Descubra los requisitos para la vivienda SEDATU

La residencia es uno de los recursos materiales más apreciados para el hombre por el hecho de que brinda cobijo, protección y fomenta el sentimiento de pertenencia a una comunidad, facilita la capacitación de una familia y la creación de un hogar; de ahí la relevancia de conocer las Necesidades de Residencia de SEDATU.

Pero su adquisición o bien rehabilitación conveniente no siempre y en toda circunstancia es posible para la población de reducidos ingresos.

En este caso, el Estado mexicano pone a predisposición de Sedatu, que ofrece por medio de sus programas, conseguir residencia o bien mejorarla.

Requisitos para la residencia SEDATU

En México hay un programa de residencia social y para acceder a él se deben cumplir los requisitos.

Este programa está dirigido a todo el mundo en situación de vulnerabilidad, así sea económica o bien social.

A continuación se especifican los requisitos de residencia SEDATU, que deben cumplirse para participar en el programa:

  • Código único del padrón de población, CURP, código que contiene los datos personales del demandante.
  • Un documento que deje la identificación, como prueba del Instituto Nacional de Estadística (Instituto Nacional Electoral) o bien pasaporte.
  • Certificado de nacimiento.
  • Documento que deja contrastar el sitio de vivienda como luz, agua, gas, factura de teléfono.
  • Un documento acreditativo, tipo carta sujeto a decir la verdad, establecido por el demandante declarando que no tiene acomodación auxiliar a la que pide para el subsidio.
  • No contar con una beca anteriormente concedida, aspecto que va a estar sujeto a rigurosa verificación.
  • No ser adjudicatario de subvenciones o bien financiación de instituciones relacionadas con la residencia.
  • Presentar documento de posesión de terreno, que no se halle en zona de peligro y que esté en la categoría de empleo mixto (comercial, residencial, institucional y cultural) o bien solo residencial.
  • Mande el formulario de petición de asistencia de residencia social.
  • Incluya una carta que indique de dónde proceden los ingresos.
  • Carta que contiene información sobre ahorros pasados ​​para residencia.
  • Informe técnico sobre el estado actual de la residencia.
  • Anexar el estudio social y económico.
  • Certificación donde se verifique que el demandante no tiene registrado ningún inmueble a su nombre.
  • Contrato con la Comisión Federal de Electricidad.

En el caso de migrantes, se requerirán estos otros documentos:

  • Documento emitido por el consulado, que acredite la identidad y nacionalidad mexicana en el exterior.
  • Acreditar la relación parental con el migrante.
  • Documente el recibo de pagos.

Requisitos para la vivienda SEDATU

¿Qué es SEDATU?

Sedatu es el Ministerio de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Es una corporación de la Administración Pública Federal de México; lo que deja cumplir con los requisitos de residencia de la SEDATU.

Cuyo objetivo es a rasgos generales la organización territorial. Está vinculado a la planificación y construcción de residencias sociales.

Asimismo, se encarga de todos y cada uno de los temas relacionados con la tierra y el empleo de la tierra y sus recursos, el establecimiento de comunidades urbanas y rurales y las dedicadas a la agricultura.

Control de áreas de peligro y apoyo a la población ante desastres naturales.

Para todo esto, toma en cuenta los derechos humanos, los diferentes segmentos étnicos de la población, su edad, sexo, condición de discapacidad y en suma.

Su situación de vulnerabilidad, cuando actúan para optimar hábitats y residencias.

La Segregaría fue creada en dos mil trece y trabaja con otras instituciones del estado mexicano para conseguir los objetivos.

En cuanto al componente de residencia, se trata no solo de la construcción sino más bien asimismo de la asignación de subsidios para la mejora de residencias perjudicadas por deterioro.

Siendo la residencia el punto focal de las personas, Sedatu busca brindar una calidad de vida por medio de la implementación de políticas y también infraestructura.

Que complementen la adaptación del hábitat a todos y cada uno de los individuos y comunidades que lo precisen.

¿Cuáles son los programas de SEDATU?

Sedatu tiene cerca de veinticinco programas por medio de los que participa en la planificación del empleo del suelo.

Como el Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Programa de Mejoramiento Urbano “Mi México Tarde” y el Programa Nacional de Reconstrucción.

Actualmente, Sedatu trabaja con 2 programas prioritarios, el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), en coalición con otras instituciones estatales.

El Programa de Mejoramiento Urbano busca optimar la residencia y el hábitat en áreas de pobreza y altos índices de violencia en todo el territorio nacional, actuando de forma concertada con los habitantes de la zona para intervenir.

Estas organizaciones formarán un comité de contralor social y van a trabajar en cooperación con las instituciones de la administración pública federal, como Conavi y también Insus, organismos estatales, municipales y privados.

La Comisión Nacional de Residencia, Conavi, está al cargo del programa nacional de residencia y el Instituto Nacional de Tierras Sostenible se encarga de todos y cada uno de los temas relacionados con la administración territorial.

El Programa Nacional de Reconstrucción, como su nombre señala, tiene como propósito reconstruir de forma segura las comunidades perjudicadas por los terremotos de dos mil diecisiete y dos mil dieciocho, en concepto de residencia, instalaciones educativas, edificios de salud y recursos patrimoniales.

Para este programa se reguló con la Segregaría de Educación Pública (SEP), Salud y Cultura, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Conavi.

Con el fin de asegurar los derechos humanos de la población y la reconstrucción de residencias y también infraestructura de forma multidisciplinaria.

Requisitos para la vivienda SEDATU

¿De qué manera anotarse en el programa de residencia?

Sedatu se hace cargo de la construcción y mejora de residencias por medio de sus programas.

Para ser seleccionable para su inclusión, debe visitar las oficinas de Sedatu, pedir información y cumplir con los requisitos que detalla.

Los requisitos enumerados previamente se pueden usar como guía, que se van a abordar y actualizarán conforme se consiga más información.

La Sedatu trabaja para dar contestación a las peticiones y dar contestación a todos los que precisan sus servicios.

¿De qué manera sé si soy seleccionable para el programa de residencia?

Una vez anotadas las necesidades en Sedatu, y dependiendo del programa para el que se haya efectuado la petición, la lista de adjudicatarios se publicará en la red en el Registro Único de Adjudicatarios.

Se separará por periodo, entidad, ayuntamiento y por la primera letra del nombre del adjudicatario.

Además, puede consultar a las oficinas de Sedatu de qué forma saber si recibía residencia o bien asistencia estatal para esto.

Asimismo, el organismo donde se efectuó la petición (gobierno o bien oficina de la Sedatu), tiene la obligación de dar contestación en el plazo de veinte días naturales y en el caso de no recepción, se comprenderá que dicha petición no ha sido aprobada.

¿Qué ocurre si no me aprueban?

Es posible que la petición de residencia o bien reconstrucción no haya sido aprobada, y solo actuando en consecuencia podemos darnos cuenta de ella.

Por tanto, es conveniente asistir a las oficinas de la corporación donde se emitieron los documentos.

Allí van a poder informarle si su petición no ha sido aprobada, y si falta algún documento, o bien no haberlo presentado en el formulario requerido.

Te notificarán de la situación y de qué forma debe presentarse, para reintroducirla a los 3 meses de haber efectuado la primera petición.

Asesoramiento y dudas

A través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de Sedatu, se puede pedir un recurso de hasta noventa pesos; solo para la expansión de la casa, como añadir un nuevo baño o bien una nueva extensión de cocina.

En el caso de estimar prosperar la casa, como impermeabilizar el techo; Se darán apoyos de hasta treinta y cinco pesos, todo con la entrega de las demandas demandadas por Sedatu.

Tenga en cuenta que solo va a estar libre en quince estados de México. El estado tiene una serie de programas que, si bien no todos, están libres para todos y cada uno de los estados.

Su objetivo es servir a las poblaciones frágiles en concepto de residencia, mas asimismo en concepto de tierra, educación, salud y cultura.

Todos estos aspectos están intrínsecamente ligados a la residencia y la construcción de un ambiente que fomente la buena convivencia y la calidad de vida; con la participación de la población en cooperación con agencias gubernativos.

Esperamos haber aclarado las dudas que brotaron a lo largo del tema. Deseamos que tenga éxito en su diligencia y que pueda conseguir el mejor resultado.

No dejes de leernos; Buena suerte

Si te agradó este artículo sobre los requisitos de residencia de la SEDATU, te invitamos a los próximos artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir