¿Cómo sé si mi paquete está en la aduana de Perú?

¿Cómo sé si mi paquete está en la aduana de Perú? Esta es la pregunta que nos hacemos con más frecuencia mientras esperamos nuestra compra importada.

A continuación encontrará cómo responder a esta pregunta. Además de otros detalles asociados a la importación y exportación, como la nueva aplicación Importa Fácil. Sigue leyendo.

Contents

¿Cómo sé si mi paquete está en la aduana de Perú?

Todos los envíos postales deben tener un documento postal original, también conocido como número de seguimiento.

Con este número, el seguimiento se puede hacer cada vez más fácil. Y debe ser proporcionado por la empresa de transporte.

Una vez que el envío ha sido registrado en la aduana peruana, se puede ver su estado en el sitio web oficial de la SUNAT.

Allí ubicamos el campo Operación Aduana, y luego se selecciona la opción Importar fácilmente.

Seleccionamos la solicitud de envío postal. Luego ingresamos el número de DPO o el aviso de llegada del envío postal, y automáticamente nos mostrará el resumen con los datos.

Si queremos tener más detalles sobre los campos mostrados, simplemente pinchamos en el que nos interese.

Nueva aplicación: Importa Fácil¿Cómo sé si mi paquete está en la aduana peruana?

La SUNAT, en su preocupación por motivar y facilitar los trámites de importación y exportación, puso en marcha el servicio denominado Easy Import.

El servicio se canaliza con el apoyo de Correos del Perú, más conocido por sus siglas SERPOST.

Importa Fácil está disponible para todas las personas naturales y jurídicas (empresas), cuya importación o recepción de envíos postales para compras o obsequios desde el exterior tiene un valor FOB máximo de US $ 2,000.00 norteamericano o americano, por cada envío.

El funcionamiento del servicio es muy sencillo, y cuando el cliente importa o recibe el artículo, lo hace a través del servicio postal nacional, beneficiándose de diversas facilidades.

Entre ellos se encuentra el seguimiento del estado del paquete, que es posible a través del sitio web de la SUNAT y a través de la aplicación disponible para teléfonos inteligentes.

La aplicación se descarga desde la Play Store y una vez en nuestro dispositivo electrónico tenemos varias formas de obtener información y realizar los trámites de la institución.

Para rastrear los paquetes a los que accederemos a través de los procesos aduaneros, luego seleccionamos el campo Regímenes Especiales en el menú principal y allí ubicamos Easy Import.

En esta plataforma, hay tres opciones de seguimiento: por aviso, envío y fecha.

Para quien elijamos, necesitaremos el número de envío, entre otros datos asociados al mismo.

Los estados mostrados son:

  1. Llegada: indica la fecha en la que el paquete llegó al país
  2. Serpost Lima: veremos cuando el envío ha sido aceptado por los servicios postales.
  3. Sunat: nos informa si el envío postal presenta observaciones a corregir y el monto de impuestos a pagar.
  4. Liberación: Sunat autoriza la liberación del envío y la recepción debe coordinarse con Serpost.

Video

Vea el siguiente video para obtener más información:

¿Cuánto tiempo tarda la aduana en entregar un paquete?

Según una sección de aclaraciones de la SUNAT, el período durante el cual un envío postal puede permanecer en el Perú sin ser entregado al destinatario es de sesenta días consecutivos o dos meses, los cuales se cuentan a partir de la fecha en que Serpost SA lo reporta enviando a la Sunat.

No obstante, en la logística de las operaciones de Serpost SA, antes de que expire el plazo de retención del envío postal, este último realiza la devolución cuando el destinatario aún no lo ha retirado o no ha solicitado su almacenamiento para las observaciones correctas pendientes de recepción, como el pago. de impuestos o presentación de autorizaciones para determinados sectores de competencia.

Estos últimos son muy habituales cuando se trata de mercancías restringidas.

¿Qué hacer cuando un paquete se detiene en la aduana?¿Cómo sé si mi paquete está en la aduana peruana?

Durante el proceso de revisión del envío postal, el funcionario de aduanas compara la información del sistema de envío de aduanas con lo que se verifica.

Registra las características, valor y demás datos del envío en el sistema, lo que podría resultar en la resolución de alguna de las siguientes acciones:

  1. Notificar: Cuando sea necesario presentar información o documentos adicionales en respaldo del envío del envío. El sistema de despacho de aduana transmite automáticamente la información asociada a la notificación a la empresa, para que la empresa a su vez formule e imprima el formato de notificación y aviso de llegada correspondiente, para notificar al destinatario y presentar los respectivos cobros.
  2. Canalización a otro régimen tributario: Esta situación se presenta cuando el valor FOB por envío supera los US $ 2.000,00, o por trámites de despacho aduanero se genera un valor FOB que supera los US $ 3.000,00. Los pagos correspondientes deben realizarse de acuerdo con lo que indique la autoridad aduanera.
  3. El sistema de despacho de aduana transmitirá automáticamente la información para que se realice la notificación respectiva del aviso de llegada al destinatario y se cumplan los impuestos.

En el caso de que las retenciones aduaneras tengan el origen de otras causas, se tratarán de acuerdo a cada caso particular. Basado en las regulaciones vigentes de importación y exportación.

¿Cuáles son los impuestos de importación?¿Cómo sé si mi paquete está en la aduana peruana?

Los impuestos que se pagan por las mercancías importadas a nuestro país están establecidos en el Arancel de Aduanas y demás normativas relacionadas.

El Arancel de Aduanas es un código numérico que nos ayuda a identificar los productos y es obligatorio para los trámites aduaneros.

Según la organización de este documento, los derechos de aduana se expresan en porcentajes, que se aplican al valor de la mercancía o de lo contrario.

Tenemos que los impuestos a la importación se clasifican en:

  1. Los aranceles, que se aplican a todos los productos importados, se denominan derechos de aduana. Calculado sobre la base imponible determinada, que se denomina valor en aduana CIF.
  2. El impuesto selectivo al consumo, que se aplica a determinados productos como alcohol, cigarrillos, refrescos, carburantes y vehículos nuevos y usados.
  3. IGV o Impuesto General a las Ventas, que grava la importación de todos los productos, con una tasa impositiva del 16%. Tomando como base imponible el CAF aduanero más los derechos de aduana y demás impuestos aplicables.
  4. IPM o Impuesto de Promoción Municipal, que grava la importación de productos que alcancen el IGV, con una tasa impositiva del 2%. Tomando la misma base imponible que se utilizó para el IGV.

Es importante tener en cuenta que para efectos de determinar la base imponible, los valores se expresan en dólares estadounidenses, salvo que exista una disposición diferente con base legal.

Dudas¿Cómo sé si mi paquete está en la aduana de Perú?

  • Cabe recordar que el valor FOB se refiere al precio de compra o adquisición de la mercancía, teniendo en cuenta que se debe descontar el precio del flete o transporte internacional además del seguro que se haya contratado.
  • Es importante saber que la base imponible es el valor sobre el que se calculan los importes del impuesto a la importación.
  • Incluso cuando los valores expresados ​​en otras monedas extranjeras se convierten a dólares estadounidenses, los derechos de aduana y otros impuestos de importación para el consumo y los recargos se pagan en moneda nacional al tipo de cambio de venta vigente en la fecha del pago. El tipo de cambio es publicado por la Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP.

Si te gustó este artículo sobre ¿Cómo sé si mi paquete está en la aduana de Perú? Recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario