Para obtener información sobre cómo solicitar el Certificado Seace para Contratación Estatal, se recomienda que continúe leyendo este artículo, que le aseguramos será de su interés, ¡Animate!
Contents
¿Cómo solicitar el certificado Seace?
En primer lugar, debes saber que Seace y Osce tienen una relación cercana, ya que el primero es el Sistema Electrónico de Contratación Pública y el otro es el Órgano de Control de Contratación Pública.
Al ingresar al caso, para acceder a este sistema, se requiere que la OSCE emita el certificado Seace a través del usuario y contraseña.
De esta forma, los funcionarios de las entidades públicas, árbitros, proveedores, entre otros, pueden acceder si y solo si están autorizados a la plataforma de acuerdo con el Anexo No. 1
Requisitos para el certificado Seace
Las condiciones para solicitar el certificado Seace son las que mencionaremos a continuación:
- Entidades públicas contratantes: la solicitud la realiza el titular del establecimiento o quien sea su representante, mediante lo dispuesto en el anexo Nº 2.
- Herencias indivisibles o sociedades familiares: esta solicitud es preparada por el delegado delegado, utilizando el anexo Nº 4.
- Prestadores de servicios y entidades públicas exentos de registrarse en la RNP: la solicitud la realizará el delegado responsable o el titular del establecimiento, según anexo 5.
Paso a paso
Los pasos son los que mencionaremos a continuación:
- Debe descargar el formulario de solicitud, completarlo y luego entregarlo en cualquier oficina de la OSCE en todo el país.
- Transcurrida una semana (días laborables), el interesado recibirá un correo electrónico con el nombre de usuario y la contraseña.
- Después de eso, puede acceder a Seace, siempre que recuerde su nombre de usuario y contraseña.
¿Qué es el certificado Seace?
El certificado Seace es un elemento de identificación y seguridad, que consiste en un usuario y una contraseña otorgada por la OSCE a solicitud de una entidad, o cualquier usuario autorizado para ello.
Está formado por dos partes:
1.- Código de usuario que a su vez está compuesto por:
- Código de entidad: Este es el número que SEACE designa para la institución del Estado Contratante.
- ID de usuario.
2.- Código de usuario o contraseña: Es una cantidad de caracteres que pueden contener letras y números generados por SEACE.
¿Qué es el mar?
Se trata del Sistema Electrónico de Contratación del Estado, que permite la reciprocidad de la información y la transmisión concerniente a los mercados del Estado.
También incluye las transacciones electrónicas que se realicen, en base al Artículo 47 de la Nueva Ley 30225.
Cabe destacar que el SEACE es el componente más básico de la publicidad en los establecimientos públicos, que debe ofrecer información sobre los contratos celebrados.
En otras palabras, una entidad pública debe registrar la siguiente información en SEACE:
- Planificación anual, listados de bienes, servicios y obras Fichas de contrato, resumen ejecutivo.
- Selección de personal, registro de participantes, apelación, pronunciamiento, cancelaciones, cancelaciones, propuestas, declaración de absolución de observaciones y preguntas, entre otros.
¿Cuáles son los rangos del Seace?
Los campos de aplicación del Seace son los siguientes:
- Se posiciona como un portal de adquisiciones estatales en medio de la esfera electrónica.
- Actuar como un sitio web para obtener información sobre adquisiciones, servicios, bienes y preparación del trabajo por parte de las EFC.
- Promover y promover el desarrollo de procedimientos electrónicos.
- Permite actividades electrónicas entre las entidades públicas contratantes y sus distribuidores.
¿Cuáles son los objetivos del Seace?
Éstos son algunos de los objetivos de SEACE:
- Fortalecer y agilizar los procedimientos de contratación.
- Incrementar la claridad de los contratos de bienes, servicios y obras.
- Consentimiento para la participación continua de los Distribuidores.
- Convertirse en un sistema de información para la sociedad civil.
- Inspeccionar y monitorear el mercado de contratación pública.
¿Qué nos aporta SEACE?
- Planificación de contrataciones de forma anual.
- Contratación y preparación contractual.
- Datos del plan
- Informes, tanto por distribuidores como por procesos de muestra.
- Formas de elección.
- Explore las oportunidades comerciales.
- Información sobre acuerdos públicos por EPC.
¿Cómo se usa el Seace?
Seace consiente la reciprocidad de información y la transmisión de información relacionada con la contratación pública, así como con las actividades de comercio electrónico.
Este mecanismo es uno de los primeros elementos utilizados para la publicidad, ya que es el medio por el cual las entidades públicas ofrecen información sobre sus contratos.
Para dar vida a este proceso y que se lleve a cabo de manera eficiente y coherente, la entidad debe recurrir al sistema de contractualización que se presenta en tres partes.
Estas facetas se definen como los actos preparatorios, los medios de selección y la ejecución contractual.
En cada una de estas facetas, la entidad está obligada a registrar los datos en el sistema.
preguntas frecuentes
1.-¿Qué es el certificado Seace?
Su sigla significa Sistema Electrónico de Contratación Pública del Estado, que permite la reciprocidad de información y transmisión de la contratación pública.
2.- ¿Cómo acceder al Seace?
Para acceder al Seace, debes tener en cuenta que existen dos formas de ingresar al sistema:
Acceso para distribuidores que utilicen nombre de usuario y contraseña RNP para promocionarse en el proceso de selección.
Y el acceso para las entidades que se realiza es obligatorio contar con certificado Seace.
3.- ¿Cuándo se creó el Seace?
4 de junio de 2008
4.- ¿Cuál es la función del Seace?
La función principal del Seace es regular los procedimientos relacionados con las adquisiciones estatales y, al mismo tiempo, permitir la retroalimentación y transmisión de las adquisiciones estatales.
También se trata de actividades comerciales electrónicas.
5.- ¿Cómo registrarse en un proceso electrónico del Seace 30?
Para registrarse en este proceso electrónico, debe acceder al sitio web de Seace. Procedemos a hacer clic en la opción «Acceso de usuario registrado».
Posteriormente, aparece una nueva pantalla en la que deben hacer clic en el área denominada SEACE v3.0, haciendo clic en «Acceder para aparecer en procesos electrónicos».
Y con eso, ya estarás dentro del sistema.
¡¡¡Nos leemos !!!
Si te gustó este artículo sobre ellos, te recomendamos los siguientes artículos relacionados: