Procedimientos y requisitos para la asistencia por desempleo

Si ha perdido su trabajo y precisa ayuda, no se preocupe, hay un sistema para desempleados. Puedes pedir el retiro del dinero si has aportado al Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss). Solo precisa conocer los procedimientos y condiciones de la asistencia por desempleo si es preciso.

Esta suma de dinero se entrega con el objetivo de respaldar a los desempleados que precisan ayuda en la parte económica y se toma de la cuenta individual de quien la pide. Es una medida que ayuda a una gran parte de la población y es parte integrante de la asistencia social que ofrece el estado mexicano.

El proceso de pedir y retirar dinero es fácil. Solo debes respetar cada una de las cautelas demandadas por el Imss. En el presente artículo, le vamos a mostrar pasito a pasito de qué forma efectuar un retiro parcial exitosamente.

Contents

Condiciones de ayuda por desempleo

Antes de efectuar los trámites frente al Imss, debes conocer cuáles son cada uno de ellos de los requisitos y documentos que precisas. Si bien hay múltiples, no son bastante difíciles de lograr y poder hacer una jubilación parcial por desempleo. Los interesados ​​solo deben llevar cuidado de cumplir con cada uno de ellos de los requisitos y documentos y de esta manera lograr el éxito en el proceso. Son los que precisa exhibir para conseguir la ayuda que precisa caso de que pierda su trabajo. Hay 2 modalidades, cada una de las que se amolda a diferentes necesidades.

Escribe un

Condiciones:

  • Debe tener cuarenta y seis días calendario de desempleo. Los días naturales son todos y cada uno de los marcados por el calendario, esto es un mes y medio sin empleo.
  • Para acceder al servicio Imss, ha de estar registrado en una Afore a lo largo de 3 años.
  • Debe tener por lo menos un par de años de aportes, esto es, un par de meses de aportes al Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • El desistimiento solo va a poder efectuarse si no se ha pedido en los 5 años precedentes a la data en que se efectúa la petición.
  • Actualice el fichero de identificación del trabajador. Si no lo tienes, puedes producirlo en tu Afore.

Documentos de pensión para desempleados

Documentos:

  • Presentar una identificación oficial con fotografía y firma. Puede ser pasaporte, cédula de servicio militar, cédula de votante, cédula de identidad profesional, entre otros muchos.
  • Proporcione su clave de registro permanente única (Curp).
  • Debes tener tu número de seguro social y presentar un documento donde se refleje.
  • Emitir un extracto de cuenta corriente con el número de código bancario estandarizado. Es opcional.
  • Presentar una pre-petición de dotación de recursos para “Jubilación parcial por desempleo” que se produce a través del portal Y también-SAR.

Condiciones para la asistencia por desempleo

Cumpliendo todas y cada una estas condiciones y si se aprueba el retiro parcial, obtendrás: treinta días de tu último sueldo base de cotización acreditado en tu cuenta corriente. Este va a tener un encuentre de diez sueldos mínimos mensuales actuales en el Distrito Federal.

Tipo B

Los documentos son exactamente los mismos, salvo que los requisitos cambian conforme a quién conozcas. Las alteraciones son pocas, mas estas son las que debes conocer:

  • Tener por lo menos cuarenta y seis días naturales de desempleo. En otras palabras, el total de días.
  • No se debe haber efectuado ninguna baja a lo largo de los 5 años desde la data de baja del recurso parcial al desempleo.
  • Tu cuenta individual debe tener por lo menos cinco años tras ser abierta en tu Afore y de esta manera vas a poder acreditar tus extractos de cuenta.
  • Debes tener doce aportes bimensuales en el Imss y que estos estén acreditados en tu Afore.

En esta modalidad, vas a poder retirar menos de: noventa días de sueldo medio a lo largo de las últimas doscientos cincuenta semanas. Eso es el once con cinco% del saldo de la subcuenta de jubilaciones, paro de la tercera edad y vetustez.
El dinero se entrega de 2 formas: la primera es un pago aplazado en seis cuotas mensuales divididas por igual. O bien una primera mensualidad que corresponde a treinta días de tu último sueldo base de cotización y el resto en cinco mensualidades.

Trámites de petición de asistencia frente al Imss

Una vez que tenga cada uno de ellos de los requisitos y documentos que precisa, es hora de empezar el proceso. La primera cosa que debe hacer es asistir a la subdelegación del Imss que corresponda conforme su vivienda o bien su domicilio fiscal para conseguir el Certificado de Derecho a Jubilación por Desempleo.

Este sería el último paso ya antes de ir a la sucursal de Profuturo más próxima a ti. Esto cumple con cada uno de ellos de los documentos y requisitos citados previamente. Tras la entrega, debe aguardar cinco días hábiles. Ahora, va a poder revisar si su procedimiento ha sido admitido.

Cuando estos documentos se hayan cumplimentado adecuadamente en forma del archivo. Debes retornar a la sucursal de Profuturo y de esta manera ingresar la petición de asistencia por desempleo. En el momento en que te dan esta petición te explican cada una de las consecuencias de esta clase de desistimiento parcial. Cuando tengas la contestación del Imss, vas a recibir los datos y en un plazo de 5 días hábiles vas a poder asistir al banco por tus recursos.

Consecuencias del retiro de la asistencia por desempleo

Este género de abstinencia tiene sus consecuencias. Por consiguiente, debe conocerlos ya antes de efectuar la petición para eludir inconvenientes siguientes. Una de las primeras cosas a estimar es que al usar esta ayuda se deduce un mínimo de cincuenta y dos semanas de aportes de su cuenta Afore individual. Qué retrasaría su proceso de jubilación final.

Si ya ha encontrado un trabajo y está contribuyendo al instituto, puede recobrar cada una de las semanas a un costo reducido. ¿De qué manera? ‘O’ ¿Qué? Efectúas un reembolso de manera directa a tu Afore. Esta es una recomendación a fin de que lo hagas a la mayor brevedad y de esta manera proseguir el desarrollo y construcción del patrimonio. Recuerda que este retiro es un derecho que tienes como miembro del Imss, es una ventaja. Por consiguiente, debe llevar cuidado ya antes de tomar la resolución de pedir el servicio. No caigas en la trampa de los promotores que te ofrecen el servicio como ventaja.

Consulta tus dudas gratis: