Las importaciones nos asisten a introducir legalmente productos fabricados en otro país.
Estos productos ingresan al país que los recibe, por las fronteras y normalmente están sujetos al pago de impuestos, estos son establecidos por el país receptor.
Contents
¿Cuáles son los requisitos para importar al Perú?
El objetivo principal que se persigue a lo largo de la importación es poder adquirir y contar con de productos o bien recursos terminados, insumos, repuestos y afines que no se generan en un país sino se fabrican en otro.
Es una acción comercial y se fundamenta en la introducción legal de recursos y servicios del exterior, estos son adquiridos por un país para efectuar su distribución en la persona que los adquiere.
Esta es una práctica comercial entre países que se remonta a bastante tiempo atrás, diferentes naciones la practicaban y si bien esos tiempos no son equiparables a los de el día de hoy, esta actividad siempre y en todo momento ha estado presente.
Hoy en día prácticamente ninguna economía es extraña a otra economía, aun si está en el otro lado del planeta, y esto ocurre exactamente por la correspondencia de los mercados.
El Estado peruano autoriza el derecho, así sea persona natural o bien jurídica, a efectuar operaciones de comercio exterior. Esto quiere decir que pueden importar mostrando su registro de impositor (RUC).
Todo el personal natural que realice la actividad de forma eventual, cuyo valor FOB de importación no supere los mil dólares americanos (US $ mil), y solo que se registre hasta un máximo de tres al año. No requieren el RUC.
Debes tener una preparación anterior al instante de importar, así sea una persona o bien una compañía, con lo que ya antes de hacerlo debes cumplir con determinados requisitos, entre aquéllos que podemos mencionar:
- Estar anotado en el Registro de Impositores Únicos (RUC).
- Estar autorizado ante (RUC), para efectuar actividades de importación.
- La dirección fiscal que declaró en el RUC, no ha de ser inexistente.
- Mandar los formularios y documentos requeridos para la importación de mercaderías, estos son precisos sí; Al importar, lo hace como persona jurídica (empresa).
¿De qué forma importar a Perú?
A por tener este desconocido; sobre de qué forma importar y apreciar incursionar en este negocio, haga la selección de productos competitivos en el mercado al que desea llegar.
Infórmate y asegúrate si hay una prohibición que no te deja ingresar al país, te sugerimos que tengas la identificación de distribuidores, toma en cuenta donde estarás guardando tus productos y considera si podrías precisar una agencia de aduanas.
Importar consiste en trasferir legalmente mercaderías en el territorio nacional del extranjero, las que van a ser usadas o bien comercializadas.
Con esta actividad se completan los suministros del mercado nacional, asimismo deja tener una enorme pluralidad de insumos; recursos o bien productos que se emplean para el consumo, servicios o bien el área industrial que se está desarrollando en el país.
No seguir
A la hora de importar existen algunos pasos esenciales, concretos y exageradamente esenciales que debes estimar, te los presentamos:
Tenga claro que desea importar
- Esto es de máxima importancia, y es preciso que conozcas el código arancelario del producto que importarás.
- No es más que una serie de diez números, los que identifican el commodity que quieres importar a nivel del mundo, con esto identificas el género de impuesto que se va a pagar por el commodity que importarás, por ejemplo:
- En dependencia del valor.
- Selección para consumo.
- Pago de (IGV) o bien impuesto general a las ventas.
- Derechos concretos.
- Medida de defensa comercial (antidumping)
Comprender qué es la estimación de transición (reenviador)
Teniendo información sobre el género de producto, el punto de carga, el tamaño y el peso, el transportista le mandará un presupuesto; que se puede dividir en 3 partes:
- Costos FOB: Implica conocer todos y cada uno de los costos que produce el movimiento de la mercancía hasta su carga; en el puerto de origen).
- Flete Internacional: Va a recibir una cotización, así sea por volumen o bien peso para flete LCL o bien flete afianzado.
- Tarifas de llegada: generalmente; Estas tarifas corresponden a la tramitación de documentos, si bien ciertos transitarios para aprovechar el proceso incurren en tarifas auxiliares, y más todavía si la carga está adecuadamente prepagada.
Calcule el valor CIF
- El valor CAF es la suma del costo de la mercadería + el costo del viaje + el costo del seguro, hasta el puerto de destino. Esta información nos la manda nuestro transportista.
- No es obligatorio asegurar la mercancía, no pasa nada, puesto que la SUNAT emplea un% de su valor FOB, este porcentaje se aúna al código arancelario.
Control fronterizo
- Cuando su carga afianzada llegue al puerto en un contenedor, donde se sitúan estas otras cargas de otros importadores, va a ser preciso transportarla a un depósito donde van a abrir y apartarán la carga.
- Una vez; te aseguraste de abonar el flete internacional, depende de tu transportista siempre que sea bueno que estos gastos ya estén resueltos:
- Desglose de carga: Tiene un costo aproximado de $ cincuenta y cinco por tonelada.
- Aprobación: ciento sesenta USD x BL aproximado.
- Sitio de almacenamiento: Acá está calculando cerca de USD ciento sesenta, toda vez que la aduana no requiera ninguna inspección.
- Su agente de carga debe estar al corriente de la carga y tener tiempo para esto, caso de que algo salga mal. La mayor parte de los guardes tienen sus tarifas.
Sepa cuando recibe su mercancía
- Hasta el momento, no hemos hablado del agente de aduanas, que no es exactamente lo mismo que el agente de carga; Los dos pueden brindarle exactamente el mismo servicio. Son representantes de Aduanas y por tal motivo se debe dar el pago de todos y cada uno de los impuestos pagados.
- Tal vez te preguntes cuánto cobra un funcionario de aduanas, este pago se produce a través de un porcentaje calculado desde el valor CIF, que acostumbra a ser de 0.45%, que procesa un importe mínimo de cerca de $ ciento cincuenta, y además de esto cobran una tarifa mínima de operación de $ ciento cincuenta.
- Para finalizar, mas no menos esencial, considere los gastos de transporte terrestre precisos para llevar su carga desde el puerto hasta su destino. Ha de estar autorizado para poder sacar la mercadería del almacén. No puede suprimirlo mismo.
Costos de importación en Perú
Para calcular los costos de importación, es exageradamente esencial que tenga presente los derechos y también impuestos de importación (tarifa, Impuesto sobre el Valor Añadido, ISC, IPM), seguro, flete, almacenaje, costos, gastos de envío, puerto y transporte.
Cuando se trata de tener permisos y aprobaciones, los cargos bancarios y las tarifas de la agencia de aduanas pueden ser realmente costosos, y esto tiene un impacto directo en el costo del producto final.
Generalmente se presenta el caso, del que se debe tomar en consideración, en su caso, el costo de adecuación del producto a su empleo, costos administrativos y económicos.
Conozca los costos de impuestos
- Con la identificación de su código de tarifa; Está prácticamente a puntito de saber cuánta tarifa deberá abonar, aun si no ha visto su mercadería.
- Para conocer el impuesto es preciso conocer el valor CIF (costo, seguro y flete) de la mercadería, y de exactamente la misma forma es preciso conocer el costo inicial. De esta forma puede desplazar y asegurar el viaje de su carga.
- Si estás en la etapa inicial de importación, el noventa y nueve% no va a tener contenedor lleno, con lo que va a ser esencial que tu distribuidor te ofrezca los detalles de dimensiones y peso de los bultos que recibirás.
Consejos para importar su producto
Estos lo van a ayudar a conseguir una imagen más clara del proceso y de los detalles que debe cuidar:
- Asegúrate de tener una buena relación con tus distribuidores, con los que puedas adquirir y hallar la opción mejor, evita correr peligros.
- Lo mejor que se puede hacer para comenzar este proceso es contar con personas especialistas por si acaso brota alguna duda.
- Mantenga actualizado su contrato de flete.
- Revise y asegúrese de que todos y cada uno de los documentos estén en orden y a mano.
- Cuida todos y cada uno de los detalles, para efectuar los pagos pertinentes.
preguntas frecuentes
¿Cuánto cobra un agente de aduanas?
Costos fijos
Despacho de aduana $ treinta Sellos fiscales $ setenta cada uno de ellos Declaración de aduana $ cincuenta Cargo de importación 0.45% con un mínimo de $ 1,000.00 Cargo de exportación 0.18% con un mínimo de ochocientos, $ cero
¿En qué momento sé que es preciso contratar un agente de aduanas?
Esto es preciso cuando las mercaderías a exportar tienen un valor superior a US $ dos mil, es obligatorio el servicio de un oficial de aduanas.
Si el valor es menor a US $ dos mil, puede hacerlo mismo a través del régimen simplificado (declaración de exportación simplificada).
ÉXITO
Si le agradó este artículo sobre requisitos para importar a Perú, le aconsejamos los próximos artículos relacionados: