Requisitos y pasos para hacer un testamento

El testamento es un documento que expresa, de forma sencilla y directa, la voluntad imperativa de una persona a su muerte. El texto define cuál va a ser el destino de los recursos, propiedades y dinero de la persona que muere. El dueño lícito establece uno o bien más herederos como nuevos dueños de su propiedad. Alén de eso, la voluntad es un hecho de responsabilidad. Es un acto de seguridad y estabilidad jurídica para la familia. Esta es la manera más sincera de no dejar inconvenientes a las personas próximas a .

Además de ser un acto libre y también inapelable, el testamento debe cumplir con determinados requisitos y procedimientos para ser ratificado por ley. En el mes de septiembre, en México, se efectúa una campaña para fomentar el empleo del documento. Con la meta de instruir a la ciudadanía a planear y organizar el futuro jurídico y económico de la familia. Si deseas saber más sobre de qué forma se procesa el texto y cuáles son sus beneficios, acá te explicamos lo que precisas.

Contents

Condiciones para hacer testamento

Si una persona decide dejar un testamento, la primera cosa que debe estimar es que precisa un consejo. Halle un letrado o bien gerente de confianza que le explique en términos fáciles cuáles van a ser los requisitos para empezar el proceso. No va a perder tiempo nombrando cada uno de ellos de sus activos o bien mostrando papeles para contrastar que le pertenecen. Si no cuentas con el asesoramiento de un profesional, acá te explicamos qué redactar al llegar a la notaría:

  • Nombres y nombres (paterno y materno).
  • Nombre completo de la madre y el padre de la persona que hace el testamento.
  • Nombres completos de la esposa o bien el esposo del testador (si corresponde).
  • Nombre completo de los hijos del testador (si aplica).
  • Estado civil (soltero o bien casado).
  • Fecha y sitio de nacimiento del testador.
  • Nacionalidad del testador.
  • Profesión, trabajo o bien oficio.
  • Especificación detallada de su vivienda. Debe explicar la calle, distrito, estado, urbe y distrito postal de la zona a la que pertenece.
  • Una identificación válida. Puede producir la cédula de votante emitida por el Instituto Nacional Electoral (Instituto Nacional de Estadística), el pasaporte, la identificación del Instituto Federal Electoral (IFE) o bien otros.
  • Copia del código único del padrón de población (Curp).
  • Una copia del Registro Federal de Impositores (RFC).

Estas especificaciones han de estar en el testamento

Al meditar en un testamento, debe tener en consideración que hay una serie de cargos que debe asegurar. Dicho de forma más clara: debe meditar en las personas que van a ser dueñas de sus activos cuando mueran. Acá te dejamos, en orden, qué situaciones debes tener en consideración.

  • Los herederos: Son las personas que van a recibir todos y cada uno de los recursos al fallecimiento del adjudicatario.
  • Los legatarios: Son las personas que van a recibir un bien concreto entre los descritos en el testamento.
  • Los suplentes: Son las personas que van a recibir todo cuanto se dirija en el testamento si los herederos y legatarios mueren ya antes o bien al tiempo que el testador.
  • Ejecutores: Son personas de confianza del testador. Personas escogidas por él con el único fin de que todo lo descrito en el documento se cumpla en la leal voluntad de su titular.
  • Testigos: Son las personas precisas cuando el testador tiene una discapacidad. Son esenciales cuando la persona que escribe el texto es ciega, sueca, no sabe leer o bien no sabe señales. Han de estar presentes en el instante de la redacción para garantizar que lo que está escrito en el documento es la voluntad principal del dueño lícito.

¡Esencial! En caso de que necesite testigos, tanto el testador como las personas que ocuparán el cargo ya antes citado van a deber acreditar su identidad. Entre ellos, podría ser el pasaporte, cédula de votante del Instituto Nacional de Estadística, carné de conducir o bien cualquier otro.

Pasos para hacer un testamento

Términos y condiciones

Hacer un testamento es un procedimiento fácil sin gran dificultad. Al pasar por este proceso, deja a sus seres queridos estables y les ahorra gastos esenciales en el futuro. Aparte de eludir pérdidas de tiempo y inconvenientes familiares. Por tal razón, le dimos todos y cada uno de los pasos que debe proseguir para regentar un testamento.

Paso 1: Solicitud

Localiza el módulo de la Dirección General de Regularización Territorial (Dgrt) en tu domicilio. Puedes ir a verlo de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Asistir a la sede con la cédula de votante actual emitida por el Instituto Nacional Electoral (Instituto Nacional de Estadística) y pedir testamento. Asimismo puede asistir a unidades móviles situadas en múltiples puntos de la urbe.

Paso 2: paga el procedimiento

Después de haber pedido un testamento, el personal de Dgrt le emitirá una factura. Puedes abonar el importe en cualquier banco de la urbe. El monto del procedimiento cambia conforme su estado. Por poner un ejemplo, en la Urbe de México, los ancianos van a pagar cuatrocientos cuarenta y cuatro pesos. Por contra, el resto de personas que no pertenecen a este conjunto de edad van a pagar trescientos treinta y cuatro pesos.

Es esencial apuntar que la Urbe de México paga menos por el testamento que en el resto del país. En Sinaloa se pagan dos.000 pesos, en Aguas Calientes mil ochocientos, en Durango mil quinientos, en Morelos setecientos pesos; y de este modo consecutivamente en el resto de México.

Los estados que más pagan por un testamento son Nuevo León por un total de dos,264 pesos y Tlaxcala por tres,000 pesos. Es esencial rememorar que la persona interesada en gestionar el documento va a tener treinta días para anular el proceso. El tiempo empieza a correr justo después de que se emite la petición.

Paso 3: designación de un asesor

El Dgrt le asignará un notario un par de semanas tras confirmar su pago. El trabajo de esta persona es aconsejarle sobre el proceso y aclarar cualquier duda sobre el proceso. Como mentamos previamente, ya antes de llegar a este paso, es esencial que haya consultado con un especialista de confianza.

Paso 4: ve al notario

El Dgrt le asignará un notario. En esta etapa, puede comunicarse con el notario al cargo de su caso para programar una cita. Puede ser cualquier día y hora que desee, siempre y cuando cumpla con el horario laboral establecido en la oficina. En esta asamblea, el especialista te va a explicar el procedimiento y te notificará sobre los requisitos y los documentos que debes traer.

La Segregaría de Gobernación (Segob) demanda que al participar en la asamblea los requisitos sean:

  • Ser mayor de dieciseis años.
  • Tener una salud mental conveniente.
  • Expresa tu voluntad con precisión y claridad.
  • El testador puede dejar una lista de los recursos y su localización. Esta especificación no va a ser precisa si nombra a un heredero único y universal.
  • Proporcionar datos personales.
  • Envíe una imitación de su acta de nacimiento.
  • Original y copia de un documento que lo identifique.
  • Indique los nombres de los herederos, suplentes y albacea.

Paso 5: Entrega del testamento

Una vez aportados todos y cada uno de los datos y cumplida con la redacción de la escritura, el notario notificará al testador de la hora y data de emisión de su escritura. Generalmente, el proceso toma un periodo de 3 meses.

¿En qué momento es el instante conveniente para redactar un testamento?

Cuando escribirlo

El testamento puede hacerse cuando lo crea recomendable. Lo antes posible lo hagas, mejor. En México, la ley deja que las personas gestionen el documento desde los dieciocho años. No obstante, hay estados en los que es posible iniciar el proceso a los dieciseis años. El propósito de esta regla es que pueda ejecutar el texto haciendo pleno empleo de sus facultades físicas y mentales. Es esencial saber que absolutamente nadie puede redactar el escrito por . Es un texto personal y fundamental.

El gobierno mexicano ha hecho campaña a fin de que se anime a los ciudadanos a dejar a sus familiares estables legal y financieramente tras su muerte. De ahí que, el mes de septiembre se conoce como el mes de la voluntad en el país. Los notarios aumentan su jornada de trabajo y dismuyen el costo del trámite hasta en un sesenta%.

¿Cuánta propiedad necesito para hacer un testamento?

No es preciso contar con de multitud de mercaderías para efectuar este trámite. En el instante de redactar este artículo, posiblemente ni tan siquiera tenga uno. Un testamento cubre los activos presentes y futuros del dueño lícito. Si el testador deja un documento claro y preciso, los herederos van a pasar por un proceso llamado herencia. Por contra, si no hay documento, los familiares van a entrar en un procedimiento llamado sucesión judicial. Este paso va a estar al cargo de un juez y va a ser este juez quien va a decidir quién va a ser el nuevo dueño. Este último es un proceso largo, aburrido, problemático y costoso.

¿Puedo alterar o bien anular un testamento?

Si el testamento no cumple con las prescripciones del Código Civil del Distrito Federal (Ccdf), va a ir al juez y este va a decidir si puede o bien no cancelarse. De lo contrario, si el testador está en su derecho a alterar el texto en tantas ocasiones como sea preciso.

Es esencial que te unas a esta causa. Solo veinte de cada cien personas organizan el destino de sus mercaderías tras su muerte. Recuerde, este es un acto de responsabilidad para y su familia.

Consulta tus dudas gratis: