Condiciones para registrar un bebé (México)

La identidad es un derecho humano fundamental para todas las personas, lo que implica tener una nacionalidad, apellidos, nombres y conocer la identidad de sus padres. Este derecho a la identidad es defendido celosamente por importantes organismos internacionales. Por lo tanto, a continuación le indicaremos los requisitos para registrar un bebé en el Estado de México.

condiciones para registrar un bebé

Contents

Requisitos previos para el registro

Antes de ir a matricular a un niño, es importante saber que se deben cumplir dos condiciones básicas que son:

Tener el certificado que se entrega a los padres en el hospital, maternidad, secretaría de salud o matrona registrada.

Debe realizarse dentro de los primeros 180 días desde el nacimiento del niño.

condiciones para registrar un bebé

Condiciones para registrar un bebé

  • Acta de nacimiento en el formulario emitido por la Autoridad Sanitaria, de acuerdo con la normativa vigente. Debe llenarse correctamente. De no contar con este documento, los padres deberán demostrar ante un juez de estado civil, la denuncia ante las autoridades correspondientes, donde se indiquen las causas de la ausencia de este documento y las condiciones en las que se produjo el nacimiento.
  • Cédula oficial con foto y firma válida de ambos padres, puede ser cédula, cédula profesional, cédula de servicio militar nacional, licencia militar, conducir o pasaporte.
  • Comprobante de domicilio válido (menos de tres meses desde su emisión) para ello puede presentar uno de los siguientes documentos: Estado de cuenta de servicio telefónico, recibo de servicio de luz, recibo de servicio de agua o cuenta de impuesto predial.
  • Acta de matrimonio en caso de que los padres estén casados, en caso contrario deberán presentar copias certificadas de las actas de nacimiento de cada uno de los padres. Para los padres extranjeros que deseen registrar un bebé, es necesario presentar actas de nacimiento debidamente legalizadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Si es en otro idioma, se solicitará una traducción por un traductor certificado por el Tribunal Superior de Justicia.
  • Dos testigos mayores con identificación oficial con fotografía y firma vigente de ambos.
  • En el caso de que uno de los padres no se presente, de manera que los datos del ausente aparezcan en el expediente, deberá aportar copia compulsada del acta de matrimonio, en caso de no contraer matrimonio, solo quedarán los datos del padre presentes. aparecer. Todos los documentos deben registrarse en originales y copias.

Toda esta información se puede desarrollar en el sitio web oficial del gobierno mexicano.

condiciones para registrar un bebé

Procedimiento para registrar un bebé

La documentación indicada debe estar depositada en las oficinas de estado civil, además se debe completar un formulario especial, que también se le entregará. La autoridad del estado civil solicita los documentos, los examina y compara, ingresa los datos al sistema, se imprimen y firman las personas presentes (padres, testigos y autoridades) y se imprime el informe. Para el registro del bebé es necesario acudir al registro civil con el infante.

Condiciones para el registro de un bebé prematuro

En el caso de registrar un bebé después de los primeros 180 días después del nacimiento del bebé, se deben registrar los siguientes requisitos:

Los exigidos por ley para la inscripción del nacimiento de una persona:

  • Acta de nacimiento en el formulario emitido por la Autoridad Sanitaria, de acuerdo con la normativa vigente.
  • Cédula oficial con foto y firma válida de ambos padres, puede ser cédula, cédula profesional, cédula de servicio militar nacional, licencia militar, conducir o pasaporte.
  • Comprobante de domicilio (menos de tres meses desde su emisión) para ello puede presentar uno de los siguientes documentos: Estado de cuenta de servicio telefónico, recibo de servicio de luz, recibo de servicio de agua o impuesto predial.
  • Acta de matrimonio en caso de que los padres estén casados, en caso contrario deberán presentar copias certificadas de las actas de nacimiento de cada uno de los padres. Para los padres extranjeros que deseen registrar un bebé, es necesario presentar actas de nacimiento debidamente legalizadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
  • Dos testigos mayores con identificación oficial con fotografía y firma vigente de ambos.
  • Pago de multa por extemporánea.
  • Comprobante de inexistencia de registro de nacimiento emitido por la caja registradora de la oficina central o el tribunal de estado civil.

Donde tiene lugar

Este trámite es presencial y debe realizarse en las oficinas de estado civil, ubicadas en todo México.

Costo

Este trámite es gratuito y completamente gratuito.

preguntas frecuentes

Si uno de los padres no asiste a la presentación del menor por motivos de salud o laborales, ¿se tendrán en cuenta los datos de la persona del padre que no asistió?

Si. En esta situación, debe presentar una copia certificada del certificado de matrimonio.

Si el documento de identidad del INE tiene 18 o dice 2018, ¿se acepta?

No. De acuerdo con las disposiciones del Instituto Nacional Electoral, estas credenciales deben ser actualizadas, ya que no son válidas.

¿Tiene el procedimiento un costo adicional durante los 180 días posteriores al nacimiento del bebé?

No, este trámite es completamente gratuito aunque pasen los días previstos.

Sabemos que ha estado interesado en esta información, así que no dude en compartirla con sus amigos y familiares. Asimismo, te invitamos a visitar los siguientes enlaces:

Condiciones para abrir una guardería privada

Pensión alimenticia en el estado de México

Condiciones para ser padrino de bautismo

(Visitado 1.063 veces, 1 visitas hoy)

Consulta tus dudas gratis: