Cuando nos marcamos el objetivo de poner en marcha un negocio, surgen muchas dudas sobre cómo ponerlo en marcha, cuáles son los aspectos legales y fiscales de un nuevo negocio. En el siguiente artículo te brindaremos los diferentes tipos de negocios en Colombia y sus características para que conozcas los aspectos básicos que debes considerar al momento de elegir el tipo de negocio que necesitas registrar, dependiendo de la naturaleza de la empresa. , así como el capital y el número de socios.
Contents
Aspectos a conocer
Antes de explicar en profundidad cuáles son los tipos de todo tipo de empresas en Colombia y sus características, es necesario conocer algunos aspectos importantes como:
¿Qué es una empresa comercial?
Es la agrupación de dos o más personas, nacionales o extranjeras, cuyo objetivo es desarrollar una empresa mediante el aporte de una suma de dinero. Esta asociación genera una personalidad jurídica diferente a la de los accionistas la cual tiene un nombre, una identificación y un patrimonio propio, esto generará una amplia variedad de responsabilidades legales.
Persona física comerciante
Es la persona que trabaja de forma independiente y / o profesional, realiza una o más actividades que se consideran de carácter comercial por ley. Las personas que decidan desarrollar su negocio de esta forma están obligadas a inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT) e inscribirse en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio.
Requisitos generales para constituir una empresa en Colombia
El Código de Comercio de Colombia, en su artículo 110, establece los requisitos que deben cumplir todos aquellos que deseen abrir un negocio y los datos que deben estar contenidos en el documento constitutivo. Estos requisitos se incluyen en:
- El nombre y la dirección de las personas que actúan como constituyentes.
- La clase o tipo de sociedad que se incorpora y su denominación.
- El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales establecidas en un mismo acto constitutivo.
- El objeto social.
- Capital social
- El momento y la forma de convocatoria y constitución de la asamblea o del consejo de asociados en sesiones ordinarias o extraordinarias.
- Las fechas en las que se deben realizar los inventarios y revisiones.
- La duración precisa de la sociedad y los motivos de su disolución anticipada.
- La forma de hacer el asentamiento.
- El nombre y dirección de la persona que representará legalmente a la empresa.
- Los poderes y obligaciones del auditor.
Sabiendo esto, ya podemos explicar cuáles son los Tipos de Empresas en Colombia y sus características:
Sociedades limitadas
Conocidas por sus siglas LTDA, están constituidas por escritura pública, la ley establece un mínimo de 2 accionistas y un máximo de 25 personas para su constitución, si se excede el límite de accionistas, cambia la condición de sociedad anónima. No se incluye en los estatutos sociales la palabra «Limited» o sus iniciales LTDA, en particular al final de su nombre comercial.
El capital social de este tipo de sociedades se distribuye equitativamente entre los socios participantes y, como su palabra indica, cada representante “limita” su responsabilidad a la cantidad de capital que aporta.
Sociedades limitadas
Este tipo de sociedad se constituye mediante escritura pública y se clasifica en:
Pedido sencillo
Está abierto con un mínimo de un socio y un número máximo de accionistas de 25 personas. Tiene la opción de no incluir ningún límite máximo de accionistas, este tipo de empresa tiene la posibilidad de agregar socios administradores, quienes se encargarán de la distribución del capital.
Es obligatorio para esta categoría de empresas contar con auditor fiscal y reservas de sus beneficios como sociedades anónimas. La sociedad limitada con acciones también se disolverá por pérdidas que reduzcan su capital social a menos del 50%.
La razón social o el nombre de este tipo de sociedad estará representado por el nombre completo de uno o más socios acompañado de las iniciales & Cia, además de las abreviaturas «S. en C» para sociedades limitadas simples. para diferenciarlos de las sociedades limitadas por acciones.
Limitado por acciones
Los límites en cuanto al número de accionistas de este tipo de sociedades cambian considerablemente, ya que la apertura se puede realizar con un límite mínimo de cinco personas y no se fija un número máximo de socios, se debe constituir al menos un socio director.
El capital se divide en partes iguales y la razón social se expresa con el nombre o el nombre de uno o más socios generales añadiendo las iniciales “& Cía”. y el «SCA» para diferenciarlos de las sociedades limitadas.
Empresas anónimas
Conocidas por sus siglas «SA», las sociedades anónimas se constituyen en escritura pública y son las más utilizadas por su versatilidad, en Colombia se establece un mínimo de cinco personas para su constitución y no tiene límites máximos de membresía.
La responsabilidad de los accionistas dependerá del capital que cada uno haya decidido aportar y las acciones se negocian libremente.
Su denominación comercial debe ir acompañada de las palabras «Sociedad Anónima» o las letras «SA».
Sociedad Anónima
Este tipo de sociedad se conoce por sus siglas SAS y se constituye mediante escritura privada emitida por el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio.
Es condición para abrir al menos un socio y no se fija un máximo, esta Compañía tiene la característica de sustentabilidad en el tiempo, es decir que no caduquen y que su capital no se libere en el momento de constitución.
El límite de responsabilidad de los accionistas depende del capital aportado por cada uno de ellos y la razón social debe ir acompañada de las iniciales SAS
Aquí hay un video tutorial sobre cómo registrar una sociedad anónima simplificada.
Sociedades colectivas
Este tipo de empresa se caracteriza por su «familiaridad» ya que su apertura la realizan socios que confían entre sí, tiene la condición de estar registrada con al menos dos accionistas, los cuales pueden clasificarse en:
Socios capitalistas:
Son responsables de traer la capital;
Socios industriales:
Son los encargados de proporcionar trabajo personal.
El capital social está dividido en acciones de interés social de igual valor, debe estar íntegramente desembolsado al momento de constituir la sociedad, puede ser pagado en efectivo o por inventario.
En este tipo de empresas, los agentes deben responder por su propio patrimonio por el pago de las deudas impagadas a los acreedores en caso de que el capital no sea suficiente para cancelar la deuda.
La razón social de las Sociedades Colectivas será el nombre completo o nombre de uno o más socios, y deberá ir acompañada de una expresión como: «y empresa», «hermanos», «e hijos».
Aquí tienes un video en el que puedes ver qué documentos legales necesitas para iniciar un negocio en Colombia.
No te vayas sin antes leer los siguientes artículos, puedes ingresar a través de estos enlaces de manera rápida y segura:
Extractos de Bacolombia ¿Cómo descargarlos?
FOPEP Fondo público de pensiones de Colombia!
¿Cómo hacer un derecho de petición en Colombia?