¿Cómo hacer una oficina formal o una petición?
Los intercambios son comunicaciones oficiales que pueden ser emitidas por instituciones públicas o privadas. En un principio, estos eran documentos con validez oficial y emitidos solo por el gobierno. Hoy en día pueden ser emitidos por empresas privadas que saben realizar un comercio.
Clasificación de oficios
Existen varios tipos de intercambios entre los que tenemos:
- Empresas por destino y origen institucional
Estos se distribuyen entre la oficina interna y la oficina externa:
Oficina interior
El cargo interno es el que se ejerce en la misma institución o en el edificio del interior extranjero, así como cuando se redacta el cargo para otros edictos o instituciones gubernamentales.
Comercio Exterior
Esta oficina está a cargo de instituciones que entregan tanto al público en general como a instituciones privadas ajenas al gobierno, en el caso de empresas, es cualquier persona que no pertenezca a la misma empresa o subsidiaria.
- Trabajos que están dirigidos a una o más personas:
En esto, el simple comercio directo y los múltiples puestos de trabajo están presentes:
Comercio directo simple
A esto también se le llama negocio simple, y es aquel que está dirigido a una sola persona o a una sola institución, generalmente dirigido al titular, el documento que tiene valor oficial solo se realiza si es emitido por una institución o tiene validez comercial si es emitido por una institución similar.
También existen oficios que tienen vigencia oficial pero que, sin embargo, no son extendidos por instituciones, como oficios escolares en colegios privados, o en oficios emitidos por bancos o instituciones de crédito, entre otros.
Varias empresas
Esta está muy relacionada con la artesanía simple ya que tiene una estructura similar, sin embargo, a diferencia de la anterior, está dirigida a varias personas, lo que hace que su escritura sea más universal.
Cuando el comercio es interno, es importante tener en cuenta que se realiza dentro de las oficinas gubernamentales (en el caso de las empresas, estas solo se realizarían dentro de las empresas).
¿Cómo presentar una petición?
Para realizar una petición se debe tener en cuenta que se trata de un documento completamente oficial, que se envía a una autoridad para poder solicitar un bien específico o incluso un servicio.
De igual forma, la oficina es utilizada por organismos gubernamentales o instituciones oficiales cuando realizan una solicitud ante la autoridad que lo solicita, es decir ante la autodefensa que corresponde a atender las consultas en cuestión.
¿Cómo escribir una carta de petición?
Cómo hacer una petición, para esto tendrás que saber que la estructura es un poco diferente a la que se presenta en una carta común, es porque toma en consideración ciertos elementos que la diferencian de las demás, por lo que es necesario revisa detenidamente para poder tener todo perfecto:
· La fecha y lugar de emisión: en este caso se coloca como la mayoría de los documentos, es decir en la parte superior derecha.
· Código de Comercio: este paso es importante porque en la parte superior izquierda se colocarán elementos como el Código de Comercio, por ser un documento oficial, debe incluir una serie de elementos fácilmente identificables.
Datos a quien va dirigido: luego de colocar el código comercial, deberá ingresar los datos de a quien va dirigido, teniendo la misma alineación, para estos deberá ingresar el número completo, el cargo o la institución que representa la persona a quien se enviará.
· Después de haber hecho esto, deberá continuar con el tema, explicando brevemente de qué se trata el comercio actual.
· Si el oficio que se realiza de petición sea la segunda o la tercera parte de una serie de anteriores oficios se tendrá que incluir una serie de referencias (indicando la referencia: se escribe el número anterior) para que quien lo lea sepa de donde viene la oficina.
· Después de saber cómo hacer un oficio formal, debes explicar el cuerpo del documento. Es importante no olvidar cerrarlo con un amistoso adiós y esperar la respuesta si se le pide.
¿En qué se diferencia esto de una carrera de peticiones?
Existe un documento muy similar y conocido como Certificado de Petición, sin embargo, no es lo mismo que una profesión, ya que la principal diferencia es que todos los elementos formales que este tipo de profesión conlleva como clave para el Despacho, tienen como objeto y referencias, que a diferencia de la carta rogatoria, generalmente deben hacerse entre particulares o empresas privadas, en caso de que intervenga una autoridad, inmediatamente se convierte en carta rogatoria.
Algunas recomendaciones para escribir cartas de petición
Es importante saber cómo realizar un comercio que se tengan en cuenta varios elementos como:
Tener siempre claro un destinatario, esto porque nunca debe dirigirse: a quien le interese, como se suele hacer, ya que se trata de autoridades y por tanto un nombre y un cargo específico.
· En cuanto al tema, debe ser claro y conciso, porque cuando la persona lee la línea, sabe para qué sirve el documento.
· Sea muy claro en los párrafos donde se establece la solicitud, en el caso de que se realicen varias solicitudes que requieran cómo hacer un comercio, se tendrá que hacer por separado, un párrafo o una línea cada uno.
¿Qué información debe contener una transacción?
Para saber hacerlo sin profesión hay que tener en cuenta que consta de una o más páginas, las cuales pueden escribirse en un recuadro cerrado o en línea y media.
Si te ha gustado este artículo, te recomendamos que visites los siguientes enlaces de forma rápida y segura:
Requisitos para la licencia de conducir en la Ciudad de México
Becas para estudiar y trabajar en México
Requisitos para matricularse en la escuela primaria en México
(Visitado 33.133 veces, 3 visitas hoy)
Deja una respuesta