Como votante, es esencial que sepas ¿De qué manera sé si estoy afiliado a un partido en México? De esta manera, vas a conocer a estos afiliados sin tu permiso a un partido, acción que acarrea el cumplimiento de deberes y derechos cara un partido al que no estás vinculado de forma voluntaria.
En este artículo, le afirmaremos de qué manera efectuar esta petición y qué hacer en el caso de que se haya registrado de forma involuntaria.
Contents
¿De qué manera sé si estoy afiliado a un partido en México?
Para saber si está afiliado a un partido en México, puede hacerlo online a través del Instituto Nacional de Estadística. Esta herramienta le deja contrastar si está a favor de un partido sencillamente teniendo su tarjeta de votante con .
La petición se efectúa de la próxima manera:
- Acceda a la página web del Instituto Nacional de Estadística para esta consulta pinchando acá.
- Luego, el sistema le solicitará que ingrese su código de votante que aparece en su tarjeta de votante.
- Luego, debe elegir un partido particularmente con la entidad y el ayuntamiento al que pertenece.
- Inmediatamente, el sistema produce un documento que refleja a todos los adeptos del partido que ha elegido, en el que se puede incluir.
Según el artículo tres de la Ley General de Partidos Políticos, la afiliación a un partido es voluntaria, con lo que absolutamente nadie puede darse de alta sin ser informado.
Partidos políticos que existen en México
Hemos elaborado una lista de partidos que existen y están activos en México, son:
- Partido Acción Nacional
- Partido Revolucionario Institucional
- El Partido de la Revolución Democrática
- Partido Laborista
- Partido Verde Ecologista de México
- Movimiento ciudadano
- Morena
¿De qué manera darse de baja de un partido?
En algún instante es posible que hayas sabido o bien no que estabas afiliado a un partido, si es de esta manera y no estás satisfecho, en esta sección te afirmaremos qué puedes hacer. Cada partido tiene una oficina al cargo del registro nacional de afiliados, pues por ley todo partido debe tenerlo.
Bueno, es en esta oficina donde puedes desafiliarte del partido en cuestión. Para ello debes:
- Asistir a la oficina pertinente entregando una carta de petición de baja, esta va a poder o bien no ser excusable.
- Debe presentar su certificado de voto, puesto que es preciso que el partido confirme su código de votante.
- En el caso de que el partido en cuestión sea el Partido Revolucionario Democrático, va a deber aportar copia de la carta y sus credenciales del Instituto Nacional de Estadística.
- Después de percibir la carta, se precisa que la parte, aparte de efectuar el proceso de desafiliación, emita una carta que justifique la acción que desencadenó el proceso.
- Si es Movimiento Ciudadano, debe mandar un correo a la Segregaría de Organización del Partido señalando su nombre y código de votante.
- En el caso del Partido Socialista, el trámite se efectúa acudiendo a su oficina de afiliación acompañado de la carta y copia de la cédula de votante.
- Acá debe llenar un formulario ARCO que, así como su carta, se manda al Servicio Nacional de Membresía que procesará la desafiliación.
¿Qué es la verificación del registro de miembros?
La verificación de los registros de membresía es un procedimiento que se efectúa para asegurar que cada una de las partes activas cumpla con los próximos requisitos:
- tres.000 afiliados en por lo menos veinte estados, o bien trescientos en doscientos distritos uninominales.
- Esto equivale al 0,26% de toda la lista de votantes que se empleó en las elecciones federales precedentes.
Este procedimiento se efectúa cada tres años.
¿Qué es el Instituto Nacional de Estadística?
El Instituto Nacional Electoral o bien conocido por sus iniciales Instituto Nacional de Estadística es el máximo órgano de mando electoral perteneciente al Estado de México. Este es quien se encarga de realizar los procesos electorales federales, como de administrar información de identificación de votantes. Además de esto, ofrece servicios que cubren el interior del mismo y al tiempo se dirige a la comunidad.
La misión del Instituto Nacional Electoral es organizar elecciones libres, justas y fiables. Todo esto para asegurar los derechos que tiene la comunidad en materia electoral y política. Además de esto, busca formar parte del desarrollo de la democracia mexicana. La visión de este instituto es afianzarse como el organismo electoral nacional con una autonomía que pueda contribuir a la consolidación de la cultura y la armonía en la democracia en México.
También busca actualizarse siendo claro y eficaz, a fin de que la comunidad pueda confiar absolutamente en la organización de los procesos electorales en igualdad y también ecuanimidad.
¿Qué sucede si estoy afiliado a un partido sin mi permiso?
Es sumamente esencial saber que ningún ciudadano puede inscribirse a un partido sin su permiso. Pese a esto, se han registrado muchos casos, puesto que semeja ser común. Si quiere contrastar si ha estado afiliado a un partido sin su permiso, debe ingresar a el sitio web del Instituto Nacional Electoral.
Insistimos en que los votantes procedan a esta consulta puesto que la afiliación a un partido es resolución exclusiva de los votantes, con lo que se hace de manera voluntaria. Una vez establecida la afiliación, los activistas perciben determinados derechos y deberes en el partido en cuestión.
Esto incluye poder lograr situaciones en la asociación, como tener voz en las resoluciones que se toman. Esto incluye postularse como aspirante, acudir a congresos o bien reuniones donde se toman medidas esenciales. Puedes demandar ciertas acciones partidistas como conocer la normativa, hacerse con una guía legal de tu patrimonio como afiliado, contrariar las acciones de los partidos que te inquietan en el tribunal electoral.
Y entre los deberes que incluyen la pertenencia a un partido, se halla el aporte al capital del partido, conforme con lo que establezca su reglamento. Asimismo debe cumplir con sus pautas. La baja del partido se efectúa poniéndose en contacto con las oficinas del partido, si bien es posible presentar una demanda por registro irregular. Esto se hace a través de la presentación de una demanda frente al Instituto Nacional de Estadística o bien el municipio o bien distrito que corresponda a tu sitio de vivienda.
Video
El Instituto Nacional Electoral de México ha puesto a predisposición una guía para saber si estás afiliado a un partido.
Esta guía consta de un vídeo, que te mostramos ahora.
Con esta información, aguardamos que pueda contestar su pregunta: ¿De qué manera sé si estoy afiliado a un partido en México?
Y prosiga en nuestro sitio para conseguir más contenido de gran relevancia para todos y cada uno de los ciudadanos.
Si te agradó este artículo sobre De qué manera saber si estoy afiliado a un partido mexicano, te invitamos a los próximos artículos relacionados: