Condiciones para ingresar al ejército mexicano
El ejército mexicano es uno de los más poderosos y grandes del mundo, cada año muchos jóvenes esperan ingresar a los elementos que componen estas fuerzas armadas, por eso a continuación indicaremos los requisitos para ingresar al ejército. soldado y como tropa profesional. También revelaremos los requisitos de ingreso para mujeres en el ejército.
¿Qué es el ejército?
Es el componente de las Fuerzas Armadas dedicado a la protección, cuidado y defensa de la soberanía territorial y la protección de las fronteras territoriales de una Nación. En la actualidad, el ejército mexicano está integrado por aproximadamente doscientos mil miembros.
Condiciones para ingresar al ejército
Las condiciones para ingresar a las Fuerzas Armadas en México son las siguientes:
- El solicitante debe ser mexicano de nacimiento y no puede tener una segunda nacionalidad.
- Ser soltero y no convivir (relación estable con otra persona pero sin estar legalmente casado). Es una condición fundamental para poder ingresar al ejército mexicano.
- Tener entre dieciocho y treinta años para ser admitido en el servicio de armas. En caso de alistamiento en el ejército mexicano como auxiliar, se prorroga hasta cuarenta años.
- Demostrar que el solicitante no tiene antecedentes penales, requisito que puede excluirlo del componente militar. Todos los solicitantes para unirse al ejército mexicano deben tener antecedentes penales limpios, sin deudas con el sistema judicial mexicano.
- Posee excelentes condiciones físicas y mentales. El aspirante deberá presentar y aprobar pruebas y exámenes médicos y psicológicos, que lo acrediten en estos dos aspectos, para el servicio y manejo de armas y así pueda consolidarse como soldado o soldado profesional de la nación azteca.
- Debes cumplir con un requisito de altura mínima: todos los solicitantes de ingreso al Ejército Mexicano deben tener una altura mínima obligatoria en uno de los elementos armados profesionales de 163 centímetros. En la Escuela de Aviación debe tener una altura mínima de 165 centímetros.
- Tener un peso adecuado: aunque no se requiere un peso mínimo, es importante mantener un peso ideal en la altura, en todos los casos este será evaluado durante las pruebas físicas del candidato.
- Validar la formación académica: el candidato que desee ingresar al ejército mexicano deberá justificar su formación académica formal, de acuerdo con las acciones que desee realizar en el ejercicio de sus funciones. Se requerirá una licenciatura para las funciones básicas. Para especializaciones se requerirá convalidación de estudios superiores o universitarios.
Después de cumplir con estos requisitos, el solicitante debe proporcionar los siguientes documentos:
- Copia certificada y actualizada del acta de nacimiento, con entrega no mayor a 3 meses.
- Tarjeta o tarjeta de registro del Servicio Militar Nacional.
- Certificado de votación emitido por el Instituto Nacional Electoral.
- Código único del padrón de población.
- Carta de buena conducta emitida por autoridades municipales.
- Certificado de educación secundaria o superior.
- Firma el contrato de depósito.
Condiciones para ingresar al soldado raso del ejército
El soldado raso es el miembro admitido de las fuerzas armadas que es efectivo y se encuentra en la cadena de mando con el rango más bajo después del reclutamiento. Las condiciones para ingresar al ejército como soldado son:
- El solicitante debe ser mexicano de nacimiento y no puede tener una segunda nacionalidad.
- Ser soltero y no convivir (relación estable con otra persona pero sin estar legalmente casado). Es una condición fundamental para poder ingresar al ejército mexicano.
- Tener entre dieciocho y treinta años para ser admitido en el servicio de armas.
- Demuestre que el solicitante no tiene antecedentes penales.
- Posee excelentes condiciones físicas y mentales.
- Observar una altura mínima requerida: esta debe ser de 163 centímetros. En la Escuela de Aviación debe tener una altura mínima de 165 centímetros.
- Tener un peso adecuado.
- Los aspirantes a soldados deben haber completado la escuela secundaria.
Después de cumplir con estos requisitos, el solicitante debe proporcionar los siguientes documentos:
- Copia certificada y actualizada del acta de nacimiento, con entrega no mayor a 3 meses.
- Tarjeta o tarjeta de registro del Servicio Militar Nacional.
- Certificado de voto emitido por el Instituto Nacional Electoral.
- Código único del padrón de población.
- Certificado de educación secundaria.
- Carta de buena conducta emitida por autoridades municipales.
- Firma el contrato de depósito.
Personal femenino en el ejército
Todos los mexicanos sin importar su raza, sexo o religión pueden unirse al ejército mexicano. Teniendo esto en cuenta, las mujeres tienen los mismos derechos y oportunidades que los hombres, por lo que pueden ser oficiales de cualquier componente de la fuerza armada mexicana, cumpliendo con los requisitos de la ley.
Condiciones para ingresar al ejército mexicano mujeres
Los ciudadanos mexicanos que deseen unirse al ejército mexicano deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Debe ser mexicano de nacimiento sin tener una segunda nacionalidad.
- Ser soltero y no vivir en pareja.
- Tener entre dieciocho y treinta años.
- No tener antecedentes penales.
- Posee excelentes condiciones físicas y mentales.
- Respetar una altura mínima exigida: en el caso de las mujeres, la altura mínima exigida es de 160 centímetros.
- Tener un peso adecuado.
- Validar la formación académica: el candidato que desee ingresar al ejército mexicano deberá demostrar su formación académica formal, dependiendo de las acciones que desee realizar en el desempeño de sus funciones. Para las funciones básicas, se requerirá educación secundaria. Para especializaciones se requerirá convalidación de estudios superiores o universitarios.
Después de cumplir con estos requisitos, el solicitante debe proporcionar los siguientes documentos:
- Copia certificada y actualizada del acta de nacimiento, con entrega no mayor a 3 meses.
- Certificado de voto emitido por el Instituto Nacional Electoral.
- Código único del padrón de población.
- Carta de buena conducta emitida por autoridades municipales.
- Certificado de educación secundaria o superior.
- Firma el contrato de depósito.
Toda esta información se puede desarrollar en la página web del Ministerio de Defensa Nacional.
Beneficios para los miembros del Ejército Mexicano
Ser miembro del ejército mexicano significa que la persona que se inclina hacia esta vocación debe ejercer un estilo de vida muy particular caracterizado por la disciplina, el compromiso y la preparación. Sin embargo, ser miembro de este componente de ejército tiene una serie de ventajas que comenzarás a disfrutar desde el momento en que seas admitido, estas ventajas son:
- Servicio médico integral para personal militar y sus familiares.
- Beneficios económicos:
- Salario mensual.
- Bonos de vacaciones.
- Compensación de fin de año.
- Fondos de ahorro.
- Retribución de servicios.
- Ventajas sociales
- Seguro de vida.
- Seguro colectivo de jubilación.
- Asistencia con los gastos de entierro en caso de fallecimiento de miembros de la familia de los militares.
- Beneficio por fallecimiento en caso de fallecimiento del militar.
- Servicio funerario.
- Centros de protección infantil.
- Farmacias baratas.
- Tiendas y centros de servicios.
- Se alquila habitación en casa.
- Períodos regulares de vacaciones y licencias.
- Pensión de los padres en caso de fallecimiento del militar.
- Servicios turísticos prestados bajo convenios con sociedades civiles y otras dependencias federales.
- Becas del Instituto Mexicano del Seguro Social de las Fuerzas Armadas (ISSFAM) para hijos de militares con rango desde soldado hasta sargento primero.
- Convenios con universidades e instituciones educativas para la realización de estudios de nivel superior, maestría y doctorado en función de la formación del interesado.
- Ayudas y créditos para la formación científica y tecnológica según la formación del interesado.
- Ventajas y ventajas económicas que cumplen determinados requisitos;
- Retirado después de 20 años de servicio en el Instituto del Ejército.
- Residencia de jubilados para jubilados mayores de 60 años.
- Préstamos no garantizados normales y especiales (según años de servicio)
- Préstamos hipotecarios para personal.
Sabemos que ha estado interesado en esta información, así que no dude en compartirla con sus amigos y familiares. Asimismo, te invitamos a visitar los siguientes enlaces:
Historial federal no criminal
Requisitos para tramitar la tarjeta militar 2019
Condiciones para ingresar a la marina
(Visitó 1.709 veces, 1 visitas hoy)
Deja una respuesta