Obtenga el Certificado Profesional en Sirepve

Graduarse de una institución académica y llevar una etiqueta profesional es algo de lo que no todo el mundo tiene la oportunidad de presumir. Ciertamente, no hay nada como disfrutar de los logros por los que tanto ha trabajado, por eso en México la mejor manera de demostrar que tiene una licenciatura u otra distinción es con el certificado profesional, que puede tramitar en pleno Registro de Práctica Profesional. Sistema.
Este es un documento que funciona como una especie de prueba, que lo acredita como persona profesional ante cualquier entidad federativa del Estado de México. Este plástico empieza a ser obligatorio desde 2015 y es obligatorio que los graduados universitarios lo soliciten. De lo contrario, su carrera se considera inacabada. Para evitar que esto suceda, le mostraremos cómo obtener esta tarjeta y las mejores formas de verificar su estado a continuación.
¿Cómo solicitar el Certificado Profesional?
Hay muchas formas de solicitar el certificado profesional en México. Sin embargo, le mostraremos cuál es el método más rápido, más eficiente y más compacto. De esta forma, ahorrarás buena parte del tiempo y podrás lograr un resultado exitoso.
Siga estos pasos exactamente:
- Ingresar al sitio: Para empezar, es importante que acceda a Sirep, que encontrará haciendo clic en este enlace. Este enlace lo llevará al portal correspondiente, donde deberá fijar su atención en la barra de menú que aparece en la parte superior y hacer clic en "Solicitar una captura", como se muestra en la imagen.
- Capturar demanda: el siguiente paso es capturar la demanda respectiva. Al hacer clic en la opción que te hemos indicado anteriormente, verás que hay dos ventanas, las cuales te indicarán qué tipo de aplicación vas a tomar online. En el recuadro de arriba debes elegir la opción “Matrícula de título y diploma universitario”, mientras que en el recuadro de abajo debes elegir “Matrícula y entrega de certificado profesional”. Cuando haya terminado, haga clic en "Solicitud de captura".
- Complete el formulario: Para completar el registro, debe completar el formulario que aparecerá en la pantalla. La primera consta de una única ventana, en la que deberás ingresar el número de tu Clave de Pago.
Luego verás que debes ingresar los datos del candidato, que son tus datos personales. Aquí escribirás tu CURP, tu nombre y apellido, entidad federativa y algunos datos geográficos, como calle, estado, ciudad, barrio, entre otros. Finalmente, también es importante que ingrese sus datos de contacto, como su teléfono celular, teléfono fijo y correo electrónico.
Finalmente, deberá proporcionar sus datos educativos, que se refieren a su formación académica. Es decir toda tu formación, desde que empezaste en la primaria, pasaste por la secundaria y luego cerraste en la universidad. Cuando haya terminado con este proceso, haga clic en "Enviar".
¡Presta atención a esto! En su correo electrónico (el que proporcionó en el formulario), verá un mensaje de confirmación de solicitud y en el que recibirá un número de folio. Este mismo número es el que debe utilizar para descargar e imprimir su Certificado Profesional.
Finaliza el proceso de obtención de la Cédula
Una vez que el expediente ha sido enviado y validado, ahora puede programar una cita para finalizar el proceso de acreditación del Profesional Brevet. Para ello, deberá dirigirse al sitio de citas de la Secretaría de Instrucción Pública (SEP), al que puede acceder haciendo clic aquí.
Cuando esté dentro, debe programar una reunión, lo que puede hacer haciendo clic en la pestaña "Cita", que mostrará varias opciones, pero debe concentrarse en la que dice "Solicitar", que lo llevará a la página siguiente sitio donde puede realizar su procedimiento.
Finalmente, verás un formulario corto, en el que deberás ingresar dos datos: por un lado, el número de solicitud, que habrás obtenido siguiendo los pasos anteriores y luego, también tendrás que ingresar tu numero de codigo registro unico de la poblacion. Haga clic en "Aceptar".
Si los datos son correctos, deberá elegir el día, mes y año de su cita en la SEP. Una vez que hayas tomado tu decisión, tu cita quedará programada exitosamente y podrás llegar en la fecha propuesta a las oficinas de la organización, ubicadas en el Centro Histórico, Centro, Ciudad de México, Cdmx. Cuando llegues a la cita, solo debes traer tu identificación oficial y ser asistido por un agente de atención al cliente, quien te instruirá sobre cómo descargar y dónde imprimir el certificado profesional.
Deja una respuesta