Aprenda cómo solicitar un certificado de discapacidad de Panamá

El Certificado de Discapacidad de Panamá es uno de los documentos más populares que las personas solicitan en caso de una tragedia o una enfermedad crónica.

Y es uno de los documentos que le facilitarán la vida a cualquier persona con problemas de salud.

De hecho, es un certificado que ofrece muchas posibilidades para las personas que por algún motivo han visto acortar su vida por la salud.

¿Quiere saber cuáles son los requisitos para obtener el Certificado de Discapacidad de Panamá? ¿Quieres saber qué hacer?

¡Sigue leyendo y lo descubrirás!

Certificado de discapacidad en silla de ruedas de Panamá

¿Cómo solicito un certificado de discapacidad?

Lo primero que la gente suele preguntar es cuál es la forma actual de obtener fácilmente el Certificado de discapacidad de Panamá.

La razón de esto es que es un procedimiento muy solicitado por personas que tienen algún problema de salud.

Es precisamente por eso que las autoridades estatales han tratado de facilitarlo en la medida de lo posible para que esté a mano.

Esto se hace con la idea de que así más personas puedan disfrutar de la comodidad que otorga actualmente este tipo de certificados.

Por supuesto, para lograrlo, debemos seguir lo que la nación solicite para que su pedido sea tomado en cuenta ante las autoridades.

Por esta razón, es necesario hacer una diferencia en el proceso en términos de requisitos y pasos para poder lograr esto en general.

La razón es que cada uno de ellos se puede explicar mejor y se hace más fácil entender lo que piden.

Y es por ello que en el siguiente apartado comenzaremos explicando cuáles son los requisitos que tendrás que llevar.

Términos y condiciones

Como muchos ya imaginan, es necesario que para poder solicitar el Certificado de Discapacidad de Panamá cumplan con un conjunto de requisitos establecidos.

Esto se hace con la idea de que solo las personas que realmente tengan un determinado tipo de discapacidad o incapacidad puedan tener el certificado enunciado.

La razón es que ha habido muchos casos en los que no era una condición verdaderamente debilitante la que tenía la persona en el caso.

Es precisamente por ello que aquí te dejamos un listado con cada uno de los requisitos mínimos que se te solicitarán para ello:

  • En primer lugar, debe traer el formulario completo que se le proporcionó para iniciar el proceso, que puede encontrar simplemente haciendo clic aquí.
  • Asimismo, es necesario que cuentes con copia de un documento de identidad, que puede ser el DNI, pasaporte o partida de nacimiento.
  • Al igual que el original, es necesario llevar la historia clínica, en la que debe estar presente el diagnóstico completo, los tratamientos realizados y la condición actual.
  • Asimismo, también es importante que lleves los casos de estudio que complementen la patología que presentas, en caso de que los hayas realizado.

Lista de verificación del certificado de discapacidad de Panamá

No seguir

Ahora que conoce los requisitos para solicitar su Certificado de Discapacidad de Panamá, también debe conocer los pasos que necesitará.

Y es que este de fondo es otro trámite burocrático, por lo que tendrás que pasar por una serie de pasos para completarlo.

Por supuesto, estos pasos son bastante sencillos de realizar en general ya que están diseñados precisamente con esta idea en mente para cualquier interesado.

Por ello, aquí te dejamos una pequeña guía para que consultes cuáles son los pasos necesarios que debes seguir para obtener tu certificado:

  1. Lo primero que debe hacer es completar el formulario de discapacidad, ya que lo solicitarán tan pronto como llegue a la cita correspondiente.
  2. Una vez que haya terminado, debe ir a la oficina de SENADIS más cercana a su hogar hoy.
  3. Tan pronto como estés allí, debes indicar que estás allí para solicitar tu certificado. En algunos lugares, es posible que le indiquen que solicite una cita.
  4. Finalmente, todo lo que necesita hacer es entregar todos los documentos mencionados en el apartado anterior para que su solicitud pueda ser debidamente procesada.

¿Qué es un certificado de discapacidad?

Hasta ahora hemos hablado mucho del certificado de discapacidad, pero no hemos aclarado qué es realmente este tipo de documentos.

Y, como cada vez que se aborda un tema, hay que saber a qué se refiere para comprenderlo en profundidad.

Es precisamente por ello que en este apartado mencionaremos qué es el certificado de discapacidad bajo la ley que rige en Panamá.

Lo primero que hay que saber es que el certificado de este tipo es el que acredita legalmente que una persona tiene una discapacidad.

Esto significa que todos los certificados de este tipo tienen un carácter legal impreso en sí mismos ante las autoridades de la nación emisora.

De esta forma, todas las personas titulares de un certificado son reconocidas por las diversas instituciones que existen hoy en la nación de Panamá.

De igual forma, este documento también es una forma de identificación para todas las personas que lo tienen en el territorio del país.

Eso sí, además de todo esto, es importante mencionar para qué sirve, por eso en el siguiente apartado contaremos algunas de sus utilidades.

Uso del certificado de discapacidad de Panamá

¿Por qué?

Después de saber qué es el Certificado de Discapacidad de Panamá, lo siguiente que debe decir es para qué se utiliza realmente este tipo de documento si se solicita.

Y es que, como seguramente muchos ya lo imaginarán, es un documento con muchas utilidades y que se usa para recibir incluso instalaciones.

La razón es que existe la esperanza de que las personas que tienen un problema puedan tener una mejor calidad de vida.

Es una política que se practica en todos los países del mundo y con la que tenemos la idea de poder brindar comodidad.

En este sentido, es importante mencionar que los certificados de este tipo son generalmente considerados en todos los países por igual.

Esto tiene su razón de ser en que se considera que todas las personas con discapacidad deben recibir el mismo trato, independientemente de su país de origen.

Es precisamente por ello que aquí mencionaremos algunos de los usos y funciones que tiene actualmente el Certificado Panameño de Discapacidad:

  • En este sentido, una de las primeras cosas que permite es disponer de plazas de aparcamiento privilegiadas para todos aquellos que dispongan del correspondiente certificado.
  • Pueden acceder a determinadas instituciones educativas en función del tipo de discapacidad que tengan y los planes actualmente activos por el gobierno.
  • Hay asientos especiales en todos los transportes públicos diseñados para ser ocupados únicamente por personas con el certificado de discapacidad vigente.
  • Asimismo, también podrán solicitar las pensiones que los distintos organismos estatales han diseñado para las personas que no pueden trabajar por su condición.
  • De la misma forma, también da la posibilidad de poder solicitar ayudas gubernamentales, tanto económicas como sociales, según el handicap que se tenga.

Invalidez de la seguridad social

Después de conocer los requisitos para el Certificado de Discapacidad de Panamá, es muy probable que se esté preguntando qué discapacidades son aceptadas por la seguridad social en general.

En este sentido, es importante mencionar que solo aquellos que hayan cotizado a la seguridad social de Panamá por un mínimo de un año pueden solicitar esta facilidad.

De todas formas, aquí te vamos a contar algunos de los tipos de discapacidad que actualmente tiene en cuenta la seguridad social panameña:

  • En primer lugar, la discapacidad debida a una enfermedad común, es decir, cualquier condición discapacitante que no se considere especial.
  • Asimismo, existe una discapacidad visual, que está dirigida a cualquier persona que tenga poca o ninguna visión.
  • Asimismo, hay que mencionar la minusvalía por discapacidad intelectual, que es para personas con muy poca inteligencia para poder trabajar con normalidad.
  • También es importante mencionar la discapacidad por problemas mentales, es decir, una discapacidad en la que la persona padece un trastorno mental que la incapacita.

¿Cómo se calcula la prestación por discapacidad?

Otra pregunta común cuando se habla del Certificado de Discapacidad de Panamá es el monto que se cobra por discapacidad en general.

En general, la cantidad cubierta en caso de discapacidad se sitúa entre el 60% y el 70% del último salario de la persona discapacitada.

Base legal

Certificado de Discapacidad Leyes Panameñas

Existen muchas leyes que regulan todo lo relacionado con la discapacidad, sin embargo cabe mencionar la ley orgánica 51 de la Caja del Seguro Social.

Asimismo, conviene mencionar las revistas oficiales que regulan la discapacidad.

Como habrás notado, es bastante sencillo solicitar un certificado de discapacidad en Panamá.

Y ahora que sabes cómo pedirlo, ¡lo harás rápido!

Si le gustó este artículo sobre el Certificado de Discapacidad de Panamá, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir