Conoce los requisitos para donar sangre en Panamá

Algo que puede salvar vidas en muchas condiciones es saber qué condiciones para la donación de sangre se solicitan actualmente en territorio panameño.

Donar sangre es en realidad una de las cosas más desinteresadas que puede hacer una persona para ayudar a otros cuando lo necesitan.

Además de eso, esta simple pero importante acción brinda beneficios a todas las personas que lo están haciendo en algún momento de su vida.

¿Quieres saber cuáles son los requisitos para la donación de sangre que se solicitan actualmente en Panamá? ¿Estás interesado en saber cómo puedes hacerlo?

¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Requisitos para donar sangre mediante donación

¿Cuáles son las condiciones para donar sangre?

La primera pregunta que surge para las personas que desean donar sangre es cuáles son los requisitos para donar sangre en Panamá.

La razón es que es necesario que la persona cumpla con ciertos parámetros para ser un donante calificado.

De esta manera, se espera que no haya ningún problema con la sangre donada en el momento en que se transfiera a quienes la necesitan.

Y no solo por esto sino también para que el donante no tenga ningún problema en la donación de sangre, como desmayos o incluso debilitamiento por fatiga.

Por eso te vamos a dejar aquí una lista en la que se enumerarán todos los requisitos mínimos requeridos para donar:

  • Estar en el rango de edad entre 18 y 65 años, aunque si tiene 17 años puede donar si tiene el permiso por escrito de los padres.
  • El peso mínimo que se ha establecido es de 110 libras, lo que equivale a 50 kilogramos, aunque puede variar según la clínica.
  • Asimismo, es necesario tener una presión arterial mínima de 90/60, el rango se puede ampliar hasta un máximo de 150/00 en particular.
  • Asimismo, deberá traer su Documento Nacional de Identidad para poder acreditar su mayoría de edad y su identidad ante las autoridades.
  • Eso sí, en caso de que no tengas la nacionalidad panameña, puedes donar sangre presentando tu cédula de residencia o pasaporte vigente.

¿Qué pruebas se hacen para donar sangre?

Junto a los requisitos de la donación de sangre, es necesario hablar de las pruebas que se harán de antemano para que puedas donar este vital fluido.

En este sentido, es importante mencionar que se trata de pruebas de rutina que se realizan a todas las personas interesadas en donar sangre.

El motivo de esto es asegurar que la persona cumpla con los requisitos físicos mínimos dentro de los parámetros médicos que se estipulan.

Esto evita que la persona tenga algún tipo de problema para donar sangre incluso cuando cumpla con los demás requisitos que se han comentado.

El motivo es que buena parte de la prueba implica medir diferentes parámetros de la propia sangre para ver si es posible donar.

En este sentido, una de las principales cosas que se miden es la cantidad de glóbulos blancos disponibles para la persona que va a donar.

Así es como actualmente debe pasar tres pruebas para donar sangre, que están en orden:

  1. Primero, se tomará una pequeña muestra de sangre en la que se medirán varios valores como hemoglobina, grupo sanguíneo y otros.
  2. Después de eso, se medirá su presión para asegurarse de que tiene los estándares correctos cuando sea el momento de donar.
  3. Por último, deberá realizar un examen físico para determinar que se encuentra en óptimas condiciones y que esta acción no tendrá efectos secundarios.

Requisitos para donar sangre mediante análisis de sangre

¿Dónde donar sangre en Panamá?

Una pregunta que surge a menudo cuando se habla de los requisitos para donar sangre es dónde donar hoy.

Y esta es una pregunta muy lógica ya que en todas partes no se permite donar sangre.

Hay varias razones para esto, pero una de las principales es que no hay instalaciones adecuadas en muchos lugares para hacer esto.

De la misma forma, también es necesario mencionar que en muchos lugares es posible pero no es algo que publiciten porque es difícil contactarlos.

En este sentido, es muy importante mencionar que en la mayoría de clínicas y hospitales se puede donar sangre si es necesario.

Esto significa que, si se cumplen las condiciones, es posible que pueda hacerlo sin tener que investigar mucho.

En este sentido, es común que, por ejemplo, si te van a realizar una cirugía que lleva mucho tiempo planificada, se te pida que done sangre.

Asimismo, en caso de accidente u operación de emergencia de un familiar, solicite a la familia que lo haga.

Por supuesto, de la misma forma, existen bancos de sangre donde siempre recibirás tu donación cuando la desees.

Por eso te dejamos aquí con un mapa interactivo donde podrás revisar algunos de los bancos de sangre que están en funcionamiento actualmente.

¿Quién puede y quién no puede donar sangre?

Además de cumplir con los requisitos para donar sangre, cualquier persona que cumpla con alguna de las condiciones que se enumeran a continuación no podrá donar sangre en Panamá:

  • Si tiene fiebre el día de la donación.
  • Tampoco podrá tener ningún tipo de dolor en su cuerpo al momento de la donación.
  • Es importante tener en cuenta que no puede tener ningún tipo de infección para poder donar, sin importar en qué parte del cuerpo pueda estar presente.
  • Cabe aclarar que no podrá utilizar ni haber utilizado ningún tipo de fármaco en un plazo mínimo de un año.
  • Asimismo, no podrás involucrarte en ningún tipo de comportamiento sexual de riesgo, es decir, no podrás donar si eres promiscuo.
  • Asimismo, es importante tener en cuenta que no se puede amamantar al momento de la donación, ni estar embarazada para ello.
  • También cabe mencionar que las personas con sida, hepatitis, enfermedad de Chagas o sífilis no podrán donar sangre si así lo desean.
  • Cualquier persona con una enfermedad crónica estabilizada puede donar siempre que no sea contagiosa.
  • Las personas que se sometieron a cirugías mayores hace menos de seis meses no podrán donar.
  • Asimismo, no puede haber tomado ningún tipo de antibiótico durante al menos una semana antes de la donación.
  • Es posible que tampoco haya usado analgésicos durante al menos tres días antes de la donación.
  • Nadie con cáncer podrá donar.

Lista de verificación de requisitos para la donación de sangre

¿Qué hacer antes y después de la donación de sangre?

Como todo proceso que involucra salud, es necesario que te prepares antes de donar sangre, para lo cual es bueno que sigas estos consejos:

  • En primer lugar, el descanso es fundamental, por eso debes haber dormido bien antes de ir a donar sangre.
  • Asimismo, es muy importante no ayunar nunca por esto, ya que su salud estará en riesgo si lo hace.
  • Sin embargo, es importante que no coma nada que contenga grasa, ya que puede causar problemas al posible receptor de sangre.

Si fuma, no puede hacerlo durante al menos una hora antes de que se realice la donación de sangre correspondiente.

Así mismo, también será importante que tengas en cuenta qué hacer después de realizar una donación, teniendo aquí algunos consejos que te pueden ayudar:

  • En primer lugar, se recomienda consumir abundantes líquidos, al menos un litro durante las próximas ocho horas para poder reponer la hidratación del organismo.
  • Asimismo, es importante señalar que ninguno de estos líquidos puede ser una bebida alcohólica, ya que son contraproducentes. Tendrás que esperar ocho horas.
  • Asimismo, no podrás fumar al menos hasta que hayan pasado dos horas desde que hiciste la donación.
  • Por último, hay que decir que no se debe realizar ejercicio físico significativo, como correr, levantar pesos pesados ​​o realizar movimientos bruscos.

preguntas frecuentes

Requisitos para donar sangre banner de sangre

  • ¿Con qué frecuencia es posible donar sangre? La respuesta a esto es que podrá hacer esto cada tres meses, como máximo tres veces al año.
  • ¿Las personas con diabetes tienen problemas para donar sangre? No, pueden donar si no están usando insulina y su azúcar en sangre es estable durante este tiempo.
  • Si tengo piercings o tatuajes, ¿puedo donar sangre? Sí, está bien, pero tendrá que esperar un año para donar después de donar.
  • ¿Pueden las mujeres donar sangre si están menstruando? Sí, pero dependerá de lo que dicte la prueba de hemoglobina.

Como habrás visto a lo largo del artículo, los requisitos para donar sangre son casi inexistentes.

¡Y ahora que lo sabe, puede salvar muchas vidas!

Si te gustó este artículo sobre los requisitos para donar sangre, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir