SURI SAGARPA • Conoce tu estado

SAGARPA es el nombre con el que se reconoce a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de nuestro país. Esta organización del poder ejecutivo federal se encarga de la administración, regulación y promoción de todos los asuntos relacionados con la actividad económica primaria, dejando la minería en manos de otro secretario de Estado.
En el marco de las responsabilidades de la SAGARPA se encuentra la planificación y ejecución de las políticas agrícolas. Por tanto, la carga de promover el desarrollo económico y social de las zonas rurales con producción agrícola y pesquera recae sobre ellas.
Para lograr su objetivo, esta secretaría debe desarrollar diversos programas que le permitan garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de este tipo de actividades en el tiempo. Así, se crearon vínculos con otras instituciones estatales, entre ellas la SEP, la SE y la SEMARNAT, garantizando en conjunto un futuro sostenible.
Asimismo, SAGARPA también ha creado programas de apoyo a los productores, los cuales han funcionado eficazmente gracias al SURI o Sistema Único de Registro de Información. Sistema que permite un control eficiente y transparente de los datos de cada productor y su situación.
En este artículo, encontrará información relevante sobre cómo se realiza el registro y cómo verificar su estado.
Inscripción en la lista de candidatos
Si eres productor en la nación y deseas acceder a los recursos de los componentes, debes estar inscrito en el Registro Único de Beneficiarios. Así, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación garantiza la transparencia en el uso de los recursos públicos.
La SAGARPA tiene acceso al Registro Único de Beneficiarios para dar cumplimiento a la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, que estipula la gestión de dicho registro.
Para registrarse como candidato, debe acudir a un Centro de Apoyo al Desarrollo Rural, más conocido como CADER, o al Distrito de Desarrollo Rural (DDR). Si no tiene acceso a ninguno de estos dos sitios, puede dirigirse a la delegación más cercana a su comunidad.
En estas oficinas, el registro se actualizará a través de una plataforma especialmente diseñada para identificar a todos los beneficiarios. Esto se logra mediante el uso de recursos específicos como una fotografía, huella digital, grabación de voz y firma electrónica.
Además de actualizar el registro, este sistema permite la digitalización y por tanto la modernización del proceso, haciéndolo mucho más confiable y transparente.
Podemos resumir el proceso de registro y solicitud de beneficios en tres pasos:
- El primero puede denominarse registro, ya que abarca la inscripción en el registro de beneficiarios y el registro de la solicitud.
- El segundo paso es la producción de la opinión. Cuando se realiza la validación automática de la información proporcionada, se produce la calificación automática y la implementación de herramientas de filtrado.
- Para terminar luego con el último paso, que consiste en la autorización.
Como se mencionó anteriormente, el primer paso de registro debe realizarse en cualquier centro de apoyo al desarrollo rural e incluye escanear información, registrar el número de teléfono de contacto y escanear documentos.
Al finalizar el registro, se validan los datos de acuerdo a lo establecido en las Normas Operativas y para completar este paso del proceso, se anotan los certificados validados y se emiten opiniones.
La solicitud finaliza con la obtención de autorizaciones por parte del SURI. Cuando se complete cada paso, recibirá una notificación por SMS, aplicación móvil (aplicación) o correo electrónico.
¿Cómo puedo verificar el estado de mi registro?
Si ya ha completado con éxito su registro y desea conocer el estado de su solicitud de asistencia ante SURI, debe ingresar al portal web oficial de SAGARPA.
Una vez allí, debe navegar por el sitio web y ubicar los enlaces externos en la sección ¿Qué hacemos? Y haga clic en Unique Information Recording System (SURI).
Desde allí, será redirigido al portal oficial del Registro de solicitantes y beneficiarios de SAGARPA, donde además de consultar directamente su estado, podrá encontrar acceso directo al foro de dudas, reglas de funcionamiento actualizadas en 2017 y al Portal de productores.
Para conocer su puesto en el SURI, todo lo que necesita hacer es ingresar sus datos y realizar una solicitud en la sección Verifique el estado de su registro. Empiece por mostrar el menú Tipo de persona y seleccione si es una persona física o jurídica, si forma parte de un grupo o si es un productor de folio. Luego ingrese su usuario de acuerdo a su tipo de persona, seleccione la opción de seguridad y haga clic en Consultar.
Una vez que el sistema localice su registro, le mostrará sus datos principales y su estado dentro de SURI.
Otra forma de conocer el estado de su solicitud de asistencia ante el sistema de registro es enviar desde su teléfono móvil la palabra SURI seguida del número de su solicitud al número 71071. Asimismo, si está registrado en PROAGRO, envíe la palabra proagro junto con su número de solicitud al 71071.
Otra forma efectiva de mantener actualizados sus trámites con SAGARPA es acceder al Portal de Productores. Si ya está registrado en el registro de beneficiarios, puede acceder a esta herramienta y realizar un seguimiento de sus solicitudes.
Para participar, ubique el acceso directo al Portal de Productores en el sitio web oficial de SURI. Encontrará este acceso en el área de consulta de estado del registro y, una vez allí, haga clic en Acceso al portal.
Seleccione el tipo de su tipo de persona en el registro y dependiendo de su selección, el sistema le pedirá su número CURP, el folio del productor o el RFC como persona jurídica. Ingrese la información solicitada y haga clic en Conectar.
Una vez dentro del portal, podrá comprobar el estado de sus archivos y todas sus solicitudes. No lo dudes y haz tú mismo tus peticiones desde y cuando quieras.
Deja una respuesta