Realizar el servicio social puede ser una tarea tediosa para unos o una experiencia maravillosa para otros, todo depende de la actitud con la que cada uno lo asimile. La verdad es que este es un programa obligatorio para cualquier estudiante universitario, independientemente de su carrera o ubicación. Sin embargo, cada institución tiene sus propias reglas y modalidades para llevar a cabo estas prácticas sociales, por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) ha asumido la tarea de ofrecer un servicio mucho más didáctico y eficaz.
A través de un portal en línea, Unam cuenta con una larga lista de clientes asociados, que ponen a disposición de los estudiantes diversos trabajos, siempre en función de la carrera que estén cursando. Todo lo que necesita hacer es iniciar sesión en este sistema y el resto será fácil.
Es importante señalar que en la Unam, a diferencia de la Universidad de la Universidad de Guanajuato (Ugto), el servicio social comienza y debe completarse el primer día del octavo semestre de la carrera, lo que equivale a cuatro años, si hablamos. sobre las carreras anuales. Es decir, si ya estás en este punto de la universidad, es mejor que te mantengas en línea con este artículo, ya que te vamos a guiar por los pasos a seguir.
Contents
Lo primero es ingresar al sistema de servicio social de Unam, para ello es necesario seguir este enlace. Una vez ingresado, deberá conectarse a la web para poder elegir su servicio. Notarás que lo primero que te piden que ingreses es tu número de cuenta, que hace referencia al número que te asignaron como estudiante cuando te registraste en la universidad. Si no sabe su número de cuenta, puede ir a la ventana de su campus y pedirlo.
Entonces debes elegir el sistema al que perteneces. En este caso, siempre debes seleccionar la opción «UNAM-DGAE», que aparecerá primero. Pase el cursor sobre la ventana desplegable y aparecerá esta opción. Una vez hecho esto, notarás que en el cuadro de abajo puedes elegir a qué facultad perteneces. Esto es importante porque dependiendo de cuál elijas, obtendrás diferentes trabajos que podrías conseguir. Allí podrás ver la Facultad de Ingeniería (Fi), la Facultad de Medicina (FM), entre muchas otras disponibles.
Finalmente, deberá marcar la carrera específica de la facultad que eligió anteriormente. Localízalo y haz clic en el que más te convenga. Cuando hayas terminado de ingresar todos los datos, simplemente haz clic en «Consultar» y el sistema te dirigirá al portal de búsqueda oficial, donde podrás elegir el servicio social que más te llame la atención.
Encuentra el servicio que más te llame la atención
Como mencionamos anteriormente, dependiendo de su carrera, verá una lista de diferentes opciones. Es decir, si estás estudiando Letras y Filosofía, lo más seguro es que aparecerán puestos de Community Manager en distintas asociaciones o cualquier otra cosa relacionada con la escritura. Si estudias ingeniería mecánica, tendrás disponibles trabajos de mantenimiento de máquinas, y así sucesivamente con otros.
Cuando ya hayas decidido cuál vas a elegir o cuál te ha llamado más la atención, pincha en «Ver detalles», que es la opción que aparece a la derecha de cada empresa. Esto ampliará toda la información y tendrás los detalles específicos de cada uno, para que puedas estudiar un poco más la oferta.
Póngase en contacto con los jefes de departamento
Si ya estás completamente seguro de tu decisión, el siguiente paso es contactar con los responsables de cada servicio social. Si miras bien, en el perfil de cada empresa hay mucha información sobre la oferta de trabajo, incluso hay un espacio donde puedes consultar específicamente los servidores. En este sentido, siga estas instrucciones:
Ponerse en contacto
Consulta la información de contacto de la empresa que quieres prestar a tu servicio social. Verás que en el perfil aparecen el número de teléfono y algunas especificaciones, por ejemplo, en algunos casos necesitan ser contactados por llamada y en otros, solo por SMS. Sin embargo, el método tradicional y más recomendado es el correo electrónico.
Asiste a la entrevista
Una vez que haya escrito al gerente de servicio y haya respondido, debe programar la entrevista. Se trata de un breve encuentro durante el cual expondrás tus experiencias profesionales y académicas, para que la persona que te entrevista sepa más o menos cuál es tu perfil y cómo puedes ayudar a la empresa. Ya sea que sean aceptados o no, deben notificarle el mismo día de la entrevista, así que exija su respuesta de inmediato.
Entrega tu hoja oficial
Para completar el proceso de puesta en marcha del servicio social, debes solicitar tu formulario oficial, el cual te será entregado en la empresa donde estarás brindando apoyo. Esta letra indica el trabajo que va a realizar, el horario, la fecha de inicio y la fecha de finalización. Además, debe estar firmado por el responsable del servicio social de la empresa.
Al entregar la hoja oficial, debes acudir a la oficina de servicios sociales de tu facultad, con el original y una copia. Entregas uno allí y te quedas con el otro. A partir de ese momento estarás registrado oficialmente en el servicio social de Unam y podrás empezar cuanto antes.
Una de las preguntas más comunes que se hacen a diario sobre los servicios sociales es si se les paga o simplemente trabajan gratis. Pues resulta que ahora mismo en el sistema Unam algunas empresas sí ofrecen pago por trabajo, aunque suele ser un pago mucho más bajo que el salario mínimo mexicano.
Por supuesto, así como hay empresas que pagan, también encontrarás (principalmente) otras que no aportan ningún valor monetario al trabajo, pero que sí sirven para ganar experiencia laboral. En general, se podría decir que hay opciones para todos los gustos.
¿Y si tengo una beca universitaria?
Existen casos atípicos de personas que cuentan con una beca universitaria y que, por tanto, tienen un trato diferente a la hora de realizar su servicio social. En primer lugar, es necesario aclarar que las becas de la Universidad Nacional Autónoma de México se otorgan a través de un organismo interno denominado Programa Nacional de Becas para la Educación Superior, más conocido como Pronabes.
Si eres un estudiante beneficiario de Pronabes, debes tener en cuenta ciertas especificidades de tu servicio social. Por ejemplo, debes elegir una profesión dedicada a los pasantes. Suelen ser trabajos en empresas que no piden demasiado ni conceden trabajos de teletrabajo.
Otro dato a tener en cuenta es que ningún becario puede, bajo ningún concepto, recibir apoyo económico para trabajos que formen parte del servicio social. Esto teniendo en cuenta que en sí mismo, los becarios ya se benefician económicamente de la institución, porque todos sus estudios son remunerados.
En cualquier caso, si quieres saber más sobre las becas y sus pros y contras, puedes dirigirte a esta página, donde aparece todo lo que necesitas saber.