Condiciones para jubilarse en México

La jubilación en México es un acto administrativo obligatorio en el que un trabajador de sesenta a sesenta y cinco años cambia su situación laboral de activo a pasivo. Como es lógico, la legislación del país azteca es clara en el tema y marca los factores para conseguir una jubilación digna.

Muchos han dedicado su vida al trabajo. Mas tras un tiempo, seguramente ya hayas decidido que ha llegado el instante de dejar la labor y vivir una vida apacible. Si este es el caso, entonces va a ser preciso comenzar el proceso de ciertas jubilaciones bien justas.

Para conseguir el desempleo por vetustez, es preciso cumplir con un conjunto de requisitos estipulados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conforme con la ley de seguridad social a la que está amparado el demandante.

Ley de Seguridad Social de mil novecientos setenta y tres

Las personas cubiertas por el régimen obligatorio de la Ley de Seguridad Social de 1973 deben cumplir las próximas condiciones:

  • Si quiere pedir la jubilación, debe tener por lo menos sesenta años.
  • Estar en excedencia del régimen obligatorio de la ley de seguridad social.
  • Tener registro de cotización mínima de quinientos semanas frente al Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Haber contribuido ya antes del 1 de julio de mil novecientos noventa y siete, data en la que se aprueba la ley más reciente.
  • No presente ningún género de inconveniente con los datos personales en el certificado de nacimiento.

Ley de seguridad social de 1997

Esta es la normativa legal más reciente que regula todo lo relacionado con las pensiones y pensiones en México. Afirma:

  • Tener sesenta y cinco años de edad en el instante de la petición de jubilación o bien pensión.
  • Presentar un retiro frente al Régimen Obligatorio de la Ley de Seguridad Social.
  • Haber contribuido al Instituto Mexicano del Seguro Social a lo largo de por lo menos uno con doscientos cincuenta semanas.

¿Qué documentos precisa un mexicano para pedir la jubilación?

La documentación para poder jubilarse en México es rigurosamente precisa para conseguir el beneficio. Aunque esto implica la colección de una serie de artículos que toman cierto tiempo, efectivamente es un proceso bastante simple de hacer. Los trabajos a presentar a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) cambian conforme la nacionalidad.

Si eres mexicano

Si eres mexicano

  • Autoridad de Credenciales de la Ley del IMSS (ADIMSS), que es un documento esencial para efectuar cualquier diligencia debida en las instituciones gubernativos.
  • También es esencial presentar los documentos de respaldo que se pueden conseguir del Instituto Nacional Electoral.
  • Licencia profesional que ha de ser pedida por el Ministerio de Instrucción Pública, por medio de la Dirección General de Profesiones.
  • Es preciso presentar el pasaporte actual, el que es emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Además, es preciso presentar el carné militar. Este documento se pide al Secretario de Defensa Nacional.
  • Otros documentos indispensables para jubilarse en México son la cédula de identidad original y la carta de naturalización.
  • También es preciso presentar un documento con fotografía que indique el sitio de vivienda del interesado en jubilarse.

Si eres extranjero

  • Pasaporte actual de la persona extranjera que pide la jubilación en México.
  • Documento migratorio que se puede conseguir en las oficinas consulares de México en el país de origen o bien vivienda actual.
  • Carta o bien permiso de vivienda que debe entregarse en el Instituto Nacional de Migración.
  • Además, es preciso ingresar una prueba ADIMSS.
  • No olvide la licencia profesional. Este documento va a ser emitido por la Segregaría de Instrucción Pública por medio de la Dirección General de Profesiones.

Otros documentos precisos para jubilarse en México

Una persona que haya pedido la jubilación en México (así sea ciudadano mexicano o bien extranjero) debe presentar requisitos auxiliares como:

  • Documentación que deje indicio del nombre del asegurado o bien pensionado y el número de la seguridad social. Estos pueden proceder de la Administradora del Fondo de Jubilaciones (AFORE) o bien del Fondo de Residencia del Instituto Nacional del Trabajador (INFONAVIT).
  • Certificado de domicilio, cuya data de entrega no sobrepase de tres meses tras haberlo pedido.
  • Copia o bien impresión del Código Único de Registro de Población (CURP). Los extranjeros que pidan jubilación en México mientras que se hallan fuera del país van a estar exentos de presentar este documento.
  • Copie o bien imprima un extracto bancario individual que puede descargar del sitio de Afore. No debe pasar más de seis meses tras la aplicación.
  • Certificado del Registro Federal de Impositores. El respaldo debe tener una llave de trece situaciones.
  • Código Bancario Estandarizado (CLABE).

Consideraciones importantes

Consideraciones importantes

Antes de comenzar cualquier trámite relacionado con la petición de jubilación en México, es preciso conocer las próximas consideraciones:

  • Si los documentos requeridos han sido emitidos en el extranjero, han de estar legalizados y apostillados. De ahora en adelante, si están redactados en un idioma diferente al de España, van a deber ir acompañados de su respectiva traducción al de España. La traducción debe contar con la aprobación de la Corte Superior de Justicia de México o bien de un perito en el país de origen.
  • Los adjudicatarios de la Ley de Seguridad Social de mil novecientos noventa y siete no deberán acreditar su estado de supervivencia presentándose en las oficinas habilitadas para la petición. Va a bastar con sostener actualizado el CURP como prueba de vida. Lo más esencial es que dicha actualización sea compatible con la información del Registro Nacional de Población y también Identificación Personal.
  • Si el retirado o bien pensionado radica fuera del país, va a deber efectuar el certificado de vida en las oficinas consulares del país donde radica hoy día. Allá emitirán un bono en el que se va a dar por sentada la data en la que se efectuará el próximo control de supervivencia.
  • Las oficinas de la Unidad de Medicina Familiar, donde se efectuarán las peticiones de retiro en México, están abiertas de ocho a.m. a tres p.m.

Quejas y también inconvenientes

Por supuesto, los incidentes jamás fallan. Mas si se presenta a lo largo del proceso de petición de jubilación de México, no se preocupe. Vas a tener nuevas posibilidades de dar los pasos donde hay espacio a fin de que tu situación laboral cambie de activa a pasiva, en el momento en que alcances los sesenta o bien sesenta y cinco años.

A partir de ahora, si tienes una protesta que presentar o bien una protesta que presentar, no es preciso que vayas a las oficinas habilitadas por el IMSS. Todo cuanto precisas es una simple llamada al número uno ochocientos seiscientos veintitres veintitres veintitres desde cualquier zona de México en la que te halles.

¿Has llegado a la mediana edad y estás cumpliendo con las cotizaciones demandadas por la Seguridad Social? Bueno, no va a tener mayores obstáculos para pedir su jubilación. Lo idóneo va a ser presentar los requisitos a los que nos hemos referido y seguro que conseguirás el paro de vetustez con el que soñaste.

Si piensa que ha llegado el instante de su jubilación, póngase a trabajar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir