Procedimientos y requisitos para ingresar a Pemex

Constitucionalmente referida como una compañía estatal productiva, Petróleos Mexicanos (Pemex) es el mayor productor, transportador, refinador, procesador y distribuidor de petróleo y gas natural en México; Además de esto, es el octavo productor de petróleo del planeta. Hasta dos mil nueve, fue la compañía más grande de Latinoamérica. El ingreso anual de la industria entonces superó el producto interno salvaje (Producto Interior Bruto) de ciertos países de la zona.

Hoy, prosigue siendo la compañía más esencial de México. Con un fuerte compromiso social y económico, Pemex es una industria sostenible. Con miras a robustecer su desarrollo y superar sus estándares en inversiones internacionales. Comprometida con el medioambiente, la petrolera estatal se esmera por asegurar la estabilidad de su fuerza laboral. La industria da seguridad y equilibrio económico; Si estás planificando formar parte de esta familia, en las próximas líneas te contamos cuáles son los requisitos para ingresar a Pemex.

Contents

¿Cuáles son las condiciones para ingresar a Pemex?

La empresa pública abrió en mil novecientos treinta y ocho, mas 5 años ya antes, bajo el nombre de Petromex, se embarcó en un camino de regulación del mercado interior. Desde ese momento, la industria ha crecido hasta transformarse, en nuestros días, en la número uno del país. Entre sus principios se halla la promoción de la igualdad de ocasiones, la tolerancia y la no discriminación entre sus trabajadores.

Pemex busca el personal más calificado para trabajar en sus factorías. La enorme cantidad de demandantes hace que la competencia por el puesto sea fiero. Por tal motivo, ahora se especifican las condiciones generales para ingresar a la compañía más grande de México:

Para aplicar necesitas

  • Tener un título en un campo esencial para el negocio. Además de esto, debe tener una licencia profesional.
  • Poseer experiencia laboral, conocimientos y capacitación que le deje ajustarse al perfil de trabajador de la compañía.
  • Si tienes una nacionalidad diferente a la mexicana, debes convalidar tu carrera y también empezar todos y cada uno de los trámites y autorizaciones para trabajar legalmente en México.
  • El demandante no debe tener óbice legal. Uno de ellos podría ser: ser inhabilitado por el Ministerio de la Función Pública.

Después de aplicar

Siguiendo el paso precedente y pasando todos y cada uno de los filtros, empezará el proceso de seguimiento. En el momento en que haya presentado la petición, la compañía le asignará un identificador que le dejará seguir con su proceso. A lo largo de este tiempo, el departamento de RRHH examinará su currículo y los documentos mandados. Si los papeles corresponden al perfil requerido por Pemex, un trabajador de la compañía se comunicará con . En caso contrario, su proceso acabará.

Pruebas para determinar tu perfil

En este punto, empezarás un proceso que definirá si ingresas o bien no al negocio. El trabajador de RRHH programará una entrevista con el aspirante para una evaluación más completa. En la data y hora programadas, se le efectuará una prueba psicométrica.

El demandante debe conseguir setenta o bien más en la prueba psicométrica. Si este porcentaje no está libre, el personal de RRHH se va a poner en contacto con el ciudadano y le notificará que su proceso está completo. Al contrario, el trabajador de Pemex le notificará del promedio conseguido y el comienzo de la próxima fase.

La segunda ronda es una evaluación considerablemente más precisa. En la data y hora que indique el responsable del proceso, se va a aplicar una prueba de conocimientos. RRHH examina su examen y lo valora en función de su desempeño. El porcentaje conseguido ha de ser igual o bien superior a ochenta para pasar al siguiente paso. Si consigue menos del porcentaje mentado previamente, se le avisará que su proceso está completo.

Presentar nuevos documentos

Tras superar todas y cada una de las estrictas pruebas, el departamento de RRHH pedirá una serie de documentos. Estos deben entregarse en la data y hora programadas. Más tarde, se establecerá una entrevista para conocer mejor al aspirante.

La evaluación de los documentos emitidos y la entrevista se mandarán al servicio de Área de Usuario. En este sitio se valoran los textos de todos y cada uno de los aspirantes y, conforme los mejores perfiles, se escoge al aspirante para el puesto buscado.

Completa el formato

A través de una llamada telefónica, se avisará al aspirante escogido que ha sido escogido para aceptar el cargo. Se le notificará la data y hora en que va a deber llenar un formulario de Certificado de Inclusión. Se completará a mano o bien desde un computador respetando el formato.

Como empresa pública, debes asegurarte de preservar todos tus documentos de identificación actuales como pasaporte, cédula de votante emitida por el Instituto Nacional Electoral (Instituto Nacional de Estadística) y entre otros muchos. En este punto habrás completado el proceso y vas a estar en Petróleos Mexicanos.

¿Qué es Pemex?

Fundada en mil novecientos treinta y ocho por el presidente Lázaro Cárdenas, Pemex es una de las haciendas más esenciales de México y su mayor productor de petróleo y gas natural. Sus operaciones dependen del Ejecutivo Nacional. La petrolera estatal está dirigida, de manera directa, por la Segregaría de Energía y el directivo general de Petróleos Mexicanos.

Con los años, Pemex ha crecido. En dos mil quince se decretó una ley para acrecentar la producción y expansión de la compañía. Conforme este razonamiento, las oficinas auxiliares de la compañía petrolera de administración privada se establecieron bajo determinadas leyes impuestas por el estado. Entre ellos se destacan: Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial, Pemex Perforación y Servicios, Pemex Logística, Pemex Cogeneración y Servicios, Pemex Fertilizantes y Pemex Etileno.

Beneficios de trabajar en Petróleos Mexicanos

Trabajar es Pemex es homónimo de orgullo mexicano. La compañía más eficiente del país combina un conjunto de beneficios para sus trabajadores. Aparte del apoyo, ofrece estabilidad financiera y un sinfín de ocasiones para desarrollarse.

Una de los beneficios de trabajar en Petróleos Mexicanos es el prestigio que la compañía conserva en sí. Merced a un acuerdo colectivo para personal sindicalizado, puedes acceder a un préstamo desde cualquier zona. El empleado solo va a pagar el dos% de interés y el resto lo va a pagar la petrolera estatal.

En comparación con otras empresas, Pemex es la que ofrece mejores sueldos a sus trabajadores. Entre sus ventajas, la de retribuir tu trabajo con un sueldo digno, sin olvidar las bonificaciones y las vacaciones pagadas.

Comuníquese con Pemex

Si deseas más información sobre trabajar en Petróleos Mexicanos y sus vacantes, visita su sitio y conoce la compañía en sus áreas. Comuníquese con el departamento de RRHH marcando el número de contacto (cincuenta y cinco) mil novecientos cuarenta y cuatro dos mil quinientos y escogiendo la extensión cuarenta y nueve-ciento tres. Puede llamar de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 6:30 p.m. Además de esto, puede redactar un e mail a la próxima dirección [email protected] De esta manera, va a poder aclarar sus dudas y percibir contestaciones inmediatas.

No aguardes más y aplica para unirte a Pemex. El mejor negocio del país precisa gente como .

Consulta tus dudas gratis: