Las verificaciones en los diferentes tipos de trámites se realizan mediante un código. Que es un dígito de control. Contenido que se expone en este artículo que te invito a leer.
Contents
¿Qué es el dígito de control?
El dígito de control se conoce como DIAN, que se puede definir como el control utilizado para verificar y / o confirmar información al realizar diferentes tipos de procedimientos.
Uno de los procedimientos que utiliza el dígito de control de la DIAN es el que se realiza para obtener una copia del RUT.
El código de verificación DIAN se puede calcular de la siguiente manera:
Herramienta en línea para calcular el dígito de control
Existe una plataforma en línea que facilita el cálculo del código de verificación DIAN.
El objetivo de esta plataforma es que los ciudadanos no se equivoquen en el cálculo de su NIT, es decir el número único que se utiliza para identificar a cada uno de los contribuyentes en los aspectos tributarios y aduaneros.
En este sentido, el hecho de la plataforma online para ingresar al NIT como contribuyente, te ayuda a no cometer errores frecuentes como:
- Pon otro número.
- Ausencia de un dígito o un número.
Por lo tanto, como ciudadano contribuyente, la idea es no equivocarse en el número de verificación DIAN, porque al hacerlo, su número de verificación no es correcto.
Historia y antecedentes del dígito de control DIAN
Durante mucho tiempo, para calcular el dígito de control, solo la DIAN lo conocía.
Por tanto, para certificar el número de verificación, que es el número de identificación fiscal, comúnmente conocido como NIT, la forma de conocerlo hasta entonces era pasar por el mencionado organismo colombiano, ya que se dedica a la gestión de la gestión tributaria en el país. .
Sin embargo, las empresas de desarrollo de software han diseñado un programa para que los ciudadanos calculen el dígito de control de la DIAN.
Ahora se comparte esta fórmula para que todos los colombianos puedan tener sus posibilidades reales de calcular este dígito de control.
Divulgación de la fórmula
Las empresas desarrolladoras de software han revelado, es decir, compartido con toda la comunidad colombiana cómo calcular el dígito de control con facilidad, sin necesidad de hacer los cálculos matemáticos, lo que resulta ser una operación algo compleja.
Tipos de NOCHE
Para identificar a los ciudadanos contribuyentes, las personas según su estado natural y legal cuentan con diferentes TIN, como se describe a continuación:
- Personas físicas, su NIF es su número de identificación continuo de dicho dígito de control.
- Para las personas jurídicas, el sistema asigna directamente el TIN, que consta de nueve dígitos más un dígito o número, que en este caso es el número de verificación.
Es importante señalar que el cálculo del dígito de control se puede realizar con Excel, es decir, esta aplicación se puede utilizar para calcular y establecer el número de control.
El algoritmo de 5 pasos para calcular el dígito de control
Especulamos que nos queda el código ficticio 05432122345.
Luego, con base en los datos numéricos expresados, realice el siguiente procedimiento para obtener el dígito de control:
- Sume todos los dígitos en posiciones impares (dígitos en la posición 1, 3, 5, 7, 9 y 11)
0 + 4 + 2 + 2 + 3 + 5 = 16 - Multiplica por 3.
16 * 3 = 48 - Suma todos los números en las posiciones pares (dígitos en las posiciones 2, 4, 6, 8 y 10).
5 + 3 + 1 + 2 + 4 = 15 - Sume los resultados de los pasos 3 y 2.
48 + 15 = 63 - Defina el número que se agregará al resultado del paso 4 para crear un múltiplo de 10.
63 + 7 = 70
En este caso, el dígito de control es 7.
En el siguiente video, aprenderá a calcular el dígito de control en Excel.
Si te pareció interesante la información, te invito a investigar el contenido en los siguientes enlaces:
¿Cómo hacer un derecho de petición en Colombia?
Extractos de Bacolombia ¿Cómo descargarlos?
Cuenta de cobranza: Formato para Colombia