Luego de que el Ministerio de Integración y Desarrollo Social (Midis) haya optado por su vigencia, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – Vinculados continuará brindando asistencia en el 2021. Este bono tiene como objetivo ayudar a las familias con menos recursos en la lista de beneficiarios. . Por ello, buscan brindar beneficios para preservar la salud y educación de los hogares más vulnerables del Perú.
Este programa brinda a los niños, niñas y jóvenes acceso a la educación y la salud. El objetivo es que con la entrega bimestral, las familias en situación de pobreza puedan ofrecer mayores oportunidades a los menores.
¿Quieres saber si se benefician juntos del programa? Siga leyendo y descubra cómo hacerlo.
Contents
¿Cómo sé si soy un beneficiario del programa en conjunto?
Se puede consultar en el sitio https://intranet.juntos.gob.pe/lr/rest/consulta/consulta-ciudadano-juntos para conocerlo. Para saber si tiene acceso al depósito de 200 soles, debe llamar a la línea 1880 o escribir al programa United Networks.
Consulta sobre el programa Juntos
https://intranet.juntos.gob.pe/lr/rest/consulta/consulta-ciudadano-juntos
¿Cómo unirse al programa juntos?
Para poder unirte a este programa, lo primero que necesitas es tener una secuencia de requisitos que te diremos a continuación:
Tienen la oportunidad de realizar varios pasos para registrarse en este programa social:
- Las direcciones se identifican mediante el Sistema de selección de direcciones (SISFOH).
- Las direcciones se verifican para cumplir con los requisitos de afiliación del programa.
- Las direcciones calificadas según corresponda ingresarán en la lista de direcciones afiliadas.
- Las direcciones se validan a través de asambleas de validación de la comunidad (ACV)
- Se formaliza la afiliación de domicilios que se adhieran estrictamente a los pasos antes mencionados y que además asuman el compromiso con el programa Ligados.
Asimismo, las condiciones para ingresar a los 20 soles:
- La niña o infante debe tener un DNI o un código de identificación único (CUI).
- Mamá debería tener una identificación.
- El hogar debe pertenecer a un barrio igual o superior al 15% de pobreza.
- El hogar no debe tener miembros en la nómina pública o privada, por consenso con el Registro Nacional de Hogares.
¿Qué es el programa juntos?
Canalizamos recursos de diferentes sectores del estado para asegurar la salud y educación en hogares con condiciones económicas relativamente débiles y, de esta forma, evitar que niños, niñas, jóvenes hasta los 19 años y niños y niñas embarazadas continúen en esta situación.
El Programa Unidos ayuda a producir capital humano en los hogares, asegurando la salud preventiva de las madres y los niños y la escolarización sin deserción, con la colaboración y el compromiso voluntario de las familias beneficiarias.
Como programa del Ministerio de Fomento e Integración Social (Midis), promovemos la corresponsabilidad, la colaboración y el compromiso de las familias beneficiarias. Esto significa que los incentivos económicos que ofrecemos siguen condicionados a enviar a sus hijos a la escuela, llevarlos a un centro de salud y garantizar que las mujeres embarazadas en sus hogares asistan a sus visitas prenatales.
Al ejecutar transferencias económicas directas en beneficio de las familias de las poblaciones rurales y urbanas de nuestra región, contribuimos al desarrollo y las competencias humanas, especialmente de las generaciones futuras, para minimizar la transferencia intergeneracional de la pobreza.
De esta manera, ayudamos a cumplir con los compromisos de igualdad del Acuerdo Nacional, los Lineamientos de la Carta de Política Social y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
¿Cuándo pagan el programa juntos?
Los beneficiarios del programa Ligados reciben 100 soles mensuales. Como la entrega se realiza cada 2 meses, las direcciones que se encuentran en el registro del Sistema de Orientación a Domicilios (SISFOH) reciben un total de S / 200.
Asesoramiento y dudas
¿Cuáles son los resultados positivos de este programa?
Esta asistencia social ofrece varias ventajas. Por lo tanto, no solo tienen los mencionados anteriormente; pero también, quienes se adhieren a él tienen la posibilidad de entrar en el apoyo familiar e incluso en otros programas enfocados a la compra de empleos temporales y la ejecución de cursos básicos.
- ¿El SISFOH está afiliado a programas sociales?
NO, el Home Targeting System no afilia ni desafilia a los usuarios de programas sociales o intervenciones públicas específicas.
La categorización socioeconómica propuesta por SISFOH es solo uno de los muchos requisitos que utilizan las intervenciones públicas dirigidas para elegir a sus usuarios.
- Para qué sirve ?
La focalización mejora la eficiencia del gasto social y llegamos a quienes necesitamos llegar como estado, quienes son las personas que viven en condiciones de pobreza y exclusión.
- ¿Dónde se registra la categorización socioeconómica (NSE) de los hogares?
Está inscrito en el Registro General de Hogares (PGH), que es una base de datos que incluye la estructura del hogar, la identidad de sus miembros, la categorización socioeconómica (CSE) y su vigencia.
- ¿Es válida la categorización socioeconómica (CES)?
Sí, es válido por 3 (03) años.
- ¿Dónde podemos comprobar la validez de la categorización socioeconómica (EIS)?
Acceda al sitio de consulta de Categorización socioeconómica (CSE) ubicado en www.midis.gob.pe/padron y siga los pasos asignados.
También puede ir a la Unidad de Registro Local, donde envió su solicitud. Ver directorio en: http://www.sisfoh.gob.pe/images/pdf/Directorios/DIRECTORIO_ULE.pdf
- ¿Qué pasa si la validez de la categorización socioeconómica de un hogar (CES) está a punto de ser derrotada, ha perdido su validez o está comprobada?
El representante del hogar debe acudir a la Unidad de Registro Local (ULE) del Municipio del distrito donde vive actualmente el hogar y solicitar una categorización socioeconómica (CSE) completamente nueva.
- ¿Con qué frecuencia se actualiza el Registro General de Hogares (PGH)?
El Registro General de Domicilios se actualiza varias veces en el tamaño que ingresa la información más actual de las direcciones a través de las solicitudes que se despliegan o el examen de las bases de datos administrativas.
Gracias por leernos siempre
Si está interesado en artículos similares a estos, lo invitamos a visitar nuestra página oficial https://ayuda-gobierno.com/
¡ÉXITO EN SU PROCEDIMIENTO!
Si te gustó este artículo sobre Cómo saber si soy beneficiario de todo el programa, te recomendamos los siguientes artículos relacionados: