Cómo saber si un negocio es legal en México

En los momentos en que desee invertir o desee obtener más información sobre una empresa en particular, es importante que confirme si la empresa realmente existe. Hay gente que, con malas intenciones, habla de empresas ficticias para invertir y las estafa. Por esta razón, es crucial que sepamos identificar si una empresa está legalmente establecida o no. En este artículo veremos cómo saber si una empresa es legal para evitar las estafas que nos podamos encontrar.

Contents

¿Qué es un negocio?

Las empresas son organizaciones encargadas de realizar actividades específicas con el fin de obtener un beneficio económico. Muchas empresas nacen de la idea de una persona o un grupo de ellas de satisfacer las necesidades de la sociedad y sacar provecho de ella. Esto hace que las corporaciones sean importantes para la sociedad humana, ya que regulan y estructuran los diversos trabajos que existen.

Se puede considerar como empresa a cualquier persona o grupo de ellas que esté legalmente registrada y que realice una actividad económica de manera regular. Para que un negocio funcione correctamente, es necesario que tenga las siguientes características o cosas previstas:

  • Una razón por la que existe.
  • La misión que quieren cumplir.
  • Estrategia para conseguir tu objetivo
  • Plan de negocio para obtener beneficios económicos de sus actividades
  • Políticas de acción.

Una vez que haya planeado estas cosas, debe desarrollar tácticas que pueda usar para lograr su objetivo y actuar en consecuencia. Las empresas pueden constituirse para cualquier tipo de finalidad, desde empresas artesanales hasta empresas de investigación y creación de productos tecnológicos. Cada empresa utilizará los medios que considere necesarios y disponibles para lograr su objetivo y obtener una ventaja económica.

Saber cuántos negocios hay en un lugar ayuda a confirmar si un negocio es realmente legal o no. Según una investigación realizada en 2015 en México, en ese momento había alrededor de 5 millones de empresas en total.

¿Cómo saber si un negocio es legal?

Como se mencionó anteriormente, saber si una empresa es legítima nos ayuda a evitar problemas como estafas o fraudes. Especialmente cuando desea ingresar al mundo de las inversiones o cuando su trabajo está relacionado con las cobranzas, debe asegurarse de que el negocio sea legal. Una vez que sepa que la empresa con la que desea invertir o comerciar es completamente legal, puede relajarse sabiendo que deben ser responsables al mínimo.

Para saber si una empresa es real y completamente legal, debe encontrar sus datos de contacto y verificarlos. Para empezar, busque su dirección física e intente verificar si realmente está allí, de modo que podamos descartar que se trata de una empresa de fachada. Luego puedes consultar las actividades de la empresa viendo qué tipo de servicio o producto ofrece, y si realmente lo ofrece. Además, puede consultar la cartera de clientes de la empresa y así poder confirmar la calidad y los productos o servicios que ofrece.

También puede verificar la legalidad de una empresa a través de facturas emitidas por el SAT que cuentan como comprobante fiscal. Cabe señalar que siempre que estén debidamente autorizados por el SAT, pueden ser considerados ingresos tributarios.

Otra forma de verificar si una empresa es real es usar su número de registro con la entidad gubernamental correspondiente. Esta es la forma más efectiva de validar esto, ya que las empresas creadas con malas intenciones evitan registrarse. Lo evitan para tratar de evadir impuestos y dificultar su trazabilidad legal cuando cometen fraude o hurto de algún tipo.

SIEM

Sistema de Información Empresarial en México es lo que significa SIEM. SIEM es la persona jurídica responsable de mantener los registros de las empresas ubicadas en México. Su labor de información empresarial se realiza principalmente a través de Internet, facilitando la consulta de la información a quienes la deseen.

Esta entidad tiene la autoridad necesaria para procesar la información de las empresas registradas y desempeñar sus funciones en el país. Utiliza una plataforma en línea donde se pueden registrar las diferentes empresas e instituciones presentes en el país. El SIEM no distingue entre empresas que pueden registrarse en su sistema, por lo que cualquier empresa puede registrarse independientemente de su profesión.

Para que una empresa se registre en SIEM, debe proporcionar los datos solicitados para verificar que efectivamente es una empresa. Algunos de los datos que se deben presentar al registrarse en el SIEM son:

  • Ubicación física del negocio.
  • Servicios y productos ofrecidos
  • trabajos realizados

El registro en el Sistema de Información Empresarial Mexicano ofrece ventajas a las empresas. Entre los beneficios que brinda se encuentran:

  • Fácil verificación de la legalidad de su negocio
  • Mayor visibilidad posible a nivel mundial
  • Aumento de la publicidad de la empresa.

Gracias a la digitalización de la información, todas estas ventajas se pueden traducir en más inversores y proveedores interesados ​​en la empresa. De ahí el interés de cualquier empresa de registrarse en el SIEM para posiblemente mejorar su funcionamiento y estabilidad económica como empresa.

Saber cómo verificar una empresa puede ayudarte a evitar estafas o problemas relacionados, pero con este artículo, ya no tendrás que preocuparte por eso.

Consulta tus dudas gratis: