¿CÓMO HACER UN INFORME DE LECTURA EN MÉXICO?
Durante nuestra preparación académica, tenemos que hacer una gran cantidad de lectura lo que nos permite lograr mejores resultados en nuestros estudios. Sin embargo, una de las dificultades que enfrentamos es cómo sistematizar la información obtenida de la lectura realizada, para aprovecharla al máximo. Dada esta realidad, le mostraremos cómo hacer un informe de lectura de libros a continuación.
Reporte de lectura
Es un informe que realiza una persona después de haber terminado de leer determinados documentos bibliográficos, lo que facilita al lector su comprensión.
Diferencia entre resumen e informe de lectura
Si bien ambos documentos tienen como objetivo sistematizar la información de manera ordenada, facilitando así su comprensión, la diferencia es que en el informe de lectura hay mayor libertad para procesar las ideas que se presentan en la bibliografía con la que estamos trabajando. Así podemos ver que en abstracto no está permitido parafrasear al autor, mientras que en el informe de lectura sí está permitido.
Cómo se hace
No existen pautas específicas para realizar un informe de lectura, para este artículo consideramos que el informe de lectura está estructurado en seis partes. Sin embargo, como hemos indicado anteriormente, a falta de instrucciones específicas, la estructura del informe de lectura dependerá del criterio de quien lo solicite. Por tanto, el informe de lectura debe incluir los siguientes elementos:
Nombre del autor y título de su obra
Debe indicarse el nombre de la persona que redactó la bibliografía y el título de la obra que se está leyendo. Ejemplo: Jhon Carlin, The Human Factor.
Archivo bibliográfico
El registro bibliográfico se produce sobre el modelo utilizado para desarrollar una referencia bibliográfica en un trabajo de investigación. Ejemplo: Jhon Carlin. El factor humano. Biografía. Londres. 2008.
Objetivo del autor
En este sentido, debe indicarse la intención del autor al redactar la bibliografía estudiada. Ejemplo: En el factor humano, autor del arduo trabajo que tuvo que hacer el presidente sudafricano Nelson Mandela para reconciliar la sociedad de ese país, utilizando la Copa Mundial de Rugby de 1995 como estrategia.
Tema central
El tema central del trabajo que está estudiando se indica en su informe. Ejemplo: Nelson Mandela y el partido que salvó a Sudáfrica.
Ideas basicas
En esta sección, podemos utilizar las ideas del autor parafraseando sus ideas centrales, sus argumentos, su hilo narrativo. Esto debe hacerse de manera sintética y precisa para obtener mejores resultados. En este punto, también debemos demostrar la comprensión que obtenemos de la lectura realizada, utilizando las lecturas. Y es como se indica en el informe de lectura que podemos parafrasear las ideas del autor.
Ejemplo: Mandela, quien fue el prisionero más importante del país sudafricano, fue llamado a reunirse con la élite política blanca (afrikaner) que busca sofocar las violentas protestas que han comenzado a multiplicarse en todo el país. Antes de esta reunión, había mucha expectación por parte de las autoridades sudafricanas, que habían promovido el apartheid en esa nación, ya que había un gran prejuicio contra Mandela, ya que se creía que quería obtener el poder a toda costa. Por esta razón, la dirección de Afrikaner quedó gratamente sorprendida por la actitud de Madiba.
Contribución personal
En este punto necesitas expresar tu propio punto de vista sobre la lectura que se ha hecho, incluso puedes considerar tomar una posición frente al texto, exponerlo y aún argumentarlo para crear un soporte sólido a tu contribución.
Ejemplo: Jhon Carlin captura para nosotros un momento decisivo en la historia de la humanidad, ya que todo auguraba una ejecución sangrienta de la población mayoritaria negra contra la población afrikaner, ya que habían sometido a la población negra al trato más cruel durante años. Carlin cuenta cómo, con gran habilidad, determinación e inteligencia, Mandela logró persuadir a sus seguidores para que iniciaran un proceso de reconciliación y reunificación, a través del rugby, que permitiría a su gobierno sudafricano despegar con el pie derecho.
Recomendaciones al redactar un informe de lectura
Si aún tienes dudas sobre cómo hacer un informe de lectura de un libro, te hacemos las siguientes recomendaciones, para motivarte y ayudarte en esta labor:
Bibliografía de su interés
Este aspecto es complejo, pues muchas veces se te asignará una bibliografía que deberás completar, como lo requiere el contenido de la asignatura, pero en otro momento podrás elegir el trabajo, en ese momento, es importante tomar una copia que realmente le guste para que también pueda producir un informe de lectura altamente motivado.
Entonces, si tiene la oportunidad, consulte la web para ver qué libros se leen más en este momento, o qué película de gran éxito o serie de televisión tiene su génesis en un libro o simplemente pregunte a sus amigos qué están leyendo.
Toma una lectura completa
Muchas veces no sabemos cómo hacer un informe de lectura porque solo estamos haciendo un resumen que se puede encontrar en internet, que en muchos casos puede carecer de veracidad. Entonces, si quieres tener éxito en la realización de un informe debes comprometerte con una lectura completa del libro, para que puedas demostrar una mejor comprensión lectora del libro y puedas desarrollar esta capacidad, que puede ser decisiva. Durante tu formación académica, De esta forma muestra compromiso y con planificación realiza una lectura completa de la bibliografía asignada.
Y si te dedicas a leer una sola reseña de las que abundan en Internet, ¿echas de menos detalles que puedan ser relevantes para la historia de la obra, encima de eso corres el riesgo de tomar un resumen? en cuenta los elementos de la lectura, por lo que su análisis puede ser incorrecto. En cualquier caso, un resumen solo puede considerarse como un complemento a su lectura.
Haga sus observaciones mientras lee
Al leer el material, debes tener cuidado de tomar notas, enfatizar las ideas principales, escribir comentarios breves entre líneas del libro, entre otras técnicas. Y lo importante es que realmente sientes que estás trabajando desde todas las perspectivas con el material de lectura, incluso escribiendo las páginas donde encuentras algo interesante. Todo esto te permitirá tener ideas más claras y precisas a la hora de redactar tu informe de lectura y así estarás organizado a la hora de trabajar en el análisis de tu lectura.
Escriba su informe de lectura en trozos
Para evitar retrasos en la redacción de su informe, divida su análisis en tres fracciones. Después de leer los primeros capítulos, tómese un descanso para comenzar a escribir su informe. En la primera fracción de cómo escribir su informe de lectura, describa los personajes que se encuentran en el libro, el hilo conductor de la lectura o la presentación del conflicto, una descripción del entorno de lectura y dos o tres puntos destacados de la lectura. .
Luego continúe leyendo los siguientes capítulos, luego haga una pausa nuevamente y describa los momentos relevantes de la obra. Sigue leyendo y termina de leer el resto del trabajo para que puedas proceder a escribir la última fracción del informe de lectura, donde debes indicar el resultado del trabajo leído. Llevar a cabo esta actividad de esta forma te facilitará la gestión de la redacción de tu informe de lectura, lo que te será de gran ayuda.
Solicita una colaboración
Puedes pedirle a otra persona que te ayude a revisar tu análisis, una vez que hayas terminado de redactar tu informe, de esa manera te pueden ayudar a corregir cualquier error ortográfico o administrativo y a su vez, pueden aparecer sugerencias sobre cómo escribir en los comentarios, resolviendo algunos problemas. con la selección de un concepto o la conformación de una oración.
Haga su informe de lectura a tiempo
Una de las recomendaciones sobre cómo redactar un informe de lectura es que planifiques bien tu tiempo para generar un instrumento productivo y de calidad, al trabajar con el tiempo podrás revisar tu informe y tendrás más oportunidades de corregir el errores. puedes encontrar. Y es que una de las recomendaciones a la hora de escribir es precisamente eso, escribir en el tiempo, dejar reposar, revisar y corregir.
Lectura de plantillas de informes
Al redactar un informe de lectura, todo vendrá determinado por el tipo de texto que se haya leído. Por esta razón, describiremos los tipos de informes de lectura a continuación:
Informe de comentarios
Si estamos trabajando con una obra literaria (cuento o novela) además de incluir los tres elementos señalados como fundamentales anteriormente para realizar un informe de lectura, se agregará un breve esbozo de la trama de la obra. Si es un poema se indicará el propósito o mensaje del autor. Puedes referirte al efecto que tiene sobre el estado de ánimo del lector (sentimiento personal) y puedes terminar indicando y resumiendo en frases sencillas el beneficio del texto leído.
Reporte de análisis
Si está trabajando en un escrito con un argumento u opinión de actualidad, relacionado con un hecho histórico o político o un artículo de opinión en un medio impreso, así como los elementos necesarios del informe de lectura, se debe escribir un análisis del trabajo leer en el que se representan determinadas consideraciones sobre la obra leída, para finalizar con su propio aporte y luego redactar las conclusiones.
Consideraciones sobre cómo hacer un informe de lectura
Las siguientes son las consideraciones finales sobre cómo escribir un informe de lectura:
- La lectura es importante para el aprendizaje académico de una persona, pero también para el crecimiento intelectual que te ayuda a mejorar tu vida diaria, por eso invitamos a las personas a incentivar esta actividad.
- Al escribir un informe de lectura, se pueden utilizar diferentes tipos de técnicas.
- El procedimiento para crear un informe de lectura de muestra es sencillo.
- El material bibliográfico debe leerse con atención.
- Investiga el significado de esas palabras que no conoces.
- Trabaje con una organización basada en el tiempo, planifique su proceso de creación del informe de lectura, de modo que pueda corregir con calma cualquier debilidad que pueda percibir.
- Recuerda que puedes parafrasear al autor, pero eso no te da derecho a plagiar el trabajo estudiado para tu informe de lectura.
Sabemos que ha estado interesado en esta información, así que no dude en compartirla con sus amigos y familiares. Asimismo, lo invitamos a visitar los siguientes enlaces a los que puede ingresar de manera segura:
Becas para estudiar y trabajar en México
Ranking de universidades mexicanas
¡Los bachilleratos cortos mejor pagados!
Deja una respuesta