Certificado de no contribuyente: toda la información que necesita saber

Como ciudadano es esencial estar pendiente del pago de impuestos, esta vez vamos a hablar del certificado de no impositor de Panamá.

Encontrarás toda la información que precisas saber sobre este tema, si estás exento de impuestos y de qué forma conseguir este certificado.

No aguardes más y dedica unos minutos de tu tiempo a este contenido que seguro te va a sacar de tus dudas sobre qué es el certificado de no impositor.

Certificado de no impositor

El certificado de no contribuyente es un documento que garantiza que una persona, natural o bien jurídica, está exenta de ser impositor de la nación. O sea que en materia tributaria no tienes la obligación de declarar impuestos frente a la ley.

Ciudadanos que deben contar con este certificado junto con los que presten servicios empresariales de carácter personal y que tengan una dependencia solamente profesional. Asimismo se hace referencia a los ciudadanos que son cedentes de recursos muebles.

Finalmente, se aúnan a los precedentes los ciudadanos que prestan un servicio libre de impuestos. Estos están exentos conforme la cantidad de sus ingresos anuales.

La determinación del derecho del ciudadano a conseguir o bien no el certificado de no impositor se valora tomando en cuenta que consiguió $ tres con cero por cada mes del año fiscal precedente.

O por contra, los ingresos anuales que consiguió no superaron los $ treinta y seis.

¿Qué es y para qué vale?

En Panamá, el certificado de no impositor es prueba de que un ciudadano está exento o bien ha dejado de ser impositor del impuesto a la trasferencia de recursos y servicios materiales, conocido por sus iniciales ITBMS.

Cuando la persona porta este documento, queda de forma inmediata exenta de abonar este impuesto.

El certificado de no impositor se puede pedir en el momento en que el ciudadano esté afiliado al Registro Único de Impositores, o bien por sus iniciales RUC.

Asimismo, los ciudadanos que abusen de este documento o bien sean designados como “no contribuyentes” incluso sin serlo, van a ser sancionados conforme con lo preparado en el artículo mil cincuenta y siete-V.

¿De qué forma hacer el trámite en Internet?

El certificado de no impositor de Panamá se puede conseguir on-line a través del sistema y también-Tax veinte, que pertenece a la página oficial de la Autoridad Tributaria de Panamá.

Para hacer esto, precisa hacer lo siguiente:

  • Ingrese a la página oficial de la Direction Générale des Revenus haciendo click acá.
  • Escoja la opción que afirma DGI On line.

  • El portal y también-Tax veinte se va a abrir de forma automática, debes ingresar dando tu RUC y NIT, entonces debes señalar que no eres un robot y presionar Entrar.

  • Cuando haya ingresado al sistema, lo que debe hacer es ir a la barra de iconos y escoger el sitio donde señala la certificación de no impositor del ITBMS.

En el en el caso de que el sistema rechace su petición, va a deber asistir a la Dirección General de Ingresos. Esto puede acontecer pues sus ingresos no son los adecuados para decantarse por la designación de no impositor.

También posiblemente la información que se ofreció al sistema fuera incorrecta dada la que le ofrecieron otros impositores en concepto de pagos.

¿Qué es la DGI?

La DGI se refiere a la Dirección General de Ingresos de Panamá, es una corporación del gobierno panameño cuya misión es la colecta eficaz y eficaz de todos y cada uno de los impuestos que son responsabilidad de esta corporación.

Esto se hace a través de el desarrollo del grado de los impositores en el pago de los impuestos pertinentes.

Para que se sostenga el derecho al respeto, como el desempeño en la profesionalidad, eficacia y también integridad que fortalezcan las acciones que motivan la reducción de la evasión fiscal como el cumplimiento de deberes en materia tributaria.

Sumado a esto, su visión es afianzarse como una organización respetada por su desempeño efectivo, como transparente y eficaz. Además de esto, busca actuar con los más altos estándares de calidad en compañía de un genial personal comprometido con esta visión.

Todo esto está íntimamente ligado a promover la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir al desarrollo de la nación panameña.

¿Qué es un no impositor?

La persona calificada como no impositor con aquellos, que sean naturales o bien jurídicos, no están sujetos a la obligación de abonar los impuestos que se establezcan en el sitio donde desarrolla su actividad empresarial.

Los no impositores pueden ser personas físicas o bien jurídicas, que se definen como entidades o bien compañías aseguradoras. Además de esto, existen organismos públicos, personas asalariadas, como quienes solo comercian con bienes inmuebles. Asimismo se aplica a quienes, por ser persona jurídica o bien natural, no efectúan servicios independientes o bien venta de servicios.

¿De qué forma imprimir el certificado?

Como ya hemos citado, el certificado de no impositor se consigue en el momento en que se ha ingresado al sistema DGI y también-Tax veinte.

Una vez que haya comenzado sesión en el sistema y haya completado todos y cada uno de los pasos que mentamos en una cualquiera de las secciones precedentes, todo cuanto precisa hacer es escoger la opción Imprimir certificado.

Video

Si todavía tiene dudas sobre de qué forma conseguir su Certificado de No Impositor ITBMS on-line, puede ver el vídeo que vamos a poner a su predisposición ahora.

Esperamos que este artículo lo haya puesto al día con todo cuanto precisa saber sobre el Certificado de No Impositor de Panamá.

Si es de esta manera, ¡lo invitamos a proseguir con nosotros para conocer más sobre sus certificados!

Si le agradó este artículo sobre certificados de no impositor, le aconsejamos los próximos artículos relacionados:

Certificado fitosanitario

Certificado fitosanitario

A día de el día de hoy existen múltiples documentos que la mayor parte de ciudadanos ignoran, entre aquéllos que se halla el Certificado Fitosanitario. ...

Certificado de origen para exportación

Certificado de origen para exportación

Si perteneces a una compañía que exporta productos o bien sencillamente deseas conocer el certificado de origen para la exportación de ...

Certificado de nacimiento

Certificado de nacimiento

El acta de nacimiento es un documento fundamental que todo ciudadano panameño debe tener. El mismo…

Acta de defunción

Acta de defunción

En este artículo indicaremos toda la información relacionada con el certificado de defunción de Panamá y todos y cada uno de los requisitos ...

Certificado de no contribuyente

Certificado de no contribuyente

Como ciudadano es esencial estar pendiente del pago de impuestos, esta vez vamos a hablar del Certificado de No ...

Certificado de matrimonio

Certificado de matrimonio

Si precisas gestionar tu certificado de matrimonio en Panamá, en el presente artículo hallarás toda la información ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir