Descubra lo que se requiere para viajar a Estados Unidos desde Perú

Si estás y tienes la ocasión de viajar a U.S.A. en algún instante de tu vida, no importa qué una parte del país estés visitando. Prepárate para una experiencia única y también irremplazable y siéntete tal y como si estuvieses en una película a lo largo de estos días.

Pero ya antes de gozar de tu viaje, es esencial tomar en consideración todos y cada uno de los pasos, requisitos y consejos que te ofrecemos a fin de que nada se interponga en tu camino.

Contents

Condiciones para viajar a U.S.A. desde Perú

Si planeas viajar a U.S.A. provisionalmente desde Perú, es fundamental que sepas de qué manera gestionar la visa. Para este género de viajes temporales: la visa que más te resulta conveniente es la visa de no inmigrante.

Debe tener el formulario DS-ciento sesenta para Perú, afirmó el Cónsul General de U.S.A. en Lima; que el ochenta% de los peruanos que piden visa ingresan de forma exitosa a U.S.A..

Las visas B1 y B2 son las más populares, respectivamente, para viajes de negocios y de placer, mas no se trata solo de este género de visas. Hay otras visas de no inmigrante.

Por esta razón, ya antes de empezar este proceso de trámite, es esencial que sepa qué visa de EE. UU. Es la conveniente para desde Perú.

A continuación te explicamos los requisitos para viajar desde Perú a U.S.A..

  • Has de ser ciudadano peruano.
  • Pasaporte válido por seis meses tras la data estimada para el viaje.
  • Declara que tienes garantías de devolución a tu país de origen.

Cómo conseguir una visa para los U.S.A.

Las visas B1 y B2 para Estados Unidos están libres para ciudadanos de: México, Colombia, Venezuela, Argentina, Guatemala, Perú, Ecuador, Uruguay, entre otros muchos países sudamericanos. Quien desee viajar a USA.

Documentos necesarios

Documentación

Deberá presentar una serie de documentos, que especificamos a continuación:

  • Foto: Se requiere fotografía actual (no debe sobrepasar los seis meses) en formato digital, en color, con fondo blanco y de cinco cm x cinco cm.
  • Formulario DS-160: Lo llenas en línea en inglés, acá no puedes emplear la letra ñ ni los acentos y lo imprimes cuando lo hayas terminado. Este formulario DS-ciento sesenta debe completarse setenta y dos horas ya antes de la cita.
  • Cuenta virtual: al ingresar al servicio de información de visas, escoja el país y cree una cuenta virtual, anexando toda la información pedida. Entonces haga una cita, descargue y también imprima el comprobante de pago.
  • Cancelación de recibo: Lleve el recibo a cualquier sucursal de Scotiabank, que es el banco autorizado para este trámite en el Perú, y realice el pago de US $ 160; que no son reembolsables.
  • Confirme la cita: El día siguiente del pago de la tarifa, vaya al portal del Servicio de Información de Visas y confirme la data de su entrevista.
  • Entrevista: Es de máxima importancia ser puntual, y no olvidarte de los documentos precisos a presentar para sacar la visa americana, debes llevar: pasaporte actual y buen estado, el formulación DS-ciento sesenta al lado de la confirmación del mismo todo impreso, fotografía y partida de nacimiento.
  • Es esencial que recuerdes que el permiso de visa para U.S.A. depende de de qué manera te manejes a lo largo de la entrevista y no tanto de los documentos presentados. Generalmente, no toma más de cinco minutos, si su expediente se refiere a la renovación de su visa que venció hace más de cuatro años; No es preciso pasar por la entrevista.
  • Busca de pasaporte: si se le da una visa, las autoridades de la embajada o bien consulado de los EE. UU. Le notificarán en qué momento debe recoger el pasaporte que va a ir acompañado de la visa.

Finalmente, una vez finalizados todos y cada uno de los trámites, vas a poder acceder a tu visa para U.S.A. desde Perú y vas a tener la ocasión de gozar de un gratificante viaje a este país.

No seguir

no seguir

Tienes que hacerlo de este modo, para iniciar el proceso de tramitación de visas para los U.S.A..

  • Pida una visa B1 para negocios o bien B2 para turismo.
  • Complete el formulario de petición de visa de los U.S.A. (DS-ciento sesenta) on line.
  • Va a tener una entrevista con la Embajada cuando pida una visa para los U.S.A..
  • Puede usar la visa de EE. UU. Para viajes de turismo, médicos o bien de negocios.
  • Esta visa es precisa para ingresar por mar, aire o bien cruzar las fronteras terrestres de los U.S.A..
  • Puede mudar el estado de la visa.
  • La valía de la visa estadounidense cambia de 1 a diez años.

A la hora de recoger tu pasaporte con la visa aprobada, puedes hacerlo en las oficinas de DHL más próximas a ti.

Costo

Existen diferentes tarifas en el momento de administrar la visa USA, te las presentamos:

  • Vista turística: $ ciento sesenta.
  • Turista para pequeños menores de quince años: $ dieciseis dólares estadounidenses.
  • Peticiones de visa (H, L, O bien, P, Q y R): $ ciento noventa.

Embajada de U.S.A. en Perú

EMBAJADA-USA

La sede diplomática se halla situada Av. Encalada mil seiscientos quince, Santiago de Atravieso quince mil veintitres Perú, esta sede fue estrenada el cuatro de julio de mil novecientos noventa y cinco. La culminación de esta obra destaca las relaciones entre Perú y U.S.A..

Y podemos ver la firmeza que esto representa, la estabilidad y la fuerza del vínculo de amistad que existe entre estos países.

Este proyecto fue creado por el arquitecto técnico peruano Bernardo Fort-Brescia, cuidando habilidosamente cada detalle de la estructura, preservando los fragmentos incas con elementos de alta tecnología, respetando una preciosa combinación de contrastes.

La testera del edificio; Intercambia colores pastel sobre superficies refulgentes, crea un efecto de diferentes diseños combinando viejas etnias peruanas. La Embajada se considera de forma colectiva como una obra de arte arquitectónica.

¿En qué momento es la mejor temporada para viajar a U.S.A.?

A la hora de planear tu viaje a U.S.A., seguramente te interese saber en qué momento es el mejor instante para viajar, a fin de que puedas pasar el mejor instante en este país.

Considerando el tamaño del país, el instante ideal para viajar no solo depende del estado, sino asimismo es esencial tener claros los objetivos del viaje, por ejemplo: esquiar, ir a la playa, visitar museos, etc.

Una de las temporadas más bonitas para visitar cualquier urbe es la época de primavera, en U.S.A., la primavera empieza el veinte de marzo y acaba el veintiuno de junio, ahora puedes aprovechar cuando florecen los árboles y las flores.

Y además de esto en primavera en USA todo el planeta va a los parques por el hecho de que llega el instante conveniente para hacerlo, se efectúan diferentes actividades al aire libre como picnics en el conocido Central Park, festivales de música, etc.

¿Cuánto dinero necesito para viajar a U.S.A.?

dinero

Dar precisamente una cantidad mínima para un viaje a U.S.A. es un tanto dudoso, depende mucho del tiempo que vas a emplear para tu viaje, exactamente en qué urbe llegarás. etc.

Lo que sí podemos decirte es que puedes viajar con hasta $ diez,000 o bien el equivalente en otra moneda, sin declarar.

Asesoramiento y dudas

¿Qué necesito para conseguir una visa de turista?

Asiste a la entrevista presentando:

Pasaporte que tiene visas estadounidenses, con independencia de que haya vencido.

Acta de nacimiento, presente en original y copia.

Comprobante de voto (IFE), si es mayor de dieciocho años.

Presentar la documentación económica, por ejemplo: estados de cuenta, recibo de impuestos, pago de impuestos entre otros muchos).

¿Qué puede pasar si trabajo en los U.S.A. con una visa de turista?

Si no deseas tener un inconveniente, la mejor contestación ahora es «NO», no se puede hacer con una visa de turista. Lo idóneo en el momento de conseguir tu visado es preservarlo y cuando esté por caducar, renovarlo.

Por otro lado, si procura recobrar la visa por violar una ley, va a ser más bastante difícil.

Al viajar a los U.S.A., ¿qué debo estimar?

  1. Necesitas una visa.
  2. Pasaporte.
  3. Seguro de viaje.
  4. Tarjeta de crédito.
  5. Formulario I-noventa y cuatro, (Registro de entrada y salida).
  6. Vacunas.

¿De qué manera abonar en los estados de U.S.A.?

Lo ideal es hacerlo con tarjeta de crédito, estas son admitidas en la enorme pluralidad de comercios a lo largo del país. Master Card, Visa o bien American Exprés son las más habituales. Siempre y en todo momento se aconseja traer una tarjeta de crédito.

¡ÉXITO!

Si te agradó este artículo sobre requisitos para viajar a U.S.A. desde Perú, te invitamos a los próximos artículos relacionados:

Deja un comentario