Conozca cómo obtener el formulario de registro consular venezolano en Perú

Si eres venezolano y radicas en Perú, has de saber de qué forma conseguir el formulario de inscripción consular para venezolanos en Perú. Además de esto, debe aprender de qué forma se efectúa esta grabación.

En este artículo hallarás esta información. Además de esto, le informaremos de las condiciones precisas para darse de alta. Además de esto, vas a saber cuál es la función y de qué forma se consigue la carta consular. De exactamente la misma forma, tendrás información sobre el Plan Vuelta a la Patria.

Contents

¿Cómo obtener el formulario de registro consular?

El Consulado de Venezuela en Perú es la entidad encargada de brindar servicios legales a los ciudadanos venezolanos residentes en territorio peruano. Es bien sabido que hay al menos 865.000 ciudadanos venezolanos en Perú.

Esta oficina también busca saber cuál es el número exacto de ciudadanos venezolanos que viven en el Perú y cuáles son sus necesidades. Aquí, los residentes pueden contar con organizaciones abiertas con las que pueden dialogar libremente en su beneficio.

Algunos de los trámites que realiza el Consulado de Venezuela en Perú son los siguientes:

  • Actualizaciones legales oficiales
  • Extensión de vida
  • Confirmación del compromiso consular
  • Prueba de declaración jurada
  • Prueba de matrimonio
  • Prueba de manejo
  • Gestión de identidad
  • Registro de nacimiento
  • Letra única
  • Permiso de conducir
  • Archivo militar
  • Registro consular del padrón electoral.
  • Procedimientos de exención de nacionalidad
  • Viajes para adolescentes y jóvenes
  • Confirmación de:
  • Uso de vehículos y dispositivos eléctricos
  • Fe de vida
  • Declaración de defunción consular
  • Declaración de matrimonio consular
  • Documentos y viajes.

Así, el Consulado de Venezuela en Perú es el encargado de otorgar la inscripción en el registro consular y donde se debe confirmar el formulario de inscripción. Luego le mostraremos cómo puede obtener este formulario.

Descarga el formulario de registro consular para venezolanos en Perú

Para inscribirse en el Registro Consular de Venezolanos en Perú, es imprescindible realizar la solicitud mediante un formulario. Este formato se llama Formulario de Solicitud de Registro Consular.

Para obtenerlo, solo debe comunicarse con el consulado ubicado en Av. Arequipa 298 en Arequipa. Puede llamar al (+00511) 4334511 o enviar un correo electrónico a [email protected].

Este formulario debe completarse correctamente en escritura legible, no debe incluir tachaduras ni estar firmado. Luego debe ser autorizado en el Consulado de Venezuela en Perú.

¿Qué es el registro consular?

El registro consular consiste en una serie de datos que los ciudadanos de un país extranjero proporcionan al consulado de su país de origen en el exterior. Contiene datos de identificación y residencia fuera de su país y revela el número de ciudadanos que se encuentran en el extranjero.

¿Qué es el registro consular?

El Registro Consular de Venezolanos en Perú sirve como censo en el que deben inscribirse para poder realizar cualquier trámite ante el Consulado General de Venezuela. Para registrarse, debe tener una serie de documentos y luego completar un protocolo que le indicaremos a continuación.

¿Cómo se realiza el registro consular?

El registro consular de venezolanos en Perú se puede realizar de dos formas: presencialmente o por correo ordinario. En cualquier caso, los requisitos que necesitarás son los siguientes:

  • Fotografía tamaño pasaporte, debe tener fondo blanco.
  • Fotocopia del DNI o también puede ser el pasaporte venezolano.
  • Copia del Diario Oficial o del certificado de naturalización si su caso es el de un venezolano por naturalización.
  • Fotocopia del acta de nacimiento si se trata de un adolescente, niño o niña que no tiene cédula de identidad.
  • Copia del DNI DNI. Esta fotocopia puede ser a doble cara.
  • Formulario de solicitud de registro consular debidamente cumplimentado, sin tachaduras ni firmas.

Estos documentos deben entregarse en un sobre tamaño A4. Si va a realizar el trámite en persona, debe dirigirse al Consulado de Venezuela en Perú. Si será por correo ordinario, solo debe enviar los documentos a la dirección Av. Arequipa 298 en Arequipa y esperar la confirmación de las autoridades.

El registro consular es un trámite confidencial y permite conocer de forma actualizada los datos de los venezolanos que se encuentran en el Perú. Esto solo se hace una vez y luego se actualiza dependiendo de si su información personal se ha movido o cambiado.

¿Los poderes válidos en el territorio nacional pueden ser emitidos por el consulado venezolano en Perú?

Las credenciales establecidas en el consulado venezolano en Perú son válidas en Venezuela. Estos poderes pueden ser:

  • Excepcional, cuando se utiliza para actos explícitos o movimientos particulares. DÓNDE,
  • Con la intensidad general del abogado, cuando el intermediario tiene licencia para realizar una variedad de acciones desencadenadas por el otorgante.

La carta consular es un documento oficial emitido por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en Venezuela. Otorga validez internacional a la licencia de conducir que se tramita en el estado venezolano. Es decir, con la carta consular, el venezolano titular de licencia de conducir venezolana podrá garantizar que puede conducir un vehículo en el exterior.

Este vehículo puede ser medio de transporte propio, prestado o alquilado. Si tu intención es quedarte más de tres meses, es fundamental que tramites tu carta consular lo antes posible. Si por el contrario tu estancia no supera los tres meses, no será necesario tramitar el documento.

Puede conducir libremente un vehículo en el extranjero, sin la Carta Consular, si su estadía en el país es de 90 días como máximo. Actualmente, para las personas que se encuentran en el extranjero, solo pueden obtener este documento, así como la certificación de los datos, por correo electrónico personal.

Sin embargo, si se encuentra en el país, puede visitar cualquiera de las sedes del INTT en Venezuela. En cualquier caso, los requisitos que necesitarás serán los siguientes:

¿Cómo solicitar la carta consular desde el exterior?

  • Formulario único de procedimiento o PUT, luego descargable desde la plataforma oficial INTT haciendo clic aquí.
  • Realice el depósito de cinco unidades fiscales (5 TU) en una de las cuentas bancarias de INTT. Antes de realizar este paso asegúrese de consultar esta información que puede obtener yendo a INTT o en su sitio web.
  • Copia a doble cara del permiso de conducir y cédula de identidad. Estas copias deben realizarse en exactamente la misma página tamaño carta, deben ser en dos copias.
  • Disponer de un correo electrónico personal al que se enviará la confirmación o rechazo del trámite. Por lo tanto, el correo debe estar activo y tener acceso completo a él.
  • También debe contar con un número de teléfono a través del cual INTT pueda comunicarse en caso de que se requiera información adjunta para continuar con la gestión.

Una vez que haya reunido los documentos pertinentes y haya realizado la solicitud formal, tendrá una respuesta dentro de al menos 48 horas. Si cumples con todas las condiciones, recibirás la carta consular en la que aparecerá reflejado tu nombre completo, el tiempo que has conducido legalmente en Venezuela. También se indica la validez de este documento.

Es importante mencionar que la carta consular solo se entregará a las personas inscritas en el sistema nacional de registro de permisos de conducir del INTT. Además, una vez recibido, deberá estar debidamente apostillado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Si sus intenciones son emigrar, no olvide iniciar el proceso para obtener la carta consular. Además, debes hacer la apostilla respectiva y asegurarte de tener tiempo de anticipación antes del viaje para ello.

También se recomienda mantenerse informado de las reglas de tránsito del destino al que migrará. De esta forma podrá instalarse de forma segura y sin inconvenientes. Otro dato que debes conocer son las nuevas tarifas de servicios y trámites vehiculares que otorga el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).

En estos cambios se estableció que la carta consular tiene un costo único de BsF. 3.000.000.

¿De qué manera inscribirse al Plan de retorno a la Patria del Perú?

Si estás en Perú y quieres regresar a Venezuela, puedes hacerlo a través del Plan Vuelta a la Patria. El proceso de registro es el siguiente:

  • Declarar la intención voluntaria de regresar a Venezuela y expresarla con actitud proactiva y positiva.
  • Dirígete al Consulado de Venezuela en Perú y solicita el registro para el plan donde necesitas brindar información actualizada. Así como también de la situación en la que se encontraba en el extranjero. Además, deberás aportar los documentos justificativos y copias de los documentos que te entregará el titular del consulado para poder registrarte.
  • El único requisito para registrarse es ser ciudadano venezolano.
  • Una vez realizado el registro, las autoridades correspondientes serán las encargadas de validar los documentos emitidos. En caso de que esta información no sea correcta, el solicitante será exonerado del programa.
  • Asimismo, los ciudadanos que cambien el orden del programa y que además limiten su desarrollo con actitudes irrespetuosas o conductas inaceptables serán excluidos de participar en el programa.

preguntas frecuentes

preguntas frecuentes¿En qué consiste el Plan Vuelta a la Patria?

Este es un programa lanzado por el gobierno venezolano que tiene como objetivo apoyar a los migrantes que expresan voluntariamente su deseo de regresar a Venezuela. También incluye asistencia social, diplomática y económica.

¿Cuánto tengo que pagar para participar en el Plan Vuelta a la Patria?

Como este programa está dedicado a personas en situación de vulnerabilidad en el extranjero, es gratuito.

¡Gracias por visitar nuestro sitio web para conseguir información sobre el formulario de inscripción consular para venezolanos en Perú!

Si le agradó este artículo sobre Formulario de Registro Consular Venezolano en Perú, le aconsejamos los próximos artículos relacionados:

Consulta tus dudas gratis: