Hay algunas decisiones difíciles que tomar en la vida, pero a la larga es lo mejor. Si, lamentablemente, la vida con tu pareja no es lo que solía ser, es recomendable hablar con sinceridad y tomar la decisión menos traumática como ir por el divorcio voluntario.
Contents
¿Qué entendemos por divorcio voluntario?
Existe divorcio voluntario cuando una autoridad competente decreta la ruptura del vínculo matrimonial tras la solicitud de que por mutuo acuerdo de los dos cónyuges se presenten ante ella. No se requiere una solicitud de divorcio voluntario porque se realiza de mutuo acuerdo.
En el Distrito Federal, según su Código Civil, existen dos modalidades de divorcio voluntario, divorcio administrativo voluntario y divorcio judicial voluntario.
Divorcio administrativo voluntario
Sólo podrá solicitarse ante el juez de estado civil correspondiente al domicilio conyugal, por mutuo acuerdo de los dos cónyuges.
Requisitos para el divorcio administrativo voluntario
El divorcio administrativo voluntario solo se produce cuando los cónyuges cumplen las siguientes condiciones:
- La solicitud se presenta al juez de estado civil de común acuerdo entre los dos cónyuges.
- Ambos cónyuges son mayores de edad
- Que no hay hijos de los dos
- Tener más de un año de matrimonio
Procedimientos de divorcio administrativo voluntario
Una vez cumplidas las condiciones anteriores, los dos cónyuges, acompañados de testigos, deberán comparecer ante el juez de estado civil con copia compulsada de la partida de matrimonio y las partidas de nacimiento de cada uno de los cónyuges. El juez redactará un informe con la solicitud realizada por los novios y concertará una cita con cada uno de ellos en el plazo de quince días para ratificar su solicitud.
Si, asistiendo a la reunión, los cónyuges confirman su intención de separarse ante el juez de estado civil, éste los declarará divorciados y redactará acta a tal efecto y llevará las respectivas anotaciones en el certificado de matrimonio original.
Divorcio judicial voluntario
Cuando existan hijos en común o uno o ambos cónyuges sean menores de edad, deberán comparecer ante el juez de familia de su domicilio para solicitar el divorcio de mutuo acuerdo, con la solicitud de divorcio deberá presentarse una convención entre los dos cónyuges.
Acuerdo de divorcio judicial voluntario
Los siguientes acuerdos deben establecerse en el acuerdo de divorcio voluntario:
- Deben acordar quién tendrá la custodia de los hijos durante el proceso de separación y después de que se haya otorgado el divorcio. Esta persona elegida puede ser uno de los cónyuges.
- Cómo se atenderán las necesidades y demandas de los hijos durante el proceso de divorcio y después de que se pronuncie.
- El lugar de residencia previsto para cada uno de los cónyuges durante el proceso de divorcio.
- Se acordará si uno de los cónyuges proporcionará alimentos al otro. En caso afirmativo, cómo proporcionarlo o cómo se asegurará que el cónyuge obligado lo cumpla. Según la ley, si la mujer no tiene bienes propios, tiene derecho a ser alimentada por un período igual a la duración del matrimonio.
- Cómo se administrará la sociedad conyugal durante el proceso de divorcio
- Deben acordar cómo se liquidará la sociedad conyugal una vez pronunciado el divorcio y quiénes serán los liquidadores.
Deben presentar con el contrato un inventario y un conocimiento de todos los bienes muebles e inmuebles de la sociedad.
Para que el divorcio voluntario sea posible, es fundamental que el matrimonio tenga más de un año. Para acreditarlo se debe presentar el certificado de matrimonio.
Procedimientos de divorcio judicial voluntario
Los cónyuges interesados en divorciarse voluntariamente deberán presentar el acuerdo descrito anteriormente ante el juez de familia de su domicilio acompañado de copia compulsada de la partida de matrimonio y copias compulsadas de las partidas de nacimiento de cada uno de los hijos.
Una vez aceptada la solicitud, el juez convocará a los cónyuges y a un representante del Ministerio Público a una reunión de conciliación donde el juez intentará conciliar a los cónyuges.
Si el juez no llega a la conciliación, aprobará provisionalmente el acuerdo y se pronunciará sobre lo siguiente:
- Procederá a la separación de los cónyuges.
- Indique cómo debe cumplir el cónyuge deudor con el cónyuge e hijos acreedores
- Tomar medidas para proteger el patrimonio de cada uno de los cónyuges y la pareja conyugal.
- Tome medidas de protección para la mujer con una banda si este es el caso.
- Ponga a los niños bajo la protección de la persona que ha acordado
En esta etapa, el juez convocará a los cónyuges y a un representante de la fiscalía a una nueva reunión de conciliación donde volverá a intentar reconciliarse. Si no se logra la reconciliación, el juez, después de escuchar la opinión del representante del Ministerio Público, dictará sentencia de divorcio.
Consecuencias del divorcio voluntario
La sentencia de divorcio voluntario tiene consecuencias políticas:
- El divorcio permite a los cónyuges volver a casarse legalmente después de un año de condena
- La mujer, si no tiene ingresos propios o si es insuficiente, tendrá derecho a recibir alimentos por un período igual a la duración del matrimonio siempre que no se case o no esté en un relación de derecho común. El hombre tiene el mismo derecho a no poder trabajar.
- Ambos cónyuges conservan la patria potestad sobre los hijos menores
No te vayas sin leer los siguientes artículos
Divorcio amistoso ¿Cómo proceder?
¿Cómo divorciarse en Estados Unidos? ¡Recursos y leyes!
(Visitado 3.286 veces, 1 visitas hoy)