Comúnmente se dice que los jóvenes son el futuro de la nación y esto, más que una expresión, es una realidad. Por ello, el gobierno de México ha implementado el programa Jóvenes Construyendo Futuro, una estrategia que brinda el apoyo necesario a los niños y niñas del país.
Contents
¿Cuál es la juventud que construye el futuro?
Esta es una estrategia que ha puesto en marcha el gobierno mexicano para que los jóvenes entre 18 y 29 años, que no estudien o que no tengan trabajo, puedan acudir a diferentes empresas para aprender oficios técnicos con el fin de aumentar sus oportunidades de empleo en el futuro.
Este proceso otorga a los jóvenes un pago o remuneración de 4.310 pesos en el marco del programa y puede demorar hasta un año. Además, mientras se capacitan bajo el programa, reciben un seguro médico con beneficios de maternidad y más.
Los jóvenes construyen la meta del futuro
Actualmente en México existe una tasa de desempleo muy baja, todo esto debido a la poca cantidad de programas sociales que ayudan a los mexicanos a tener un mejor ambiente laboral, es por ello que este apoyo tiene como objetivo principal apoyar a miles de jóvenes mexicanos para que puedan ser educados, formados e integrados con éxito en el mercado laboral y generar riqueza.
Este programa tiene como objetivo ponerlo en contacto con una empresa, taller, PYME, oficina gubernamental o cualquier otra fuente de capacitación disponible en su región.
¿Para quién es Jóvenes Construyendo el Futuro?
Jóvenes Construyendo Futuro está dirigido a la población mexicana, la cual está conformada por jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Este programa tiene como objetivo apoyar a miles de jóvenes para que puedan aprender, capacitarse y tener las mejores herramientas para ingresar al mercado laboral.
Monto de la beca Jóvenes Construyendo el Futuro
Al ser parte de este programa, los aprendices reciben capacitación, un pago de 4,310 pesos mensuales e IMSS, mientras que los tutores podrán contar con un aprendiz que no solo cubrirá la vacante, sino que aportará su talento al desarrollo de potencial de la empresa, además, dicha empresa podrá demostrar un óptimo nivel de compromiso social con el país, por lo que recibirá su respectivo distintivo.
Un aspecto importante a considerar es que este pago mensual es financiado directamente por el gobierno de México y no por la empresa o centro que ofrece tutoría y capacitación a los jóvenes. Lo mismo ocurre con el seguro de salud, que está cubierto por el estado durante los doce meses del programa.
Requisitos para la beca Jóvenes Construyendo Futuro
Estas son las condiciones para ingresar al programa:
- Debe tener entre 18 y 29 años en el momento de la inscripción.
- No tener trabajo ni estudiar.
- Registrarse en la plataforma digital, haberse registrado a través de los Servidores de la Nación o acudir a las oficinas designadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para brindar la información y documentación requerida.
- Firma de la carta de compromiso, en la que acepta por escrito los lineamientos del Programa y demás disposiciones que le conciernen.
- Autorizar el tratamiento de sus datos personales de conformidad con la normativa aplicable.
Recuerda que debes cumplir con cada uno de los requisitos para no ser excluido del apoyo.
Los jóvenes construyen el futuro, Inscripción
Para que seas parte de este programa en cualquiera de sus dos roles es necesario que te registres y para ello es necesario que te registres en Jóvenes Construyendo Futuro. Debes tomar en cuenta que para ser aprendiz deberás cumplir con los requisitos de tener entre 18 y 29 años y no estudiar ni trabajar, mientras que para ser tutor deberás ser propietario o formar parte de un negocio, d ‘una empresa o institución.
Una vez que hayas definido claramente los requisitos de Jóvenes Construyendo Futuro, debes ingresar a la plataforma para registrarte, validar tus datos y continuar con el proceso según el rol que quieras desempeñar.
Antes, durante y después del programa Jóvenes Construyendo Futuro
Antes de ingresar a este programa, debes saber que Jóvenes Construyendo Futuro cuenta con una plataforma, por lo que puedes realizar todo el proceso anterior a través del sitio web oficial. Una vez allí, debe pasar por todo el proceso que mencionamos anteriormente.
Además, durante tu formación o tutoría en el programa, debes considerar que existen evaluaciones entre las dos partes participantes, del tutor al aprendiz y viceversa, por lo que es un programa válido en los dos sentidos.
En este sentido, es posible que cuando las cosas no vayan como deberían, el aprendiz pueda ser cambiado de lugar de trabajo en una sola ocasión, durante todo el transcurso del año de formación.
Al finalizar el programa, el aprendiz recibe su certificación que da fe de su aprendizaje y la formación recibida. Además, puede continuar trabajando en el sitio si sus superiores consideran que ha hecho un buen trabajo.
Es importante agregar que la plataforma también ofrece ciertas opciones para los egresados del programa que no hayan sido contratados por la empresa donde se realizó su capacitación, para que puedan ingresar más fácilmente al mercado laboral.
Cómo solicitar la beca Jóvenes Construyendo el Futuro
Estos son los pasos que debe seguir para inscribirse en el programa:
- Ingresa tus datos generales en la plataforma digital para jóvenes que están construyendo el futuro, al finalizar recibirás un número de folio y un formulario de preinscripción. Asimismo, el sistema le proporcionará un nombre de usuario y una contraseña para que pueda completar su registro.
Una vez que tenga su usuario y contraseña, debe ingresar a la plataforma digital para ver los términos y condiciones del programa, para completar su registro debe realizar los siguientes pasos:
- Confirme los datos generales.
- Descarga la documentación requerida. (Identificación oficial, comprobante de domicilio, fotografía con el código QR proporcionado por la plataforma, los extranjeros deberán presentar el documento oficial que acredite su legal permanencia en el país emitido por las autoridades migratorias correspondientes)
- Localiza la ubicación de tu domicilio en la plataforma digital
- Descarga la carta de compromiso y el formulario de registro
Cuando hayas completado tu registro, la STPS validará los datos que hayas registrado en la Plataforma Digital para que puedas iniciar tu participación en el Programa.
Para preguntas o comentarios:
Call center 01 800 8412 020 opción #2, de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm, o envía tus consultas o comentarios a [email protected]
INSCRIBIRSE