¿CÓMO PREPARAR UN MODELO DE SÍNTESIS Curricular?

Al estudiar una carrera en la universidad se adquieren conocimientos diferentes y amplios, se adquiere una gran experiencia para iniciar nuestra vida profesional, pero cuando nos graduamos y afrontamos este momento, comienzan a surgir mil interrogantes sobre la forma de crear y organizar nuestro CV, es por ello que presentaremos a continuación varios modelos de síntesis curricular.

síntesis curricular

Contents

Resumen del plan de estudios

Es un documento en el cual una persona describe todos los aspectos y detalles de su formación académica, de investigación y experiencia laboral, para exponer sus facultades a gerentes de instituciones que se pueden mostrar interesados, que le permita a corto plazo, establecer una relación laboral entre ellos.

En este resumen del programa, debes indicar con detalle las publicaciones en las que has participado, presentaciones realizadas en foros o seminarios, patentes otorgadas, premios, reconocimientos y distinciones obtenidas, con el objetivo de trabajar en instituciones universidades, centros de investigación y público. Instituciones.

Origen etimológico

Le curriculum vitae ou la synthèse du curriculum a sa formation dans une locution du latin, qui peut être traduite en espagnol par une carrière de vie attribuant la relation entre les données personnelles, l’éducation universitaire, l’expérience professionnelle et les réalisations d’ una persona.

Suele confundirse con la palabra currículum que designa todas las materias que componen una carrera o estudios. Sin embargo, plan de estudios también se utiliza como sinónimo de plan de estudios. Y es que aunque se aceptan las dos expresiones, es recomendable utilizar la expresión curriculum vitae evitando confundir a las personas.Para otros idiomas (inglés o francés) el curriculum vitae podría abreviarse con las iniciales o incluso pueden cambiarse por la palabra CV o similar en cada idioma.

Utilidad de la síntesis curricular

Es una herramienta de información, con la que puedes comercializar tu formación académica y profesional, para captar la atención de un empleador en un puesto de trabajo, por lo que esta herramienta puede ayudarte en los siguientes aspectos:

  • Comparta sus fortalezas y calificaciones con un empleador.
  • Proporciona preparación para una posible entrevista.
  • Desarrolle más confianza en sí mismo al buscar trabajo.

Recomendaciones a la hora de diseñar la síntesis curricular

Antes de diseñar tu CV, es necesario considerar y tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Define el país en el que vas a utilizar este instrumento para postularte al trabajo que necesitas, ya que el diseño de este instrumento puede variar en cuanto a formato.
  • Debe ser lo más específico posible en la información que desea transmitir, por lo que le recomendamos que no se desvíe ni desarrolle aspectos que puedan no ser relevantes.
  • Los datos personales que puedes ingresar en este instrumento pueden ser:
    • Nombres y apellidos completos.
    • Edad.
    • Profesión o estudio que estás estudiando.
    • Direccion del domicilio.
    • Número de teléfono (fijo y móvil).
    • Debe incluir una dirección de correo electrónico.
    • Nombre de usuario de las redes sociales.
  • Esta información debe ubicarse en nuestra síntesis curricular en un lugar fácil de apreciar, por lo que es válido jugar con el diseño en busca del cumplimiento de este principio.
  • Establece las habilidades, fortalezas y habilidades que ha adquirido. Esto es sumamente importante porque para las empresas a las que estás postulando, podrán determinar a priori si tienes las herramientas necesarias para ser efectivo en la aplicación que realices.
  • Muestra tu experiencia profesional previa, ordenando cronológicamente los trabajos que has realizado.
  • Incluya los deberes y responsabilidades que desempeñó, el nombre de la empresa donde trabajó y el tiempo cronológico durante el cual ocupó este puesto.
  • Finalmente, ponga información sobre cursos, educación superior adicional y si domina otros idiomas.

Recuerda siempre ser preciso y preciso en la información que deseas comunicar, este aspecto es tomado en cuenta por los empleadores que leerán tu solicitud.

síntesis curricular

Formatos de síntesis curricular

A la hora de sintetizar tu currículum, debes tener en cuenta cómo está organizado este instrumento y qué formato decides utilizar, ya que diversas instituciones oficiales han establecido diseños muy precisos, tanto para escritura, impresión o cualquier otro medio.

Como elemento curioso, podemos indicar que en 2004 la Unión Europea creó el Europass, que consiste en un formato común que tiene como objetivo proteger y asegurar la transparencia de tus fortalezas y habilidades adquiridas, sin embargo, no es utilizado solo por organismos oficiales de la Unión. .

Estos son los diferentes tipos de formatos de síntesis curricular:

  • Cronológico: en este formato, la información se organiza desde la tarea actual hasta la más antigua.
  • Reverso: su trabajo reciente se muestra primero en el documento.
  • Funcional: la información está organizada por grupos temáticos. Se recomienda este tipo de formato si la experiencia de la persona es muy variada o si hace tiempo que no forma parte de la plantilla.
  • Proyectos: este tipo de formato de síntesis curricular destaca los proyectos en los que ha participado un candidato y las herramientas y fortalezas que ha adquirido. Sin embargo, estos elementos que determinan tu documento deben estar relacionados con la oferta de trabajo a la que postulas.
  • Es posible fusionar los diferentes formatos curriculares, tomar sus diferentes formas y resaltar los elementos positivos. Este tipo de formato se recomienda para quienes han trabajado en una profesión u oficio durante muchos años y han logrado diversos objetivos. Sin embargo, este formato puede considerarse un poco más complejo de desarrollar.

Información que necesita resaltar

Luego de elegir el formato que vamos a utilizar para nuestro resumen curricular, a continuación te indicaremos la información que necesitas revisar en tu documento personal:

Información del contacto

Esto es algo de lo que hablamos anteriormente, en esta sección vamos a afirmar que la información debe ser correcta, ya que así es como el empleador debe contactarlo. Los datos de contacto deben incluir:

  • Apellido y Nombre.
  • Direccion del domicilio.
  • Números de teléfono de contacto: actualizados y actualizados, ya que esta es la forma directa que tiene el empleador de comunicarse con usted, por lo que debe tener esto en cuenta, ya que podría perder el trabajo de su vida si descuida este aspecto.
  • Email.
  • Perfil en LinkedIn.

abstracto

Aunque el resumen se coloca en segundo lugar dentro de su documento, se recomienda que lo escriba al final, ya que así es como describe sus evaluaciones personales teniendo en cuenta la oferta de trabajo que desea obtener y los requisitos de la oferta de trabajo. que está solicitando. . Y el resumen es tu carta de presentación, aquí tienes la oportunidad de presentar tus fortalezas para tu aplicación y al mismo tiempo te permite diferenciarte de tus competidores.

Algunas cosas que puedes tener en cuenta al redactar el resumen son:

  • Profesión y puesto para el que postula
  • Experiencia profesional. Ejemplo 17 años de experiencia docente.
  • Herramientas y activos. Ejemplo: disposición para afrontar y resolver conflictos en un entorno escolar.
  • Algo que te distingue como profesional.
  • Los valores que rigen tu trabajo (Honestidad, responsabilidad, organización)

Un ejemplo de resumen podría ser:

Docente de ciencias sociales con más de 17 años de experiencia en el aula. Capacitado para todas las responsabilidades de un entorno académico. La gestión de las TIC y su influencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Automotivado y responsable con excelentes habilidades para la resolución de conflictos.

Formación académica

En esta línea, debes describir tu formación académica que te permita realizar el trabajo para el que estás postulando. Los datos que necesitas resaltar son:

  • Nombre de la universidad.
  • Pueblo y pais.
  • Título universitario obtenido.
  • Año.

Ejemplos:

  • Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela. Licenciada en Comunicación Social. Mención de radio. 2002.
  • Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Odontología. 2009.
  • Universidad de los Andes. San Cristóbal, Venezuela. Tesoro Publico. 2008.

Experiencia profesional

En esta fila, le recomendamos que comience con la última tarea o tarea actual y, a partir de esa línea de base, vuelva a la tarea más antigua. Los datos que debes indicar son:

  • Nombre del último empleador.
  • Ciudad.
  • Expresar.
  • País.
  • Años (inicio y final).
  • Puesto ocupado.
  • Responsabilidades ejercidas.

RESUMEN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO

Conocimientos de informática

Herramienta esencial en el lugar de trabajo actual. Aquí te indicará todos los programas informáticos que conoces y manejas, sumando incluso el nivel de conocimiento que tienes de ellos.

Cursos de formación

Enumere todos los cursos y certificaciones adicionales que tenga.

idiomas

Debe indicar qué lengua materna habla y si domina otros idiomas. En esta línea, también debe sindicar el nivel de fluidez con el que habla, escribe y lee.

Un ejemplo podría ser: inglés – alto nivel, español – lengua materna

Pensamientos finales

Las siguientes ideas son nuestras consideraciones finales con respecto a este tema:

  • Actualice siempre su CV, incluso si tiene un trabajo.
  • Si participa en una entrevista de trabajo, infórmese y trate de averiguar qué actividades están haciendo.
  • Vístase adecuada y correctamente durante las entrevistas de trabajo.
  • Evita abordar temas económicos en esta primera entrevista, obviamente si acoges este tema será relevante, pero desde la primera impresión tienes que dejar claro que el dinero no es tu motivación.
  • Para resumir su plan de estudios, use un correo electrónico con un usuario al que pueda presentar y al que pueda tomar en serio.

Sabemos que ha estado interesado en esta información, así que no dude en compartirla con sus amigos y familiares. Asimismo, lo invitamos a visitar los siguientes enlaces a los que puede ingresar de manera segura:

¡Hágase independiente en Venezuela! ¡Los trabajos más solicitados!

Aprende a hacer la carta de trabajo en Venezuela

Becas en USA para venezolanos Detalles!

Deja un comentario