Conoce los requisitos para un permiso de taxi en Jalisco

Como cualquier trabajo, ser taxista es un trabajo responsable, seguro y triunfante. Quienes deseen este trabajo van a explicar los requisitos para conseguir un permiso de taxi en Jalisco en el presente artículo.

Requisitos para un permiso de taxi en Jalisco 3

¿De qué manera ser taxista en México?

En primer sitio, algo que todo taxista y cualquiera que trabaje en el servicio público debe tener es ser paciente y muy cordial. Cuando trabajas con el público, puedes conocer a un sinfín de personas que sabes que existen.

Luego de leer este consejo, esto es lo que precisa una persona para ser taxista, claro, saber conducir, conseguir el auto que está asignado a esta clase de servicio y dar los pasos pertinentes para ser conductor. Taxi formal en México, que es el permiso de taxi.

Asimismo, el taxista debe conocer el código de circulación y sus señales viales.

Luego de efectuar todos y cada uno de los pasos que se marchan a mentar ahora, ahora puedes trabajar como taxista, solo debes conocer la urbe donde vas a efectuar este trabajo sin solicitar direcciones.

Requisitos para un permiso de taxi en Jalisco

Ahora que tiene una idea de lo que debe hacer para ser taxista, le va a explicar los requisitos para conseguir un permiso de taxi en Jalisco, que es el paso inicial a tomar cuando ya tiene el vehículo y la experiencia de manejo.

Esto es lo que se precisa para ser taxista:

  • Documento de identidad: Este puede ser cualquiera de los que aparecen en la próxima lista, han de estar al día:
    • Pasaporte.
    • Licencia profesional.
    • Imprimación militar.
    • Tarjeta IFE o bien Instituto Nacional de Estadística.
    • Permiso de conducción.
  • Pago del trámite: El permiso para ser taxista no es gratis, se puede anular en cualquier agente de cobranza autorizado por el gobierno de Jalisco.
  • Póliza de seguro, con su comprobante de pago.
  • Petición escrita de autorización como taxista.

¿De qué manera lograr un permiso de taxi?

Requisitos para un permiso de taxi en Jalisco

Al contar con todos y cada uno de los requisitos para un permiso de taxi en Jalisco, mentados previamente, se prosiguen los próximos pasos para conseguir el permiso:

  1. Nombramiento en la oficina de la Unidad Departamental de Registro de Transporte Público de la Dirección del Registro Estatal de Movilidad y Transporte, más exactamente en la unidad administrativa encargada del trámite.
  2. Dígale al personal que trabaja en la oficina que quiere conseguir la licencia de conductor de taxi.
  3. Después de que le afirmen dónde se están procesando los permisos, espere su turno para ser atendido si no es el único que pasa por el proceso.
  4. Presentar los requisitos ya antes mentados para la tramitación del permiso.
  5. Responda cualquier pregunta relacionada con el procedimiento efectuado por el agente que lo atiende.
  6. Realice el pago del trámite en el caso de que todavía no lo haya hecho.
  7. Cuando se admite la petición de permiso, debe aguardar diez días hábiles tras el día de la petición para saber si el permiso está aprobado o bien no.
  8. Cuando se aprueba el permiso, puede ejercer con libertad su trabajo como taxista.

El domicilio de la unidad administrativa responsable del trámite es Avenida Circunvalación División del Norte, entre Avenida Prolongación Regidor y Calle Félix Palavicini, pasada esta calle.

El horario de atención, recepción y entrega es de lunes a viernes de 8:30 am a 4:00 pm.

Costo del procedimiento

El costo de este trámite es de doscientos siete pesos, se puede abonar a la Hacienda Pública o bien al ente recaudador de la Unidad Departamental de Registro de Transporte Público de la Dirección del Registro Estatal de Movilidad y Transporte.

¿Qué turismos se pueden emplear para el taxi?

Los turismos recomendados para trabajar como taxista son los próximos, los que se aconsejan por los próximos motivos:

Hyundai Grand i10 sedán

Suele ser la primera opción para brindar servicios de taxi, debido a su coste, sistemas de seguridad y conectividad que tiene este medio de transporte, ronda los 212,800.00 pesos.

Si bien asimismo se aconseja cualquier versión de este vehículo, en tanto que tiene ochenta y seis caballos de fuerza y ​​88 libras-pie de torque, la transmisión es un motor automático de cuatro tubos y ciento veinticinco litros.

Chevrolet Beat Notchback

Es más económico que el Hyundai pues su coste ronda los 181.000,00 pesos, tiene sistema de frenos antibloqueo, ABS en todas y cada una de las ruedas, ochenta y uno caballos de fuerza y ​​tiene un desempeño de veinte con siete km / la.

Cabe mentar que este es uno de los segmentos subcompactos.

Chevrolet aveo

Requisitos para el régimen de constitución fiscal

Tiene un sistema de frenos antibloqueo, las 4 ruedas están pertrechadas con ABS y distribución electrónica de frenos.

El coste de este auto empieza en cerca de 220,000.00 pesos, tiene transmisión de cinco velocidades, motor de quince litros y cuatro tubos y ciento siete caballos de fuerza.

Nissan sentra

Este es un auto que llevas un buen tiempo conduciendo por México, cuesta cerca de 267,000.00 pesos, rines de dieciseis pulgadas y sistema de seguridad ABS, EBD y BA, algo ayuda a que sea una de las primeras opciones en un vehículo.

También es uno de los sedán sólidos más asequibles del mercado.

Kia Rio Sedan

Tiene llantas de quince pulgadas, seis airbags, una cámara de repuesto compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

Para adquirir este auto se debe tener 253,900.00 pesos, motor dieciseis litros de cuatro tubos, ciento veintiuno caballos de fuerza y ​​transmisión manual de seis velocidades.

Toyota Prius

Sería el auto más costoso para trabajar como taxista mas tiene múltiples cosas que lo transforman en el auto ideal para taxistas, tiene faros led, frenos ABS, control electrónico de estabilidad, ocho airbags, desde el dieciocho litros cuatro- motos de tubos, la potencia alcanza hasta dos caballos de fuerza y ​​120 libras-pie de torque y veintidos con nueve km / l de desempeño en urbe.

Una buena máquina para trabajar cómodamente, es suficiente para hacer el mantenimiento que todo vehículo merece.

Recuerda que cualquier auto en buen estado puede utilizarse para trabajar como taxista, debe marchar bien y estar siempre y en toda circunstancia limpio.

Asesoramiento y dudas

chófer de taxi

Como ya conocemos lo esencial en lo que se refiere a los requisitos para un permiso de taxi en Jalisco, se aclararán ciertas dudas, aparte de mentar ciertos consejos sobre de qué forma efectuar el trámite.

Dudas

  • El trámite puede ser efectuado por un tercero si dispone de poder de la persona que va a efectuar dicho trámite.
  • Si, mientras que la aprobación está pendiente, faltan ciertos requisitos para un permiso de taxi en Jalisco, se le dará al demandante una extensión de cinco días para otorgar los requisitos que faltan.
  • No hay límite de tiempo para efectuar la petición, se puede efectuar cualquier día del año a la hora indicada previamente. Salvo que haya acontecimientos alén de las capacidades de la entidad, el proceso no se puede ejecutar.

Consejo

  • Conforme transcurran los diez días hábiles a fin de que se apruebe el permiso, va a poder efectuar otros trámites precisos para deambular con libertad por las carreteras de Jalisco.
  • Haga planes de negocios, esto es, equilibre las horas que trabajará, investigue las tarifas que debe cobrar, entre otras muchas cosas que debe hacer.
  • Realice el trámite de petición del permiso ya antes de efectuar el viaje de cualquier taxista, eludiendo de este modo cualquier inconveniente con la ley.

No hay muchos requisitos para una licencia de taxi en Jalisco, con lo que si serás taxista lo mejor que puedes hacer es hacerlo sin perder tiempo.

Si te agradó este artículo sobre los requisitos para un permiso de taxi en Jalisco, te invitamos a los próximos artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir