Requisitos y pasos para tramitar las credenciales del INE

El Instituto Nacional Electoral (Instituto Nacional de Estadística) es el organismo encargado de hacer cumplir la ley y ajustarse a la voluntad de los mexicanos. Conforme con sus competencias constitucionales, es el órgano autónomo responsable de la conducción de las elecciones. Todos y cada uno de los procesos de sufragio a nivel nacional, regional y local son organizados por la entidad. En substitución del Instituto Federal Electoral (IFE), el Instituto Nacional de Estadística entró en funcionamiento en dos mil catorce con el propósito de fomentar una mayor democracia y participación ciudadana.
En línea con su compromiso con la ciudadanía, el Instituto Nacional de Estadística sostiene una herramienta que les deja regular y organizar elecciones. La cédula de votante es un DNI que certifica la ciudadanía mexicana del votante. El principal objetivo de la tarjeta es ser el medio para abonar en el país y en el exterior. Si deseas saber más a este respecto, acá te contamos cuáles son los requisitos y los pasos para encararlo.
¿Qué se precisa para gestionar la acreditación del Instituto Nacional de Estadística?
Para gestionar las credenciales del Instituto Nacional Electoral se requieren algunos documentos. Estos están destinados a garantizar su ciudadanía y dejar que el demandante participe en todas y cada una de las elecciones. Esencialmente, el Instituto Nacional de Estadística demanda que se presenten 3 textos en su sede. Si quiere empezar el proceso, estos son los requisitos y documentos que necesitará:
Tipo 1: Documento de nacionalidad
Si eres mexicano de nacimiento, el Instituto Nacional de Estadística requiere que presentes tu acta de nacimiento o bien documento afín que acredite tu nacionalidad. El documento ha de ser emitido por el estado civil de la entidad federativa en la que radique. El texto debe ajustarse a todos y cada uno de los estándares establecidos por la entidad.
La partida de nacimiento validará tu nacionalidad mexicana frente a las entidades del Instituto Nacional de Estadística. Además de esto, que está totalmente listo para ejercer su derecho de voto. Si no lo tiene, vaya al sitio del estado civil y pida on line.
Si es extranjero y mexicano naturalizado, va a deber presentar un documento que acredite su nacionalidad mexicana. Si no tiene apellido, data, sitio de nacimiento o bien cualquier otro dato de la persona, puede presentar el certificado de nacimiento de su país. El texto ha de estar apostillado, firmado y legalizado por las instituciones mexicanas pertinentes.
Si está en un idioma diferente al de España, ha de ser traducido. Es esencial mentar que la traducción ha de ser efectuada por las instituciones mexicanas al cargo de esta actividad.
Tipo 2: Identificación con foto
Este segundo paso es exageradamente esencial para conseguir la acreditación. El documento ha de ser original y estar actualizado. Debe tener una data de vencimiento que no sobrepase los diez años. Entre ellos se debe excluir la tarjeta de servicio militar nacional, la tarjeta profesional y los datos de identificación emitidos por el Instituto Nacional de la Tercera Edad (Inapam).
Entre los documentos que puede presentar se hallan los emitidos por una compañía o bien corporación reconocida como:
- Título como funcionario público: Si el aspirante trabaja en una corporación pública, en entidades centrales, paraestatales, Poder Legislativo, Poder Judicial a nivel federal y estatal.
- Documentos emitidos por institutos públicos o bien privados: En un caso así, se puede presentar un documento con fotografía de nivel básico, intermedio, técnico, bachillerato, superior o bien INEA con certificación oficial.
En semejantes casos, el documento podría ser: título profesional, prueba de estudios, certificado de estudios, diplomas, carta de practicante o bien certificado de destreza para el trabajo. Cada uno de ellos de estos certificados presentados debe haber sido conseguido tras la edad de quince años.
- Tarjeta de derechos de habitante: Si la tarjeta de derechos de habitante tiene fotografía, puede presentarla. Esto puede contestar a instituciones médicas federales, regionales o bien locales.
- Identificadores para identificación de obra de iniciativa privada: El demandante puede aportar la cédula o bien el nombre de la compañía y el registro federal de impositores de la compañía o bien corporación privada. Además de esto, debe contener el nombre y la firma del empleador o bien del representante en su nombre; el documento debe mentar el nombre de la persona interesada tal y como aparece en el certificado de nacimiento.
¿Qué ocurre si no tengo ninguno de los documentos precedentes?
En el en caso de que el demandante no cuente con ninguno de los documentos ya antes citados, va a poder asistir a la sede con 2 testigos. Uno de los mimos va a deber presentar su cédula de voto emitida por el Instituto Nacional de Estadística, además de esto habrá de estar censado en exactamente el mismo ayuntamiento que el interesado. El segundo oficial debe radicar en exactamente la misma entidad federal que el demandante.
Tipo 3: comprobante de domicilio
Como en el punto 2, el documento presentado en esta fase ha de ser original y actualizado. El papel debe enseñar la data de emisión no superior a 3 meses. Respecto a estos requisitos, debe excluir los recibos de pago que vencen anualmente.
Este recibo que escojas para tu trámite ha de ser emitido por una corporación establecida o bien ser un texto oficial. Además de esto, el recibo de pago debe concretar la dirección de la casa; Así es como se imprimirá en las credenciales del votante.
Entre los documentos que puede presentar se encuentran:
- Recibos de pago: Entre estos recibos de pago, el solicitante puede emitir un documento fiscal o de servicio público como la factura de luz, agua o impuesto predial.
Entre las facturas, también puede presentar el pago del teléfono, televisión o gas. Los extractos de cuentas de servicios privados como cuentas bancarias o grandes almacenes. Se aceptan recibos o extractos de cuenta descargados de Internet.
- Inmobiliaria: El solicitante puede presentar el contrato de arrendamiento de una casa o un departamento. El documento debe tener la fecha del año actual del proceso. Al mismo tiempo, se debe adjuntar el comprobante de pago de la última cuota mensual. Si es el dueño legal de la propiedad donde reside, presente una copia certificada de las escrituras.
¿Qué pasa si no tengo ninguno de los documentos anteriores?
En el caso de que el solicitante no cuente con ninguno de los documentos antes mencionados, podrá acudir a la sede con dos testigos.
- Uno de ellos debe estar inscrito en el padrón electoral del mismo municipio o localidad que el solicitante. El segundo acompañante deberá estar inscrito en el padrón electoral de la misma entidad federativa.
- Los testigos solo pueden cooperar con el reclamante cuatro veces. Esto solo dentro de los 120 días.
- Si necesita un traductor de lengua indígena, el nombre del traductor debe estar impreso en el registro testimonial.
Pasos para tramitar las credenciales del INE
Pedir hora
Este paso 1 consta de tres fases. Ingrese al sistema para completar una serie de datos solicitados por la plataforma para programar la cita. Primero debes especificar el módulo de tu preferencia, la fecha y hora deseada para el tratamiento. El sitio web se verá de esta manera:
Una vez que hayas detallado cada solicitud en la web como la entidad federativa, la delegación y el módulo, se desplegará un calendario con las fechas disponibles en el centro seleccionado. Después de eso, debe ingresar la fecha y la hora en que desea realizar el procedimiento.
Después de completar toda la información, presione el botón Reservar programa y continúe con la segunda fase de esta hoja de trabajo. Más abajo en la siguiente sección, el candidato seleccionará los documentos que presentará el día de la cita. Pulsa las flechas al final de cada cuadro, en ellas aparecerán distintas opciones y seleccionarás los certificados que emitirás.
En la tercera fase de este paso 1, el demandante debe describir información personal para programar la cita. Estos incluyen los nombres completos, el número de teléfono y la dirección de correo electrónico actual de la persona. Asegúrate de que las incorporadas sean las correctas para evitar los inconvenientes anteriores. Recuerda que el correo electrónico y el teléfono serán los medios por los que el INE se comunicará con el demandante.
Localiza tu módulo
Con el fin de orientar a la ciudadanía, el INE ayuda a los candidatos a encontrar el módulo para su reunión con más agilidad y precisión. En la parte superior izquierda encontrarás un recuadro donde debes escribir la entidad federativa. Los módulos se mostrarán en el área y, una vez seleccionados, se marcarán rápidamente en el mapa tal como están y como se muestra en la siguiente imagen:
Identifique su procedimiento
Cuando acceda al módulo, no olvide llevar consigo todas las condiciones necesarias para iniciar el proceso. Una vez dentro, debe identificar su procedimiento. El establecimiento cuenta con varios trámites relacionados con el diploma INE. Entre ellos encontraremos:
- Primera vez.
- Corrección de datos.
- Cambio de domicilio.
- Reemplazo.
- Reimprimir.
- Reincorporación.
- Reemplazo por validez.
- Informe sobre la muerte de un ciudadano anotado en el padrón electoral.
- Solicitud de expediente de reclamación para votar.
- Corrección de la lista electoral nominativa.
- Demandas de protección de derechos políticos y electorales.
- Solicitud de acceso a datos personales que formen parte del padrón electoral.
Tras identificar el proceso, entregue los documentos y estará listo para comenzar. No esperes más y comienza este sencillo proceso. Al final, podrás participar en todas las elecciones electorales en México. También es importante recordar que el diploma Instituto Nacional de Estadística es un documento de identificación. Esta tarjeta va a ser obligatoria para otros trámites relacionados con instituciones gubernativos.
Deja una respuesta