Condiciones para abrir una guardería del IMSS

Las escuelas infantiles son establecimientos destinados a la atención y capacitación integral de los pequeños, primordialmente de 0 a tres años. Actualmente, se han transformado en una opción alternativa muy demandada por los progenitores integrados al planeta laboral.
Varias agencias gubernativos ofrecen servicios de cuidado infantil como una parte de las ventajas del Seguro Social. Uno de ellos es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Bajo determinadas regulaciones, esta corporación da concesiones a ideas privadas privadas, lo que representa una buena ocasión empresarial para los ciudadanos.
El programa es una mezcla de participación pública y privada. Por una parte, el IMSS como garante de la protección social de los menores, y por otro, los empresarios interesados en ofrecer el servicio en sus establecimientos.
¿Cuáles son los requisitos para abrir una guardería del IMSS?
Para la prestación indirecta del servicio de guardería, el IMSS establece un acuerdo de subrogación. Por lo general, esta coalición tiene una vigencia mínima de un año y máxima de 5 años. Para quienes estén interesados en abrir estos establecimientos bajo este número, van a deber presentar los próximos requisitos legales a la delegación estatal o bien regional del IMSS:
- Formulario de petición de autorización única.
- Constitución de la persona jurídica y poder que acredite al representante legal; o bien en cualquier caso un documento oficial de identidad válido en el caso de una persona física.
- Carta en la que se designa a la persona autorizada para efectuar las gestiones precisas con el IMSS para acabar el acuerdo.
- Registro o bien registros de empleadores que cobijarán el acuerdo de subrogación.
- Documento en el que se consiga la opinión conveniente sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias en la seguridad social.
¿Qué pasos debo proseguir?
Una vez presentados estos requisitos, el jefe de delegación donde se ha efectuado la petición comprueba su cumplimiento. Más tarde, un funcionario público es quien se encarga de valorar la aptitud de la instalación propuesta para operar el vivero.
Si tras esta evaluación se confirma la aptitud, se pide la preparación de un proyecto conforme con los requisitos arquitectónicos y de seguridad actuales. Este proceso es asistido por la Coordinación del Servicio de Guardería. En el momento en que el proyecto está ya listo, se debe dar así como las próximas precauciones:
- Documento escrito que especifique la duración de la concesión del servicio. Copia del dictamen de aptitud de empleo del suelo, emitido por la autoridad local pertinente.
- Documento que acredite la posesión legal del inmueble que va a ser objeto de la subrogación, con independencia del tipo: contrato de compra y venta, alquiler o bien préstamo gratis.
Después de la evaluación del proyecto, se emite la validación técnica y si el resultado es positivo, se ejecuta el contrato de subrogación. Más tarde, las compañías van a tener las próximas obligaciones:
- Registrar y archivar la presencia de menores, a través del sistema de información y administración de guarderías del IMSS.
- Presentar un documento en el que se destaque la opinión positiva actual sobre cumplimiento tributario emitida por el Servicio de Administración Tributaria.
Luego de haber efectuado los ajustes pertinentes a la propiedad, tomando en cuenta el proyecto arquitectónico anteriormente autorizado, la delegación por último certifica que se han cumplido los requisitos y es entonces que se autoriza el comienzo de operaciones del vivero.
¿Qué otros requisitos se tienen presente?
De pacto con la coordinación de guarderías del IMSS y el decreto-ley general de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de la infancia, asimismo se prevén los próximos requisitos para la prestación del servicio:
Ubicación y también instalaciones
Los viveros deben cumplir con lo establecido en el Reglamento de Construcción, el Programa de Protección Civil y el Reglamento de Seguridad y Reclamos actuales en la localidad. Asimismo es conveniente tener en consideración lo establecido en la NOM ciento sesenta y siete SSAI-mil novecientos noventa y siete, para la prestación de servicios de asistencia social a menores y ancianos.
- Las instalaciones han de estar situadas en áreas de simple acceso. Además de esto, van a deber cumplir con los requisitos señalados en el Reglamento de Construcción actual en la localidad y estar situados fuera de las áreas de peligro. Esto incluye inundaciones, estruendos excesivo, fuentes de polución ambiental, autopistas o bien carreteras, avenidas primordiales o bien avenidas con mucho tráfico, torres de alta tensión o bien estaciones de servicio, entre otras muchas.
- Es indispensable que la propiedad esté situada en una zona urbana que cuente con todos y cada uno de los servicios municipales: agua bebible, luz, alcantarillado, teléfono, acera y iluminado público, entre otros muchos.
- La propiedad debe tener un máximo de 2 niveles (planta baja y primer piso). En el caso de intervención de un tercero, solo se usará para la instalación de baños, vestuarios y reposo del personal. Este nivel no debe utilizarse para el cuidado de pequeños.
- Todos los espacios deben tener ventilación y también iluminación natural. Caso de que sea artificial, debe asegurar el mayor nivel de confort posible.
- Las entradas a la propiedad han de estar libres de barreras físicas, lo que deja a los usuarios moverse por los espacios de forma más simple y segura.
- Todas las guarderías deben tener salas de tratamiento conforme los conjuntos de pequeños. Además de esto, espacios indispensables como la cocina, aseos y zonas exteriores para actividades de ocio.
- La capacidad instalada de la propiedad ha de estar conforme con el espacio libre y el número de pequeños registrados.
- Se debe presentar un Aviso Estructural de la Propiedad, entregado por un especialista al cargo de obras de ingeniería civil.
Muebles y equipo
Las guarderías deben tener el equipo y los suministros precisos para satisfacer las necesidades de los pequeños. Estas son ciertas peculiaridades que deben tener:
- Debe ser simple de adecentar y no contener material tóxico.
- El moblaje debe ponerse de manera que no obstruya las zonas de circulación y el acceso a las salas de tratamiento. Si hay estanterías o bien librerías, estas deben fijarse a la pared o bien al suelo, sin entorpecer su visibilidad.
- Si tiene cuidado de pequeños, las cunas deben ponerse de lado, preferentemente contra la pared, respetando tanto el espacio de circulación en la habitación como el acceso a exactamente la misma.
- Asegúrese de que los muebles usados sean simples de adecentar y no contengan materiales tóxicos.
- Las clases deben organizarse conforme con la edad de los pequeños. Esto garantiza un mejor cuidado y atención a los menores.
- Las instalaciones eléctricas deben ponerse a una altura mínima de uno con veinte metros y distanciadas de las zonas húmedas.
- Aunque se pueden usar instalaciones de gas, deben sostenerse distanciadas del área de circulación de los pequeños.
- En la cocina debe haber equipo básico: estufa, refrigerador, horno microondas. Sus equipos han de ser proporcionales al número de pequeños que asisten al establecimiento.
Personal
Es esencial el trabajo conveniente del personal y su ejecución conforme con la normativa. Estos son ciertos requisitos que deben cumplir los trabajadores de estas instalaciones:
- Todo el personal que trabaja en la guardería ha de estar anotado en el régimen obligatorio de seguridad social.
- La capacitación y la certificación en educación y salud del personal son esenciales. Esto ha de estar conforme con el cargo que ocupe y la normativa que establezca el IMSS.
- Vigilar y cuidar de los pequeños en todo instante a lo largo de su estancia en el centro de acogida, cuidando en todo instante su integridad física y sensible. Esto incluye aspectos como educación, nutrición, salud, higiene y seguridad.
- Mantenga un fichero para cada pequeño registrado y manténgalo actualizado a lo largo de la duración del servicio de guardería. Aun esto debe preservarse hasta 5 años tras dejar la corporación.
- Asegurar la valoración médica precisa para los pequeños recién aceptados o bien los que retornan por enfermedad.
Seguridad
Las medidas de seguridad tienen como objetivo ofrecer un servicio de calidad por medio de la cultura de prevención de accidentes. Su buen desarrollo asegura que los pequeños no se hallen en condiciones de peligro en el edificio. Ciertos de ellos incluyen los siguientes:
- Señalización conveniente que pueda orientar en el caso de desalojo. Las áreas limitadas han de estar meridianamente indicadas a través de los avisos respectivos.
- Todos los locales deben tener circulación cara una salida de urgencia. De ser posible, la distancia entre la puerta y la puerta no ha de ser superior a treinta m.
- El vivero debe contar con el equipamiento preciso para prevenir y combatir incendios. Estos deben sostenerse en todo instante.
- Contar con un seguro de responsabilidad civil integral que pueda cubrir los gastos en el caso de accidente y daños materiales.
- Tenga un vehículo libre en el caso de que los pequeños precisen ser transportados en el caso de urgencia.
- Instale cuando menos una cámara de videovigilancia que pueda observar las instalaciones.
- Si la propiedad tiene más de un nivel, es preciso amoldar un sistema de seguridad auxiliar. La idea es eludir que los pequeños suban y bajen sin la supervisión de un adulto.
- La guardería debe percibir asesoramiento y capacitación en protección civil.
El horario de servicio va a ser acordado mutuamente entre los encargados del vivero y el IMSS. Por lo general, el instituto prevé un tiempo de cuando menos (diez) horas al día.
Es un proceso que puede resultar complicado debido a la cantidad de procedimientos y cautelas que se deben proseguir. No obstante, es la mejor forma de producir confianza entre los progenitores. Tras todo, son los responsables de elegir este esencial servicio.
Deja una respuesta