Condiciones para ingresar a la Armada de México

Para observar y resguardar las costas de México, la Armada de México sostiene un estricto plan de seguridad interna y soberanía nacional. El cuidado del mar territorial, el espacio aéreo marítimo del país y la zona económica exclusiva son una parte de sus funciones. Todos estos objetivos dependen de la Segregaría de Marina, dirigida desde la Presidencia de la República.

La Armada de México asimismo tiene como propósito formar a jóvenes para la defensa y protección de la nación. Forma a hombres y mujeres, a la edad requerida, en valores civiles y morales, en el valor de los símbolos y el nacionalismo para la defensa nacional. Además de esto, el cuerpo militar te deja desarrollarte en tu campo profesional, mientras que descubres otros rincones del planeta. Entre sus millones de beneficios, la marina brinda estabilidad a nivel económico para y su familia. Si decides abordar este navío, acá te contamos los requisitos para comenzar la travesía y las ventajas de unirte a sus filas.

Contents

¿Cuáles son las condiciones para ingresar a la Armada de México?

Si tiene una ocupación graduada, técnica o bien de otro tipo, puede trabajar en el ejército. Por lo menos, es preciso tener un diploma de estudios básicos. La persona que desee incorporarse a las filas, tiene estas 2 opciones: capturado por un centro naval en el país o bien ingresando la petición del interesado en cualquier dependencia de la Segregaría de Marina-Marina.

Los requisitos más básicos para comenzar la senda naval son:

  • Ser mexicano de nacimiento.
  • Tener dieciocho años y menos de treinta años.
  • Si el demandante es un hombre, debe tener una altura mínima de uno con setenta metros. Si eres mujer, debes medir por lo menos uno con sesenta metros de altura.
  • El peso ha de estar acorde a tu altura. Se va a medir por el índice de masa anatómico (IMC): dieciocho,5 a veinticuatro con nueve.
  • El demandante debe aprobar los exámenes médicos. Le van a mostrar si se halla en el estado de salud conveniente para el reto. Además de esto, debe aprobar las evaluaciones clínicas y calificar para la prueba del perfil de personalidad.
  • La persona debe tener un criterio básico sobre el servicio que quiere efectuar.
  • No has de ser desertor de otro componente de las Fuerzas Armadas.

Documentación que debes presentar

Si el aspirante cumple con todos y cada uno de los requisitos y pasa todas y cada una de las pruebas requeridas, precisará una serie de documentos para ingresar a la Marina. Ahora, te señalamos los textos que debes presentar. Es esencial tener en consideración que debe tener el original y la copia de cada documento mentado aquí:

  • Certificado de nacimiento
  • Certificado de estudios. El aspirante debe tener un mínimo de educación primaria. Los titulares de un diploma de Técnico Superior o bien de Estudios Universitarios Superiores van a deber presentar el título y cédula de identidad asignados.
  • Además, debe presentar todos y cada uno de los diplomas o bien certificados de los cursos que duren más de un año.
  • El código único del registro de población (Curp).
  • Solo los hombres deben presentar la Tarjeta de Servicio Militar Nacional.
  • Cédula electoral actual emitida por el Instituto Nacional Electoral (Instituto Nacional de Estadística).
  • La carta que certifica que el demandante no tiene antecedentes penales. Este ha de ser emitido por su localidad y la entidad federal.
  • El Registro Federal de Impositores (RFC). El documento ha de ser emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Notas conforme tu nivel académico

Como ya hemos mentado, en la marina puedes desarrollar y estabilizar tu trabajo y tu vida económica en disciplina y orden. Tras pasar las pruebas y dar toda la documentación, vas a pasar a ser parte de las filas de este componente militar. Es imperativo saber que en dependencia de su nivel académico, se le dará un rango militar.

Si ingresa a la Marina con educación primaria o bien secundaria, se le dará el rango de marinero. Es el equivalente de Soldier en el ejército. Al contrario, si tiene un diploma de Técnico Superior, se le da la calificación de Tercer Máster; el puesto es afín al de un segundo sargento en el ejército.

Finalmente, si el aspirante tiene carrera o bien estudios superiores, le toca el rango de Teniente de Corbeta; el rango es igual al de un teniente del ejército.

Beneficios de ser aceptado en la Armada de México

El gobierno de México garantiza una serie de beneficios y privilegios para hombres y mujeres que deseen servir a su nación. Si está convencido de que desea formar parte de la Marina, estos son ciertos de las ventajas que gozan sus miembros:

  • Los miembros de la Armada cuentan con un servicio médico completo. El beneficio cubre enfermedades y urgencias médicas del miembro del personal y sus familiares.
  • Crédito y superávit mensual.
  • Durante su tiempo de servicio, la Marina le ofrece comida.
  • El componente asimismo cubre el costo de ropa y equipo.
  • Bonos de vacaciones
  • Como recompensa por su trabajo, las Fuerzas Armadas pagan un subsidio de final de año.
  • Tan pronto como ingresa al componente, empieza un proceso de inversión para el futuro; el fondo de ahorro.
  • Retribución de servicios.
  • Usted y su familia van a tener un seguro de vida.
  • Seguro colectivo de jubilación.
  • Asistencia con los gastos de entierro en el caso de fallecimiento de los adjudicatarios.
  • En en el caso de que le ocurra un percance a un funcionario, la Marina va a correr con el costo del entierro.
  • Se arrienda habitación en casa.
  • Períodos de vacaciones y licencias.
  • Si el funcionario muere, su familia no va a quedar desamparada. El componente los resguardará con una pensión para los adjudicatarios en el caso de fallecimiento de militares.
  • Becas del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas para pequeños.
  • Entrenamiento incesante y posibilidad de estudiar en campus de adiestramiento naval.
  • Si se precisa dinero para una inversión, las Fuerzas Armadas compensarán al funcionario con préstamos personales y también hipotecas a través del Banj Ejército.

¿Conoces las carreras que ofrece la Academia Naval?

Academia Naval

¿Sabías que la Armada asimismo forma profesionales universitarios? ¡Tiene razón! La Academia Naval está comprometida con la capacitación de hombres y mujeres profesionales de carácter militar. Lleno de honor, disciplina y amor por su país, el instituto ofrece carreras, eminentemente, en ingeniería.

Con una duración de 5 años, la Ingeniería Logística Naval tiene como propósito formar a los oficiales que velen por la prevención y distribución de las necesidades humanas, financieras y materiales de una operación. El Técnico Profesional en Electrónica Naval capacita a hombres y mujeres en el sistema de control de armas y fuego, comunicaciones, navegación, detención táctica y todo lo relacionado con la electrónica.

La Ingeniería en Ciencias Navales es otra alternativa en la Academia Naval. A lo largo de esta carrera, va a aprender a dirigir navíos para dirigir operaciones. El ingeniero aeronáutico es un cadete que se desempeñará como conduzco naval. En esta carrera forjarás conocimientos en el manejo de aeroplanos. Al concluir tus estudios, vas a recibir el rango de aspirante.

Por el contrario, si se prefiere el ámbito sanitario, la Academia Naval asimismo forma a personas relacionadas con este campo. El cirujano marino es un oficial que velará por la salud del personal militar y sus familias. Al ingresar, el cadete va a recibir comida, alojamiento, nutrición, ropa, libros, viajes y cualquier otra cosa precisa para su capacitación académica. Asimismo tienes la opción de estudiar enfermería naval. Durante 8 meses, el cadete adquiere todos y cada uno de los conocimientos precisos para atender a los pacientes.

Documentos para darse de alta en la Academia Naval

¿Descubriste que deseabas ingresar a la Academia Naval? Acá te dejamos todos y cada uno de los requisitos y documentos que precisas para emprender este viaje.

  • Ser mexicano de nacimiento y no tener nacionalidad auxiliar.
  • Licenciatura o bien certificado.
  • Ser soltero y no tener hijos. Has de estar conforme en continuar en este estado civil hasta el final de tus estudios. En el caso de las mujeres, no habrían de estar embarazadas.
  • No se puede ser desertor de otro componente de las Fuerzas Armadas. Tampoco debe haber bajas en un establecimiento militar, naval o bien náutico por mala conducta.
  • La edad máxima para comenzar una carrera en la Academia Naval es de veinte años como máximo.
  • Debes respetar la altura mínima. Los hombres no miden menos de uno con sesenta y siete metros y las mujeres uno con cincuenta y ocho metros.
  • El demandante no debe tener tatuajes, marcas en la piel o bien perforaciones en parte alguna del cuerpo. Las mujeres solo pueden tener un piercing en todos y cada oreja.
  • Aprobar todos y cada uno de los exámenes físicos.

Contacto para más información

Si tienes alguna duda o bien deseas saber más sobre todos y cada uno de los procesos relacionados con la Marina, te dejamos una serie de datos a fin de que puedas encontrarlos. En la Urbe de México o bien el área metropolitana, el número de contacto es cincuenta y seis millones doscientos cuarenta y seis mil quinientos. Desde cualquier sitio del país, puede llamar al uno-ochocientos-seiscientos veintisiete mil cuatrocientos sesenta y dos-1. Si deseas un contacto más directo, puedes asistir a la zona naval más próxima a tu domicilio. En este sitio, va a poder conocer todos y cada uno de los detalles al ingresar al componente.

Desde casa, asimismo puedes descubrir todas y cada una de las áreas relacionadas con la Marina. Para conseguir más información sobre carreras y proyectos de estudio, visite su sitio oficial y conozca todos y cada uno de los procedimientos.

¡Esta es tu ocasión! Es hora de que sirvas a México. Presenta todos y cada uno de los documentos y únete a la Marina. Sé una parte de una corporación donde el orden, la disciplina y el amor a la patria son sus primordiales bases.

Consulta tus dudas gratis: