Condiciones de registro en Hacienda

La Segregaría de Hacienda y Crédito Público de México es una corporación de máxima importancia. Se hace cargo de la colecta de impuestos, mas asimismo de la vigilancia de la administración pública y el control de los recursos provenientes del Estado. Asimismo es quien se encarga de la supervisión de instituciones financieras y bancos.
En estos días, es bastante común que las salas de tesorería estén atestadas de impositores. Y es que allá, centenares de miles de personas procuran darse de alta para la constitución o bien el desarrollo de su negocio. Mas asimismo, para proseguir las cuentas.
Al cumplir con las obligaciones tributarias, gozará de ventajas como emprendedor. Uno de ellos es la concesión de créditos a fin de que puedas proseguir financiando el negocio de tus sueños. Si deseas darte de alta en Hacienda y gozar de las ventajas que esto acarrea, entonces debes cumplir una serie de condiciones.
Condiciones básicas para darse de alta en Hacienda
Convertirse en emprendedor, aparte de regular su situación fiscal, implica proseguir una serie de pasos. Va a deber actualizarse con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que es una de las oficinas más esenciales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Si estás más interesado en arrancar una pequeña o bien mediana empresa, has de saber lo indispensable que es darte de alta en Hacienda como persona física. Para esto debes cumplir estos requisitos:
Pedir hora
- En primer sitio, debe tener el código de registro de población único (CURP), que es fundamental al efectuar el procedimiento.
- A continuación, acceda al sitio del Service de l'Administration Fiscale (SAT) y escoja la condición bajo la que quiere darse de alta para el RFC.
- A continuación, formaliza la inscripción y específica una cita en la oficina del SAT más próxima a tu domicilio.
¿Qué hacer al ir a la cita?
- Debe llevar consigo el registro RFC.
- Es esencial tener un documento que sirva como comprobante de domicilio fiscal.
- También se requerirá identificación oficial, mejor si lleva una fotografía.
- Copia certificada del acta de nacimiento.
- Si es extranjero, debe presentar carta de naturalización o bien documento que lo acredite como extranjero en México.
¿Qué conseguirás a lo largo de la cita?
- Recibirá una hoja de resumen con sus datos a este respecto. Va a deber efectuar una revisión veloz y pormenorizada para contrastar que la información proporcionada sea adecuada.
- Documento de identificación fiscal que acredite que estás registrado en Hacienda.
- Documento de acreditación de registro RFC
- Después de treinta días, retornará a la oficina para percibir la firma electrónica (FIEL).
Requisitos para darse de alta en Hacienda como persona jurídica
Otra opción alternativa es darse de alta como persona jurídica. Puedes comenzar el proceso rellenando un formulario de inscripción que precisas descargar de la página web y pedir cita en la oficina del SAT más próxima. Entonces va a deber llenar los próximos requisitos:
- Lo más esencial es llevar consigo el documento constitutivo certificado. Es esencial que esté formalizado.
- Debe presentar el comprobante original de domicilio fiscal.
- Es indispensable un poder en el que se dé por hecho quién es el representante legal de una determinada empresa. En caso contrario, puede presentar una carta firmada ante notario por 2 testigos.
- Documento de identidad actual, preferentemente con fotografía.
- Acta de nacimiento actual.
- El formulario de preinscripción descargado y completado con anticipación.
- Documento certificado que lo acredita como persona natural.
Condiciones para conseguir el registro en Hacienda como pequeño contribuyente
Asimismo, es preciso preinscribirse mediante la página web y pedir la cita. Cuando vayas a la convocatoria, ten presente los próximos requisitos que debes efectuar en la oficina escogida para llenar el trámite:
- Deberá presentar una guía de bonos.
- Certificado que señala que estás registrado en la RFC.
- Fotocopia de la petición efectuada mediante la página web.
- Fotocopia de un documento nacional de identidad actual. Puede ser una licencia de conducir, pasaporte o bien cédula de identidad.
- Certificado de identificación fiscal o bien comprobante de registro.
- Fotocopia de la factura de luz, agua, gas o bien servicios públicos. Normalmente, lo que deseas es conocer el sitio de vivienda.
Beneficios de darse de alta en Hacienda
Iniciar un negocio es un enorme paso para bastantes personas. Le deja medrar financieramente y desarrollar ciertas habilidades que tal vez no hubiese pensado que tenía. Mas asimismo implica responsabilidades que no deben desatenderse.
Uno de ellos es darse de alta en Hacienda. Esta es una condición obligatoria, singularmente si quiere beneficiarse de los beneficios pertinentes a la actividad comercial. Ciertos de ellos son:
- Puede acceder a préstamos de cualquier corporación financiera. Como persona jurídica, precisará por lo menos un par de años de antigüedad.
- Un punto a favor es la posibilidad de arrendar equipamiento completo de oficina, edificios, automóviles, máquinas y ordenadores.
- Una de las grandes ventajas de darse de alta en la Hacienda Pública es la posibilidad de reducir el pago de impuestos.
- Debemos tener en consideración que los impositores van a tener derecho a un descuento substancial en el pago del impuesto sobre la renta. Esto, a lo largo de los primeros diez años para darle oxígeno al emprendedor.
- Si tus ingresos son inferiores a los cien pesos, seguro que te favorecerás de descuentos en IEPS y también Impuesto sobre el Valor Añadido. El dinero ahorrado se puede emplear para gastos relacionados con el negocio.
Otras ventajas
Además, el IMSS (acá la tarjeta imss) te garantizará una suerte de subsidio después de haber formalizado el registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social. En este sentido, va a poder beneficiarse de atención médica especializada y cobertura de vetustez y desempleo.
Además, darse de alta en el SAT dejará a los impositores acceder a servicios básicos como guarderías públicas. Asimismo puede pedir pensiones y préstamos hipotecarios mediante la corporación gubernativo Infonavit.
Por supuesto, el registro en Hacienda es esencial. Bastantes personas, singularmente los pequeños empresarios, han efectuado el procedimiento. Si deseas dar el paso, no dudes. Recuerde, las ventajas merecen la pena.
Deja una respuesta