Siendo el SEACE un sistema electrónico en el que sea posible el intercambio de información y difusión sobre contratos estatales; como también a cargo de las transacciones electrónicas, es importante tener en cuenta su certificado. Sin embargo, ¿sabe cómo obtener el certificado SEACE?
En el siguiente artículo, ilustraremos cómo puede procesar su certificado SEACE; por supuesto, teniendo en cuenta todos los requisitos que necesitarás, además de indicar cada paso a seguir.
Contents
¿Qué es el certificado SEACE?
El Certificado SEACE es un mecanismo de seguridad e identificación compuesto por un código de usuario y una contraseña. El mismo es otorgado por la OSCE y emitido a solicitud de una entidad, árbitro, proveedor u otro usuario autorizado; lo que permite la interacción con SEACE.
Cabe señalar que este certificado está destinado a establecer acuerdos que permitan el acceso para interactuar con SEACE; esto mediante el uso de un mecanismo de identificación y seguridad. Además, el Certificado SEACE es intransferible y de carácter puramente personal.
¿Cómo obtener el certificado SEACE?
Si desea acceder a SEACE, tenga en cuenta que es necesario solicitar a la OSCE para emitir el certificado; es decir, su nombre de usuario y contraseña. Así, los distintos servidores de entidades públicas, árbitros y prestadores de servicios podrán acceder a las opciones de la plataforma; los mismos que los establecidos en el Anexo 1.
Términos y condiciones
Es importante mencionar que los requisitos necesarios para gestionar el certificado SEACE pueden variar según el tipo de solicitante. Entonces, los requisitos según el tipo de solicitante son:
- Entidades públicas contratantes: la solicitud deberá ser realizada por el delegado o el titular de entidad, a través del anexo 2 siguiente.
- Sociedades conyugales y sucesiones indivisas: el abogado debe realizar una solicitud utilizando el Anexo 4.
- Prestadores de servicios exentos de registro ante la RNP y Entidades Públicas: la solicitud debe ser realizada por el funcionario delegado a través del anexo 5.
Cada uno de los anexos mencionados anteriormente son formularios otorgados tanto para solicitar, actualizar como para desactivar el certificado SEACE. Gracias a los enlaces proporcionados, puede descargarlos, imprimirlos o incluso compartirlos. Sin embargo, son necesarios para los pasos siguientes.
No seguir
Para obtener el Certificado SEACE, es posible completar el proceso en solo dos (2) simples pasos:
- Solicitud: Para ello debe imprimir, completar y enviar su solicitud a la Mesa de Partidos de cualquier oficina de la OSCE ubicada a nivel nacional.
- Recibir datos de acceso: esto sucederá dentro de los cinco (5) días hábiles, entre los cuales recibirá su usuario y contraseña en su correo electrónico. Con estos ahora puede acceder a SEACE.
¿Cómo actualizar el certificado SEACE?
Si necesita realizar algún cambio en los datos que ingresó en SEACE, entonces debe solicitar la actualización del certificado a la OSCE. Tenga en cuenta que esta solicitud se realiza en persona; sin embargo, los requisitos y pasos no difieren de los mencionados anteriormente.
Los requisitos son los siguientes:
- Entidades públicas contratantes: la solicitud deberá ser realizada por el delegado o el titular de la entidad, utilizando el siguiente anexo 2.
- Árbitros y otros usuarios autorizados: la solicitud debe ser realizada por el árbitro único designado o el presidente del tribunal arbitral a través del Anexo 3.
- Sociedades conyugales y sucesiones indivisas: el abogado debe realizar una solicitud utilizando el Anexo 4.
- Prestadores de servicios exentos de registro ante la RNP y Entidades Públicas: la solicitud debe ser realizada por el funcionario delegado a través del anexo 5.
Para completar el procedimiento, solo dos (2) pasos:
- Solicitud: Para ello debe imprimir, completar y enviar su solicitud a la Mesa de Partidos de cualquier oficina de la OSCE ubicada a nivel nacional.
- Recibir datos de acceso: esto sucederá dentro de los cinco (5) días hábiles, entre los cuales recibirá su usuario y contraseña en su correo electrónico. Con estos ahora puede acceder a SEACE.
¿Qué es la OSCE?
La OSCE, también conocida como Agencia Nacional de Monitoreo de Contratación Pública, es una entidad responsable de monitorear el cumplimiento de las normas de contratación pública en Perú.
Esta entidad tiene jurisdicción a nivel nacional; además de supervisar los procesos de contratación de servicios, bienes y obras que realizan las entidades estatales.
En definitiva, su misión es promover una gestión de la administración pública altamente eficaz, eficiente y transparente; beneficiando así a las entidades privadas y estatales, el desarrollo nacional y la sociedad.
Esperamos que la información recopilada en este artículo te haya sido de gran ayuda. Buena suerte con tus futuros procedimientos y que tengas un gran día.
Si le gustó este artículo de Certificados de Seace, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Certificado INEI
En este artículo, describiremos todos los pasos y procesos que debe realizar para emitir con éxito el certificado INEI, …
Certificado de soltería
Cuando se quiere contraer matrimonio civil, es totalmente necesario gestionar varios trámites; entre ellos, el …
Certificado de aptitud
¡Felicidades, ya eres ingeniero! ¿Ahora que? Bueno, un título en ingeniería requiere mucha responsabilidad social y muchos procedimientos para …
Certificado de origen
Si eres comerciante de cualquier producto natural o manufacturado en el territorio nacional, debes contar con el Certificado de Origen.…
Acta de defunción
En este artículo indicaremos toda la información relacionada con el certificado de defunción en Perú y todos los requisitos …
Certificado Seace
Siendo el SEACE un sistema electrónico en el que el intercambio de información y difusión sobre …