¿Cómo sé si estoy afiliado a un partido político en Perú?

¿Cómo sé si estoy afiliado a un partido político en Perú? Es muy importante que eventualmente miremos nuestros datos para responder a esta pregunta.

Es una forma de colaborar con transparencia y sentido común en la creación y funcionamiento de los partidos políticos, como base de nuestra participación en los procesos electorales de nuestro país.

Contents

¿Cómo sé si estoy afiliado a un partido político en Perú?

En Perú, podemos verificar la afiliación con uno de los partidos políticos de forma gratuita y con total seguridad.

La principal opción es utilizar el portal del Registro de partidos políticos.

Ingresando el número DNI y el código de seguridad que muestra el portal, podemos obtener la respuesta.

Últimamente hemos oído hablar de registros ilegales en una u otra de las partes, decimos ilegales porque las personas que denunciaron la afiliación no están de acuerdo con ella y rechazan los datos, las firmas y hasta las huellas dactilares que aparentemente les pertenecen. Esto insta a las autoridades a tomar medidas, ya que puede implicar la manipulación de datos.

Consultar afiliación a partido político¿Cómo sé si estoy afiliado a un partido político de Perú?

Corroborando lo anterior, el Portal del Registro de Formaciones Políticas nos permite de forma muy sencilla, segura y gratuita, consultar nuestra afiliación al Partido Político.

Al ingresar a la aplicación, solo debemos ingresar el número del documento de identidad y el número del código de seguridad que muestra el portal.

Luego hacemos clic en Consultar, nuestro nombre completo y el estado de miembro actual o inexistente aparecerán automáticamente.

En caso de afiliación pero no estamos vigentes, aparecerá, es decir, se mostrará un historial de afiliación política.

Para que la afiliación indicada por el portal sea correcta, el ciudadano en cuestión debe haberse encontrado con una de las siguientes situaciones:

  1. Ser el fundador o líder del grupo político.
  2. Haber firmado la documentación de constitución del partido político o de alguno de sus comités distritales o provinciales.
  3. Ser incluido en los registros de membresía mediante registro voluntario, después de completar el formulario de membresía de un determinado grupo político.

¿Cuáles son los registros de afiliados a partidos políticos?¿Cómo sé si estoy afiliado a un partido político de Perú?

Recuerde que por lo general, un Afiliado se denomina Afiliado que voluntariamente decide unirse o unirse a un grupo, formado para perseguir un objetivo común entre quienes son miembros, y se ejercen los derechos y se obtienen los beneficios.

Entonces, con solo estar afiliado a un grupo, se generan derechos sobre el mismo además de los deberes que son obligatorios.

En algunos casos, para ser afiliado hay que pagar una tasa de registro, obteniendo el título o la preferencia como tal. Este no es el caso de los partidos políticos, pero generalmente su condición es la solicitud de contribuciones económicas.

La Ley 30995 de Formaciones Políticas, artículo 7, indica que las formaciones políticas deben cumplir con la existencia de una base de datos de sus integrantes, conocida como lista de afiliados. Allí se muestran los datos personales de los ciudadanos, como nombre completo, DNI o DNI, entre otros.

La lista de afiliados debe presentarse al ROP o al Registro de Partidos Políticos, ya sea en forma impresa o digital.

Tiene carácter público, es decir, es accesible para consulta por parte de todos los ciudadanos y debe mantenerse actualizado, ya que se publicará en el portal ROP.

Los Partidos Políticos, si lo desean, cuentan con el apoyo del RENIEC o del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para elaborar su lista de afiliados. Dado que la entidad puede contar con el uso estandarizado de mecanismos digitales u otros medios análogos.

Todos los grupos políticos tienen un año para confeccionar su nómina y solicitar su respectiva inscripción ante el JNE o el jurado de las elecciones nacionales. Este período comienza a partir de la fecha en que el partido político adquiere los correspondientes formularios de inscripción al censo.

Cómo darse de baja de un partido político¿Cómo sé si estoy afiliado a un partido político de Perú?

Primero que nada, debes saber que la desafiliación de un Partido Político no tiene costo, es gratis.

En la citada Ley No. 30995, notamos que en los artículos 18-A y B se hace referencia a la desafiliación del partido político como renuncia.

Debe ser presentado al grupo político de que se trate o al JNE, y es efectivo desde que se presenta.

Si la desafiliación o renuncia es recibida por la formación política, esta última deberá enviar copia al Jurado Nacional de Elecciones.

En el caso de que el miembro que desee darse de baja tenga su domicilio fuera del territorio peruano, la comisión diplomática o el consulado autorizado en dicho país de residencia está autorizado para aceptar la renuncia.

El proceso de renuncia deberá realizarse aun cuando la Afiliación se haya realizado de manera irregular, según lo previsto en el artículo 18 B. Solicitar su exclusión del grupo político, mediante presentación escrita al ROP, adjuntando copia de su documento de identidad vigente. .

En este caso, el ROP notificará al interesado, disponiendo de tres días hábiles para presentar cualquier observación sobre la renuncia, en su defecto se activará la exclusión.

¿Qué es un partido político?¿Cómo sé si estoy afiliado a un partido político de Perú?

De acuerdo con la ley de partidos políticos, son instituciones indispensables para la organización y participación política de los ciudadanos de la nación.

Representan la base del sistema democrático, porque con su existencia es posible expresar la pluralidad de la democracia.

En otras palabras, los partidos políticos son una asociación de ciudadanos que constituyen una personalidad jurídica, que se beneficia del derecho privado.

El propósito principal de su creación es la participación por medios legales y democráticos en los asuntos públicos de la nación. En el marco de la constitución política del país y el pluralismo democrático.

La ley reserva el título de Partido Político a aquellas agrupaciones que reúnan los requisitos de la citada ley para registrarse como Organizaciones Políticas y gozar de los derechos y prerrogativas que otorga dicha ley.

Sus actividades más notorias son la formación y manifestación de la voluntad popular en los correspondientes procesos electorales.

Partidos políticos actuales en Perú¿Cómo sé si estoy afiliado a un partido político de Perú?

Según la base de datos ROP o Registro de formaciones políticas, existen 24 grupos políticos registrados oficialmente:

  1. Fecha de registro para ACCION POPULAR: 08/04/2004
  2. TODO PARA PERÚ Fecha de registro: 01/04/2005
  3. SOLIDARIDAD NACIONAL Fecha de registro: 12/07/2004
  4. CATERING NACIONAL Fecha de registro: 24/11/2005
  5. RENACIMIENTO NACIONAL UNIDO Fecha de grabación: 21/02/2008
  6. Fecha de registro para PODEMOS PERU: 01/10/2018
  7. PERÚ PATRIA SEGURA Fecha de grabación: 18/03/2005
  8. PERU NACION Fecha de registro: 01/08/2016
  9. Fecha de registro de PPC: 29/11/2004
  10. PERÚ GRATIS Fecha de registro: 15/01/2016
  11. EMPAREJA CON USTED Fecha de registro: 15/10/2014
  12. NACIONALISTA PERUANO Fecha de registro: 01/04/2006
  13. Fecha de inscripción para PURPLE PARTY: 01/03/2019
  14. PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ Fecha de registro: 22/11/2004
  15. ABRISTO PERUANO Fecha de grabación: 31/01/2005
  16. ENSEMBLE POUR LE PERU Fecha de registro: 23/11/2009
  17. FUERZA POPULAR Fecha de registro: 03/09/2010
  18. Fecha de registro FREPAP: 29/04/2015
  19. FRENTE AMPLIO Registrado: 16/03/2012
  20. DEMOCRACIA DIRECTA Fecha de registro: 12/11/2013
  21. AVANZA PAIS Registrado: 05/10/2017
  22. ALIANZA PARA EL PROGRESO Fecha de registro: 02/12/2008
  23. UNIÓN POR EL PERÚ Fecha de registro: 07/03/2005
  24. VAMOS PERU Fecha de registro: 27/09/2013

Dudas¿Cómo sé si estoy afiliado a un partido político de Perú?

Es muy posible que si hacemos la solicitud de exclusión o renuncia frente a la sede de la formación política, se necesitará un tiempo razonable para que nuestra condición se actualice durante la consulta en el ROP.

Recuerde que los Partidos Políticos deben presentar la lista de afiliados al ROP al menos una vez al año.

En el caso de que, al presentar la desafiliación del partido político, exijan un monto por el pago de los trámites, demuestre con la ley 30995 que se trata de una libre gestión, conforme a lo dispuesto en el artículo 18 AT.

Si te gustó este artículo sobre Cómo saber si estoy afiliado a un partido político en Perú, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario