Dado que los falsificadores se especializan en hacer detalles lo más cercanos posible al original, aquí hay algunos detalles para responderte: ¿Cómo saber si un billete de 100 soles es falso?
Desde 1991, la moneda de curso legal en el Perú es el Sol, siendo su signo S /. La denominación de tus billetes es de 10, 20, 50, 100 y 200 soles, sigue leyendo.
Contents
¿Cómo sé si una factura es falsa?
Así como escuchamos con frecuencia que estamos trabajando en nuevos desarrollos tecnológicos y científicos, entre muchos otros campos, que buscan el beneficio de las corporaciones globales, también encontramos desarrollos que, aunque dignos de expertos, se crean para engañar o atrapar a los incautos.
Este es el caso de los falsificadores de billetes y monedas, que han mejorado tanto la calidad de sus imitaciones que las entidades oficiales también han tenido que crear dispositivos de seguridad en la emisión de nuevos billetes.
Esto con el fin de evitar el creciente temor de los ciudadanos a ser estafados, en las siguientes líneas analizaremos en detalle las características de seguridad de los billetes de 50.100 y 200 soles peruanos.
50 soles 
En 2011 se produjo una nueva emisión del billete de 50 Soles, en primer lugar se cambió de color de marrón a rojo. Conservando en su anverso o frente la imagen de Abraham Valdelomar Pinto, quien fue un prestigioso poeta, periodista, ensayista y dramaturgo peruano.
Y en el reverso, se ha cambiado la figura principal del oasis de Huacachina, Ica, por la del nuevo templo de Chavín de Huántar (Huaraz).
En la esquina superior del anverso del billete, puede ver el nombre del Banco Central de Reserva del Perú.
Al colocar el billete a contraluz, detectamos fácilmente la marca de agua, apreciando claramente la cara, el valor del billete en cifras, así como una silueta personalizada.
El color con el que se indica el valor del billete es claramente fucsia y cuando lo inclinamos un poco podemos ver que se torna verde paulatina y notablemente.
Otro elemento de seguridad que vemos a contraluz es el hilo de seguridad, que, sin demasiada dificultad, debería leer «Perú 50».
Aún en la línea, podemos ver figuras que se mueven, son pequeños peces que van de derecha a izquierda.
Cuando voltea el billete a la altura de los ojos, la denominación del billete debe verse en números, que es otra medida de seguridad importante.
Algo más sobre el billete de 50 soles
Para expandir nuestra cultura en torno al billete de 50 soles, te contamos que Abraham Valdelomar Pinto, el personaje que identifica el billete en cuestión, fue un ilustre narrador, poeta, ensayista y dramaturgo.
Nació en Ica el 27 de abril de 1888 y murió en Ayacucho el 3 de noviembre de 1919.
Entre sus obras encontramos que fundó la revista La Idea Guadalupana en compañía de Manuel Bedoya, fue en 1903.
En 1905, es dibujante de revistas como Monos y Monadas, Cinema, Applause y Whistles. Conviértete en director artístico de la revista Gil Blas.
En 1909 publicó sus primeros poemas. En 1910 pasa a ser soldado del “Batallón Universitario”, momento en el que escribe las crónicas: “Con la argelina en el viento”.
Para ese mismo año también publicó sus primeros cuentos y novelas conocidas como La ciudad de los tísicos y La ciudad muerta en 1911.
En 1912, Valdelomar Pinto administraba la Imprenta del Estado, además de dirigir El Peruano, el periódico oficial.
Luego obtuvo el cargo de segundo secretario de la Embajada del Perú en Italia. Durante su estancia en Roma, escribió sus «Crónicas de Roma». Con su cuento «El Caballero Carmelo», es el ganador del concurso literario organizado por La Nación.
A su regreso al Perú se desempeñó como secretario personal de José de la Riva-Agüero, escribió su primer libro «La Mariscala» en 1914. Entre los años 1915 a 1918 trabajó en el diario La Prensa, donde publicó «Crónicas frágiles «y» Diálogo máximo «, entre otras actividades realizadas.
100 soles
Para el año 2017, se ponen en circulación los nuevos billetes de 100 soles, donde se integran funciones de seguridad avanzadas, se afinan los detalles para facilitar el reconocimiento del usuario.
El billete de 100 Soles conserva el predominio del azul en su nuevo diseño, así como la imagen principal de Jorge Basadre Grohmann, una persona muy importante en la historia del Perú que se desempeña como político e intelectual.
Y en el reverso, se ha cambiado la figura principal de la Biblioteca Nacional del Perú por la de El Gran Pajatén, San Martín.
En el anverso o anverso del billete de 100, en la parte superior podemos ver el nombre ‘Banco Central de Reserva del Perú’, en el centro vemos la imagen principal del personaje.
Al colocar el billete a contraluz, la marca de agua se detecta fácilmente, apreciando claramente el valor en números, el rostro y la silueta personalizada.
En la esquina superior, puede ver el valor en números, donde las formas que lo configuran deben coincidir perfectamente. En falsificaciones malas, estas formas no tienen igual.
El hilo de seguridad también se puede ver colocando el pico a contraluz y cuando giramos el pico a la altura de los ojos, nos encontramos con personajes en movimiento, disfrutando de la imagen del pez que va de derecha a izquierda, con el número 100 apareciendo en el medio. .
El color fucsia identifica claramente el valor del billete, inclinándolo levemente muestra un cambio gradual y notorio hacia el color verde.
Algo más sobre la factura de los 100 Soles
La imagen principal en el anverso del billete de 100 Soles es una figura muy importante en la historia del Perú como político e intelectual, nos referimos a Jorge Basadre Grohmann.
Nació el 12 de febrero de 1903 en Tacna y falleció el 29 de junio de 1980. La familia decidió mudarse a Lima cuando él tenía nueve años. Allí realizó sus estudios, hasta obtener en 1919 el título de Abogado, además de obtener el diploma de Doctor en Letras y Jurisprudencia.
Es reconocido como el historiador de la República, siendo su obra más reeditada «La Historia de la República del Perú», su contenido supera los límites históricos.
Ocupó importantes cargos gubernamentales. Fue en 1925 que fue nombrado director de la Biblioteca Central de San Marcos. Entre 1931 y 1935 estudió Historia y Bibliotecología en universidades europeas y americanas.
En 1931 se publicó el libro de su autor «Perú: problema y posibilidad». Se le considera el tercer fundador de la Biblioteca Nacional, y lideró la campaña para reconstruirla después de que fuera destruida por un incendio en 1943.
En 1945 fue Ministro de Educación, luego reelegido entre 1956 y 1958. Entre 1948 y 1950 fue Director de Asuntos Culturales de la Unión Panamericana en Washington.
Entre sus obras destacadas encontramos “El inicio de la República”, “Vida e historia; ensayos sobre personas, lugares y problemas ”, destacan“ La multitud, la ciudad y la tierra en la historia del Perú ”, entre otros.
Es reconocido por diversas instituciones nacionales y extranjeras como uno de los reconocidos intelectuales peruanos del siglo XX.
200 soles 
Finalmente, llegamos al billete de 200 soles peruanos, que muestra la imagen de la única figura femenina representada en la moneda peruana.
El último cambio de diseño y la introducción de funciones de seguridad se realizaron en 2011.
En cuanto al color predominante del billete, se conserva el rosa. Así como la imagen principal que lo identifica. En su anverso, el billete de 200 soles lleva la imagen de Santa Rosa de Lima.
Mientras que en la parte trasera el convento de Santo Domingo se ha mudado a la ciudad sagrada de Caral – Supe.
Entre los elementos de seguridad, encontramos que al frente en la parte superior se identifica el nombre del “Banco Central de Reserva del Perú”, y observamos la imagen principal de la figura en el centro.
Al colocar el billete a la luz, la marca de agua se detecta fácilmente, mostrando claramente el valor en números, rostro y silueta personalizada.
En la esquina superior se puede ver el valor en el número 200, las formas que lo configuran deben coincidir perfectamente. Como en la factura de los 100 Soles, hay falsificaciones, donde estas formas no coinciden.
El hilo de seguridad también se puede ver colocando el pico a contraluz y cuando giramos el pico a la altura de los ojos, nos encontramos con personajes en movimiento, disfrutando de la imagen de peces moviéndose de derecha a izquierda. Además, el número 200 debe verse de forma oculta.
El color cobre identifica claramente el valor del billete, al inclinarlo un poco apreciaremos un cambio gradual y notorio en el color verde.
Algo más sobre el billete de 200 soles
Santa Rosa de Lima, fue la primera santa de América. Nació en la ciudad de Lima en 1586 y murió a los 31 años en 1617. Su primer nombre era Isabel Flores de Oliva.
Cuando tenía 12 años, su familia se mudó al pueblo montañoso de Quives, a 60 kilómetros de Lima.
Vivir con los trabajadores indios y sentir de cerca sus sufrimientos generó en ella la preocupación de ayudarlos a calmar sus enfermedades y sus miserias.
A su regreso a Lima, trabajó en el jardín y bordaba para ayudar a satisfacer las necesidades del hogar. Vivió en un ambiente muy religioso, con curaciones y milagros por todas partes, las virtudes y la calidad de vida cristiana fueron del gusto de la población.
En 1606, tomó las ropas terciarias en la Orden de Saint-Domingue. Construyó una ermita en el jardín de su casa, desde allí brindó asistencia sanitaria y espiritual a los enfermos, los indígenas y los negros que la necesitaban.
Hoy su casa es un santuario donde sus seguidores alrededor del mundo lo adoran. Entre sus reliquias se encuentra la ermita donde rezaba, un pozo donde sus fieles depositan sus votos escritos, su habitación y la enfermería. Es patrona de Lima y Perú desde 1669, del Nuevo Mundo y de Filipinas desde 1670, y también patrona de la Policía Nacional del Perú.
Consejo 
La sugerencia para evitar ser objeto de ladrones con billetes de 50, 100 o 200 soles, es conocer los elementos de seguridad de cada uno de ellos, sus colores, colocarlos a contraluz y comprobar si se ajustan a los detalles indicados. por el Banco Central de Reserva del Perú.
Es muy importante tomarse el tiempo necesario para hacer la verificación, sobre todo si recibimos una de las facturas comentadas en grandes cantidades.
Video
Y qué mejor manera de escuchar los detalles de un experto, como se muestra en el siguiente video:
Si te gustó este artículo sobre Cómo saber si un billete de 100 Soles es falso, te recomendamos los siguientes artículos relacionados: