Cómo obtener el certificado de matrimonio en Panamá

Si precisas gestionar tu certificado de matrimonio en Panamá, en el presente artículo hallarás toda la información que precisas para solucionar tus dudas.

Este documento valida legalmente el acto de unión entre 2 personas, lo que lo identifica como un documento de máxima importancia para cualquier ciudadano que haya ejercido el derecho a casarse.

Así que empiece a leer esto y sepa de qué forma puede conseguir su certificado de matrimonio de Panamá y otra información relevante que despejará sus dudas respecto a este tema.

Certificado de matrimonio

El certificado de matrimonio se define como un documento legal elaborado por el estado civil con la intervención de un juez, quien da fe y valida el certificado de matrimonio entre 2 ciudadanos.

Los usos del certificado de matrimonio son abundantes y dependen de manera estrecha de los actos jurídicos efectuados por las partes contratantes.

Uno de los usos más habituales de este documento es que se emplea para conseguir la nacionalidad extranjera en el caso de matrimonio con una persona extranjera.

¿Qué datos contiene?

Los datos reflejados en el certificado de matrimonio emitido en Panamá son:

  • Código de registro de matrimonio
  • Nombre de las personas involucradas
  • Número de registro de nacimiento o bien número de cédula de identidad de las personas interesadas
  • Data y sitio de casamiento
  • Identificación de la autoridad que efectuó el acto

¿Qué se precisa para el proceso?

Los documentos requeridos para conseguir el certificado de matrimonio en Panamá difieren si el demandante es una de las partes contratantes o bien si es una tercera persona

En cualquier caso, los requisitos precisos para conseguir este documento se señalarán en los próximos apartados.

Requerimientos generales

condiciones

Si la persona que pide el certificado de matrimonio es una de las partes contratantes, lo que precisa para conseguir el documento son los próximos requisitos:

  • Número de identificación de las personas involucradas
  • Código del certificado de matrimonio

¿Qué debe tener si alguien más está efectuando el procedimiento?

Si la persona que pide el certificado de matrimonio es un tercero, debe cumplir con las próximas condiciones para conseguir el documento:

  • Copia de la cédula de identidad de los cónyuges
  • Código de certificado de matrimonio correspondiente

Costo del certificado de matrimonio en Panamá

El monto que se debe abonar por la tramitación del certificado de matrimonio emitido en Panamá es de B / .5.00, esto es, quinientos balboas.

Marco legal

Certificado de ley Hipaa

La base legal sobre la que se rige el certificado de matrimonio es la Ley treinta y uno de dos mil seis del Estado Civil.

Esta ley se hace cargo de regular el reconocimiento de todos y cada uno de los hechos vitales y el resto de hechos jurídicos relacionados con el estado civil de los ciudadanos panameños.

Al mismo tiempo, busca reordenar la Dirección Nacional del Estado Civil del Tribunal Electoral, que es una de las políticas más actualizadas y aprobadas en Latinoamérica.

¿Dónde puedo conseguir el certificado de matrimonio?

El certificado de matrimonio se puede gestionar en uno de los próximos establecimientos de ocho a.m. a cuatro p.m. de lunes a viernes:

  • Direcciones regionales y oficinas de distrito
  • Dirección Regional de Panamá
  • Oficinas de la Corte Suprema de Justicia
  • Oficina de estado civil en El Dorado
  • Cadena de tiendas El Machetazo, Supermercados Rey y Romero

Registro de matrimonios panameños en el exterior

Matrimonio festejado por funcionarios consulares

Para ello, es preciso que cuando menos uno de los cónyuges tenga la nacionalidad panameña.

Los requisitos que se deben presentar en un caso así son los siguientes:

Por lo general, una declaración jurada que contiene la identificación, nacionalidad, estado civil, edad, dirección y ocupación de los cónyuges.

Los ciudadanos panameños deben presentar:

  • Certificado de nacimiento
  • Certificado de soltería
  • Certificado médico prematrimonial válido por quince días en el instante de la boda.
  • Pruebas de laboratorio que poseen pruebas de biometría hemática, análisis de orina, VDRL, hemoglobina, ITS / SIDA y VIH.
  • 2 testigos ciudadanos y adultos, además de esto, no van a deber tener ningún grado de consanguinidad con las partes contratantes.
  • Si la pareja tiene hijos propios, presente una copia del certificado de nacimiento de cada uno de ellos de ellos.

En el caso de extranjeros, van a deber presentar:

  • Certificado de Celibato y Certificado de Nacimiento legalizados por el Consulado de Panamá pertinente al país de origen de los documentos.
  • Los convocados reconocimientos médicos autenticados por el cónsul de Panamá en el sitio de origen.

Si ha llegado hasta acá, es pues sabe todo cuanto precisa saber sobre el certificado de matrimonio de Panamá.

Lo invitamos a continuar escogiendo nuestro sitio para efectuar sus consultas sobre sus Certificados.

Si te agradó este artículo sobre certificados de matrimonio, te invitamos a los próximos artículos relacionados:

Certificado de nacimiento

Certificado de nacimiento

El acta de nacimiento es un documento fundamental que todo ciudadano panameño debe tener. El mismo…

Certificado de origen para exportación

Certificado de origen para exportación

Si perteneces a una compañía que exporta productos o bien sencillamente deseas conocer el certificado de origen para la exportación de ...

Certificado de no contribuyente

Certificado de no contribuyente

Como ciudadano es esencial estar pendiente del pago de impuestos, esta vez vamos a hablar del Certificado de No ...

Acta de defunción

Acta de defunción

En este artículo indicaremos toda la información relacionada con el certificado de defunción de Panamá y todos y cada uno de los requisitos ...

Certificado de soltería

Certificado de soltería

Si estás en Panamá, eres soltero y deseas gestionar tu Certificado de Celibato, te invitamos a que consultes este artículo ...

Certificado fitosanitario

Certificado fitosanitario

A día de el día de hoy, existen múltiples documentos que la mayor parte de ciudadanos ignoran, entre aquéllos que se halla el Certificado Fitosanitario. ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir