Conoce cuáles son las condiciones para ser presidente de México

Si deseas saber cuáles son los requisitos para ser Presidente de México, te invitamos a que prosigas leyendo, hallarás información relevante y también esencial.

Contents

¿Cuáles son las condiciones para ser presidente de México?

Los requisitos para ser Presidente de México son los que mentamos a continuación:

  • Nacer en México.
  • Si no es mexicano de nacimiento, tiene progenitores mexicanos y ha vivido en el país a lo largo de cuando menos veinte años.
  • Tener treinta y cinco años al instante de la elección.
  • El aspirante debía radicar en el país a lo largo de un año completo ya antes del instante de la elección, no se interrumpe la habitabilidad cuando la ausencia es de un mes.
  • No ser ministro de un culto estatal eclesiástico.
  • En el caso de pertenencia al ejército, el interesado no puede estar activo en los seis meses precedentes a la elección.
  • Está prohibido desempeñar un cargo en cualquier entidad federativa como Procurador General de la República, o bien Secretario de Estado, siempre y cuando deje su cargo 6 meses ya antes del instante de la votación.
  • Y para finalizar, mas no menos esencial, no debe tener ninguna de las discapacidades establecidas en el artículo ochenta y tres de la Constitución Política de los USA Mexicanos.

¿De qué forma se escoge al presidente en México?

Cómo se elige al presidente en México

El año precedente a las elecciones, exactamente en el mes de octubre, el Instituto Nacional de Estadística declara abierto el proceso electoral federal.

Este proceso electoral federal se compone de múltiples fases; que mentamos a continuación:

  • Preparación de elecciones.
  • Vía electoral.
  • Declaraciones y Resultados de la convalidación de las elecciones.
  • Dictámenes y Declaraciones de convalidación de las elecciones.

Una vez conocemos las fases, comenzaremos con una breve explicación de lo que se hace en todos y cada una a fin de que todos sepan.

Preparación para las elecciones

En esta primera etapa se efectúan diferentes actividades, entre las más conocidas se hallan en general las campañas electorales.

Estas campañas son generalmente:

  • noventa días para escoger al Presidente de los USA Mexicanos.
  • sesenta días para la elección de miembros del Congreso de los Diputados federales.

En otras palabras, las campañas electorales deben terminar tres días ya antes de las elecciones, tras lo que se prohíbe cualquier difusión o bien publicidad de publicidad electoral.

El día de la votación, las votaciones y los recuentos veloces se pueden trasmitir desde las 6:00 p.m. hora del Pacífico hasta las 8:00 p.m. hora central.

Durante este proceso, se hace una lotería para escoger ciudadanos con credenciales de votación con fotografía a fin de que sean capacitados como trabajadores electorales.

Estas son las personas responsables de preparar las urnas, recoger los votos y después contarlos.

En este país, los institutos electorales que reciben los votos se llaman juntas directivas de Casillas y Polos.

Que se establezcan en institutos, plazas o bien domicilios particulares, siempre y cuando haya una población electoral de setecientos cincuenta votantes por cada uno de ellos de ellos.

Aclaración entonces, un Distrito se divide en secciones electorales, siempre y cuando estas incluyan entre cincuenta y tres mil votantes.

Ruta electoral

viaje electoral

  • El primer domingo de junio pertinente por año de la elección, tienen sitio las elecciones ordinarias.
  • Los institutos electorales comienzan sus actividades desde las 8:00 a.m. a las 6:00 p.m. de manera ininterrumpida hasta el momento en que ya no hay cola para votar.
  • La única forma de que una mesa de votación continúe abierta tras la hora de cierre es si aún hay votantes registrados que no han emitido su derecho al voto.
  • Tras haber cerrado ya los institutos electorales, empieza el proceso de escrutinio y cancelación del resto por norma general.
  • Se escribe el acta en la que se reflejan los resultados y estos son firmados por los agentes electorales y representantes de los partidos.
  • Más tarde, se prepara un bulto sellado, donde el presidente de la mesa de votación entrega al Consejo Distrital la entidad responsable del recuento de los bultos electorales.

Resultados electorales y declaraciones de validez

En esta fase, la documentación y los recursos electorales se entregan a los consejos distritales.

Las cuales son concluyente con los cálculos y declaraciones que realice el Instituto Nacional de Estadística o bien las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Aviso y declaraciones de valía de la elección

Si se ha presentado una impugnación contra la elección, esta fase empieza cuando se soluciona.

Y acaba cuando se rinde el dictamen que contiene el escrutinio final aprobado por la Sala Superior del Tribunal Electoral y por último las declaraciones del Presidente elegido.

Tipos de elecciones

Elecciones en México

Hay 3 géneros de elecciones, que mentamos a continuación:

Ordinario

Se hacen cuando se cumplen las condiciones marcadas por la LGIPE, que señalan que estas elecciones se efectúan cada 3 años, el primer domingo de junio.

Cada 6 años, a lo largo de las elecciones ordinarias, se escoge a los siguientes:

  • El presidente de la República.
  • ciento veintiocho representantes del Senado de la República.
  • quinientos representantes de la Cámara de Miembros del Congreso de los Diputados.

Intermediario, asimismo cada treinta y seis meses, se renuevan todos y cada uno de los miembros de la Cámara de Miembros del Congreso de los Diputados.

Se hace cuando el proceso electoral ordinario se ve perjudicado por una suspensión por la parte del Tribunal Electoral o bien por el hecho de que la persona que ocupa el cargo renuncia o bien por el hecho de que se genera una falta terminante.

Y es entonces cuando la ley afirma que se debe hacer una nueva convocatoria para escoger a quien será suplente.

Referéndum

Este es el procedimiento que se hace conforme a el artículo treinta y cinco de la Constitución Política de los USA Mexicanos en su fracción VII.

En este documento se consulta a la población para tomar una resolución esencial para el país.

Funciones del presidente de México

Funciones del presidente de México

A continuación mencionaremos ciertas funciones que debe desempeñar el presidente, estas son:

  • Propagar y preparar las leyes que emita el Congreso de la Unión.
  • Nombrar y destituir de forma autónoma a los funcionarios del cargo.
  • Nombrar agentes diplomáticos y cónsules generales, ministros, con la aprobación del Senado.
  • Como los altos oficiales y coroneles del ejército, la aviación y la marina nacional, siendo estos aprobados por el Senado.
  • Contar con de la fuerza armada permanente que incluya los componentes citados en el parágrafo precedente en materia de defensa y seguridad de la federación.
  • Declarar la guerra representando a todo el territorio de los USA Mexicanos.
  • Nombrar el cargo de Procurador General de la República con la aprobación del Senado.
  • Forjar coaliciones internacionales y una política exterior directa.
  • Convocar el Congreso a sesiones excepcionales.
  • Todas las otras que le proporciona la Constitución Política de los USA Mexicanos.

Presidentes señalados de México

Presidentes destacados de México

Los presidentes más señalados de México, clasificados del más viejo al más actual.

Teniendo en cuenta que los ordenes presidenciales empiezan cada seis años desde el 1 de diciembre y concluyen el treinta de noviembre.

Con base en este y sus ordenes presidenciales, tenemos lo siguiente:

  • José López Portillo, de mil novecientos setenta y seis a 1982
  • Miguel de la la capital de España, de mil novecientos ochenta y dos a mil novecientos ochenta y ocho.
  • Carlos Salinas de Gortari de mil novecientos ochenta y ocho a mil novecientos noventa y cuatro.
  • Ernesto Zedillo Ponce de León, de mil novecientos noventa y cuatro a dos mil.
  • Vicente Fox, de dos mil a dos mil seis.
  • Felipe Calderón, de dos mil seis a dos mil doce.
  • Enrique Peña Nieto, de dos mil doce a dos mil dieciocho.

¡¡¡Nos leemos !!!

Si te agradó este artículo sobre ellos, te invitamos a los próximos artículos relacionados:

Consulta tus dudas gratis: