¡OJO! Estos son los estados que podrían volver a los cursos presenciales
Este año 2020 nos ha tomado por sorpresa de alguna manera y todos estos cambios y problemas a nivel social se han producido debido a la pandemia provocada por COVID-19, una de las más fuertes de todos los últimos años, especialmente en el cara a cara. -Frente al sector educativo de suspensión.
Este problema ha tenido éxito en hacer que incluso los puestos de trabajo y por supuesto la educación sufran cambios que han dejado a muchas personas bastante conmocionadas al no saber cómo manejar la situación que se ha presentado.
Con el tiempo, el número de contagios y por ende también el de muertes ha aumentado y disminuido en todo el territorio, lo que ha complicado aún más la vuelta a la normalidad pero como no puede seguir extendiéndose, se buscan alternativas.
En esta ocasión la prioridad será la educación y por supuesto ese es el tema que los medios mexicanos han abordado hoy y para conocer más sobre esta noticia te invitamos a seguir leyendo este artículo hoy.
Los estudiantes regresan a clases presenciales en algunos estados
Si bien la pandemia no se ha erradicado por completo, lo cierto es que cada vez nos cuesta más seguir educando a distancia porque son muchos los alumnos que encuentran más complicada esta metodología de estudio, incluso para los docentes que prefieren el presencial. clases presenciales.
Independientemente a lo que estés acostumbrado, la pandemia ha sido un desafío que se ha ido superando paulatinamente pero que también ha llevado a la creación de nuevas alternativas para la enseñanza de los alumnos.
En México, es Esteban Mocterzuma Barragán, secretario de Educación Pública, quien informó que los estados que se encuentran en la luz amarilla podrán retomar lecciones por el tiempo que deseen, también podrán asistir presencialmente. Actividades de orientación educativa y socioemocional a partir de enero de 2021, que se impartirán en los Centros Comunitarios de Aprendizaje.
Esta iniciativa de volver a tener clases presenciales se tomó con el objetivo de acercar paulatinamente a los alumnos, niños, niñas y jóvenes a la escuela, aunque hay que señalar que esto no significa que vaya a actuar como una reapertura de centros educativos. , solo será voluntario.
En el caso de que los colegios, padres o representantes acepten y estén dispuestos a retomar las clases presenciales, será obligatorio redactar un acta de respuesta especificando que esta apertura se hará bajo su responsabilidad y expresando su interés en participar.
En cambio, estados donde el semáforo es verde, como Chiapas, Veracruz y Campeche, iniciarán actividades presenciales a partir de enero, decisión que toman las autoridades locales, siempre que los protocolos dictados por las autoridades de salud y educación sean de seguimiento.
El gerente de la SEP presentó el proyecto CCA con base en el artículo 14 de la Ley General de Educación por considerarlo necesario para brindar apoyo y asesoría pedagógica, social y psicológica a estudiantes y docentes.
Es importante señalar que la administración escolar puede instalar el CCA en escuelas públicas y privadas para apoyar el proceso educativo al:
- Días contra el atraso escolar.
- Consejos didácticos.
- Apoyo psicoemocional.
- Acciones de limpieza y sanitarios en el establecimiento escolar.
- Consulta de libros.
- Entrega de libros de texto y material didáctico gratuitos.
- Procedimientos escolares. Uso de equipos y servicios (computadoras, internet, impresoras, TV, etc.)
- Uso de la infraestructura escolar (auditorios, campos deportivos).
- Trabajos de construcción y mantenimiento.
- Sesiones de las autoridades colegiadas del Campus Pedagógico. Los que determine el Comité de Salud Escolar, previa autorización de la autoridad educativa estatal.
Es importante tener en cuenta que una vez que se informe un caso de covid-19, el Centro de aprendizaje comunitario suspenderá sus actividades.
Deja una respuesta