Aprenda a tramitar un certificado fitosanitario en Panamá

El certificado fitosanitario es uno de los principales documentos que necesitan los agricultores para poder exportar o importar productos desde y hacia Panamá.

Y este es uno de los certificados que garantizan que no habrá problemas con alimentos o productos de origen vegetal en general.

De hecho, este es uno de los documentos que te pedirán siempre que quieras hacer negocios con la industria alimentaria en Panamá.

¿Quieres saber cuál es el método para obtener tu Certificado Fitosanitario? ¿Te interesa conocer en profundidad lo importante que es esto?

¡Entonces tienes que seguir leyendo para descubrirlo!

Certificado fitosanitario para el control de frutas

¿Cómo tramitar un certificado fitosanitario?

Lo primero que la mayoría de la gente quiere saber es cómo tramitar un certificado fitosanitario en Panamá hoy.

En este sentido, es importante mencionar que básicamente existe un solo tipo de certificado fitosanitario que actualmente se emite a todos los agricultores.

Este certificado es el que está diseñado para todo lo relacionado con la exportación de cultivos a los diferentes países que desee el interesado.

La razón es que es una de las responsabilidades de la nación garantizar que los productos sean de alta calidad.

De hecho, esto también se hace con la intención de que las plagas y parásitos no se propaguen a los países que reciben los envíos.

Es precisamente por esta razón que existe un procedimiento totalmente estandarizado para que los agricultores soliciten su certificado a las autoridades nacionales.

Por tal motivo, aquí le entregaremos una lista de los pasos necesarios para poder realizar su solicitud de certificado fitosanitario correspondiente:

  1. Para solicitar este certificado, lo primero que debe tener es el registro y registro de la organización agroexportadora.
  2. Posteriormente, es necesario que se dirija a las direcciones regionales del MIDA que se encuentran en la correspondiente coordinación regional de sanidad vegetal.
  3. Una vez allí, es importante presentar su caso y solicitar la inspección de los productos que le interesan para la exportación.
  4. En cuanto lo hayas hecho, te dirán si es necesario que solicites una cita y cuáles son los requisitos adecuados que se solicitarán por país.
  5. Finalmente, lo único que te dirán es cuándo se realizará la inspección o, en su defecto, qué necesitas para solicitarla.

¿Quién emite el certificado fitosanitario?

Antes de profundizar en el tema del certificado fitosanitario, es muy importante saber qué agencia lo emite en Panamá.

Y es que se trata de un certificado especializado para el que solo existe una organización que tiene la autorización para emitirlo en general.

En efecto, es la única autoridad considerada calificada para poder dar la seguridad del respeto de los parámetros.

La autoridad que hemos mencionado es la del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá y sus oficinas especializadas para todos estos trámites.

Esta institución, también conocida por las siglas MIDA, se encarga de todo lo relativo a los tratamientos fitosanitarios de los cultivos.

Por supuesto, además de esto, tiene toda una serie de funciones que están relacionadas de una forma u otra con la calidad alimentaria de los cultivos:

  • Entre las primeras funciones que tiene está la de formular, implementar y dirigir todo lo que concierne al sector agrícola de la nación.
  • Asimismo, también tiene la función de proponer todos los proyectos de ley, así como instrumentos como decretos que mejoren el sistema agrícola panameño.
  • Asimismo, también tiene la función de promover el desarrollo de la agroindustria en general como motor de desarrollo en Panamá.
  • También son responsables de formular recomendaciones sobre política comercial y comercio de productos agrícolas en general con otros países.
  • Asimismo, es muy importante mencionar que están a cargo de todo lo relacionado con el ejercicio de las funciones de desarrollo del cultivo en general.
  • Es precisamente en estos dos últimos sentidos en los que cabe mencionar que allí se gestionan todos los certificados sanitarios de los productos agrícolas.

Lista de verificación del certificado fitosanitario

Requisitos para el certificado fitosanitario

Ahora que conoces con más detalle cuál es el proceso para obtener tu certificado fitosanitario, seguro que te estarás preguntando cuáles son los requisitos.

Sin embargo, en este sentido, es necesario mencionar que no existe un solo conjunto de requisitos a cumplir para obtener el certificado.

De hecho, en primer lugar, cabe mencionar que se pueden solicitar dos tipos de certificados en función de si se quiere importar o exportar los productos adecuados.

La razón es que cada uno de estos procesos es diferente porque incluso diferentes gobiernos están involucrados.

De hecho, si quieres importar, incluso tendrás que pasar por un proceso de solicitud diferente que te mencionaremos en detalle.

Debe enviar una solicitud a la Dirección de Sanidad Vegetal, que es la que establece todos los requisitos necesarios que se han solicitado.

Una vez que haya hecho eso, le dirán si la solicitud es apropiada y si tiene permiso para poder importar sin problemas.

Sin embargo, en caso de que la solicitud no sea aceptada, deberá volver a enviarla con la nueva información requerida.

En caso de que no sepas qué datos ingresar aquí, te dejaremos una lista con cada uno.

Sin embargo, si desea exportar, a pesar de que el proceso es el mismo, existen grandes diferencias en los requisitos.

La razón es que cada país tiene sus propias reglas y regulaciones que rigen el ingreso de productos a su territorio nacional.

En caso de que quieras saber cuáles tienes que respetar según el país al que quieres exportar pinchando aquí, los tendrás.

¿Qué es un certificado fitosanitario?

Lo siguiente que hay que aclarar, como hemos hablado de esto a lo largo del artículo, es qué es el certificado fitosanitario.

Y es que este documento es el que indica que se encuentran vigentes todas las normativas fitosanitarias en un envío de productos de un tipo específico.

En general, este documento tiene demanda en todo lo relacionado con la industria agrícola y los elementos que de ella emanan directamente en la nación.

Es importante mencionar que este certificado es requerido para todos los trámites que tengan que ver con el intercambio de productos agrícolas en comercio exterior.

Sin embargo, también debe mencionar que esto es algo que se puede solicitar para permitir la entrada de los paquetes en los que están empaquetados.

El motivo es el mismo y la forma de solicitarlo es la misma, salvo que este último punto generalmente lo atienden otras instituciones.

Por supuesto, esto es algo que no todos los países piden, sino aquellos que tienen estándares de higiene muy específicos en cuanto a sus importaciones.

De cualquier manera, para que pueda aprender más sobre cómo usar este documento en la siguiente sección, lo mencionaremos.

Hombre pensando certificado fitosanitario

¿Qué son las normas fitosanitarias y para qué se utilizan?

Hemos hablado mucho del certificado fitosanitario, pero aún no hemos aclarado cuáles son estas normas ni cuál es realmente su uso general.

En este sentido, las normas fitosanitarias son el conjunto de normativas que tiene un país sobre las normas sanitarias que deben seguir los productos.

De esta forma, es necesario que estas sean todas estas reglas que pide un país para permitir la entrada de un producto de consumo en él.

Esto se hace con el fin de garantizar la salud y el bienestar de los posibles consumidores que puedan tener estos productos.

En este sentido, es muy importante destacar que esto se hace sobre todo en relación a las plantas y animales que actualmente se importan.

Su principal importancia es evitar que las posibles enfermedades o plagas lleguen de otros países y contaminen los cultivos del país receptor final.

Es por ello que las autoridades hoy son tan meticulosas a la hora de solicitar certificados fitosanitarios a sus socios comerciales.

Base legal

Libro de leyes de certificados fitosanitarios

Para cerrar este artículo sobre el certificado fitosanitario en Panamá, es necesario mencionar un poco las bases legales que tiene actualmente.

En este sentido, cabe mencionar que existen básicamente dos reglas que rigen todo lo relacionado con los documentos solicitados.

El primero de ellos es el reglamento MIDA sobre todo lo relacionado con la solicitud de este certificado, que puedes leer pinchando aquí.

En segundo lugar, se trata de Gaceta Oficial N ° 25.769, Resolución N ° DAL-008 de 5 de marzo.

Como puede ver, existen muchos requisitos diferentes para obtener el certificado fitosanitario.

Pero ahora que ha leído esta guía, ¡los conocerá todos!

Si te gustó este artículo sobre certificados fitosanitarios, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir