Conozca los requisitos para una licencia de operación en Perú

La operación de un negocio sin su respectiva licencia de operación resulta en sanciones, multas e incluso el cierre de locales comerciales, según se indica en la normativa que establezca el municipio.
Por esta y muchas otras razones negativas, es de suma importancia obedecer siempre las leyes y cumplir con nuestros compromisos en general.
Requisitos para la licencia comercial
Si es parte de sus planes iniciar un negocio, por ejemplo, abrir una tienda; Para que pueda dar forma a su idea y desarrollarla primero, debe procesar la licencia comercial.
Esto lo haces a través del municipio del distrito que elijas, y así podrás operar sin ningún inconveniente. Trátalo antes de realizar cualquier actividad y si tienes más de una tienda debes adquirir una licencia para cada establecimiento.
Dependiendo del vecindario, puede haber requisitos diferentes y especiales, ¡así que detallamos los requisitos que necesitas a lo grande!
- Declaración de honor junto a la solicitud, que incluye el número RUC DNI o la tarjeta de inmigración.
- Poder del representante legal o poder vigente, debidamente firmado y legalizado.
- Inspección técnica de seguridad en defensa civil o polifacética, se presenta como certificado de haber superado con éxito el examen de las condiciones de seguridad. Esto sucede según el tamaño de las instalaciones y la industria.
El caso puede surgir cuando te pregunten, estos requisitos:
- En caso de que los servicios estén relacionados con el sector salud, deberá presentar copia simple del título profesional.
- Envíe un informe sobre la cantidad de estacionamientos, si así lo exige la normativa.
- Si la ley obliga a solicitar un sector, entregue la copia de autorización.
No pase por alto lo siguiente:
- Dependiendo del tipo de negocio que haya elegido, es posible que necesite permisos o licencias especiales.
- Tener su licencia de funcionamiento; Garantiza el cumplimiento de las reglas en todas las situaciones.
- Todos los documentos legales, ya sean permisos, certificados o licencias que poseas, te permiten exponer la legalidad de tu negocio, ya que son requeridos por los grandes compradores al momento de la adquisición de bienes, productos o servicios.
¿Qué es una licencia de explotación?
Es una autorización que es otorgada por el Municipio, permite a una persona natural o jurídica iniciar sus actividades en su negocio de servicios comerciales, industriales o profesionales.
La licencia es otorgada para uso en su jurisdicción por entidades colectivas, nacionales o extranjeras, según sea el caso.
Esta autorización te da permiso para operar y operar, y es uno de los elementos de equilibrio entre la posibilidad que tienes de ejercer tu actividad comercial privada y la de tener un adecuado convenio con la comunidad.
Tipos de licencia comercial
El principal objetivo del permiso de operación es garantizar y como medida correctiva; que el trabajo se lleve a cabo de acuerdo con el proyecto presentado.
Cuidar sus instalaciones y los anexos que se le presenten como base, asegurándose de que estén debidamente terminados y en perfecto estado; ya que todo ello condiciona la concesión correspondiente a los permisos urbanísticos.
Actualmente comerciante o empresario; y en general cualquier público puede obtener una licencia de funcionamiento.
O si este es el caso que requieres la instalación de anuncios, todo haciendo el proceso de forma rápida y sin tantos requisitos; e incluso un precio reducido permite ubicar toda la información necesaria antes de la Autorización Municipal de Operación.
Entre los tipos de licencia de explotación se encuentran:
- Para edificios con bajo nivel de riesgo (más tarde ITSE).
- Calificado con un nivel de riesgo medio (posterior ITSE).
- Con alto nivel de riesgo (ITS previa).
- Edificios de muy alto nivel de riesgo (ex ITSE).
- Licencia comercial para el sector de alimentación, galerías y centros comerciales con (antes ITSE).
- Para revendedores autorizados y calificados con un nivel de riesgo medio.
- Distribuidores que se considera que presentan un alto nivel de riesgo.
- Licencia de distribuidor de muy alto riesgo.
¿Cómo obtener una licencia de funcionamiento?
Obtener una licencia de funcionamiento; Nombramiento a la comuna que se encuentra en los distritos y en las provincias, esto dentro del marco único del procedimiento administrativo, se evalúa previamente con resultado positivo.
Como de costumbre; Emitir la licencia en un plazo máximo de quince días hábiles. Las instituciones competentes son las encargadas de otorgar la licencia de funcionamiento a los establecimientos.
Asimismo, controlan el buen funcionamiento del local según la actividad autorizada en las autorizaciones.
Esta licencia se emite y es válida solo para uso en la jurisdicción donde se emite y para el establecimiento que se solicita.
Si abre otro local en un barrio diferente, está obligado a tramitar otra licencia que corresponda a la nueva jurisdicción.
Vigencia de la licencia de explotación
La licencia de operación se emite por tiempo indefinido, también se expiden licencias de operación temporales; siempre que lo solicite el administrador de la empresa.
Si esto sucede, una vez transcurrido el período de vigencia, no es necesario notificar la rescisión al municipio. Puede autorizar la instalación de persianas o anuncios.
Asimismo, la facultad de utilizar la vía pública en lugares autorizados, en conjunto mediante la emisión del permiso de operación.
preguntas frecuentes
¿Cuáles son los aspectos que evalúa el municipio para otorgar el permiso de operación?
- Área y compatibilidad de uso.
- Condiciones de seguridad autorizadas por Protección Civil, una vez superada la evaluación que apoya a todo el profesorado del municipio.
- Si se presenta un aspecto adicional, se auditará posteriormente.
¿Qué pasa si quiero cancelar la licencia comercial?
Si desea cancelar su autorización de funcionamiento vigente, acuda a las oficinas competentes llevando consigo los siguientes documentos: Solicitud simple donde indique el motivo de su solicitud, identificación del titular de la autorización de funcionamiento así como autorización.
¿Cuál es el costo de la licencia comercial?
Hay parámetros que determinan el costo, son fijados por una tasa real del trámite que se relaciona con el otorgamiento de la licencia.
Evalúan los siguientes conceptos que están a cargo del municipio:
- Dependiendo de la zona donde se ubique el local.
- Inspección realizada por el municipio en protección civil básica.
- Con esta inspección, determina una estructura de costos y define lo que dispone la ley tributaria municipal, todo adjunto al Decreto Legislativo N ° 776 y la Ley de Procedimiento Administrativo General, Ley N ° 27444.
CONTINÚA
Si le gustó este artículo sobre los términos de la licencia, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta