Cómo obtener el "Certificado de multa de tráfico" en Puerto Rico

Actualmente, en Puerto Rico, charlar del código de circulación es homónimo de charlar de prevención automotriz. En otras palabras, este reglamento corresponderá a las medidas que garanticen la protección de la vida y también integridad física de las personas que conducen automóviles y viandantes.
En este sentido, dicho reglamento establece que todo conductor de un vehículo va a deber contar con el "Certificado de multas de tránsito", que asegurará que dicha persona esté exenta de cualquier clase de multa relacionada con esta materia. Por consiguiente, si radica en Puerto Rico, va a aprender a conseguir el “Certificado de multa de tráfico”.
Importancia del "Certificado de Multa de Tránsito" en Puerto Rico
Solicitar un “Certificado de multa de tráfico” es un procedimiento básico si hay una infracción en curso en Puerto Rico. Recuerde que acá van a aumentar las multas y las acciones legales del Estado contra los infractores. Entonces, estos delitos se añadirán a las sentencias, sentando de esta manera un precedente en los casos en que las personas reingresan o bien ingresan a la prisión por cualquier motivo.
Requisitos para la aplicación del "Certificado de multas de tránsito" en Puerto Rico
Tenga en cuenta que, como en cualquier trámite, va a ser preciso registrar ciertos documentos. Dichos documentos van a ser precisos para poder buscar adecuadamente las multas que dicho demandante haya registrado en tal entidad gubernativo y esta última pueda producir el pertinente "Certificado de Multa de Tránsito". Por ende, ahora vas a conocer los requisitos generales que deben tener todos y cada uno de los aspirantes para poder llenar este proceso de forma exitosa. Próximo:
- Datos personales de quien pide dicho certificado. Como por ejemplo:
- Nombre completo.
- Dirección actual verificable.
- Documento de identidad.
- Datos del vehículo del dueño. Como por ejemplo:
- Tablón.
- Título de propiedad.
- Licencia de conducir actual.
Procedimiento preciso para conseguir el "Certificado de multas de tránsito" en Puerto Rico
Actualmente, el proceso de petición del “Certificado de multa de tráfico” se puede efectuar tanto de forma electrónica como presencial, como puede ver a continuación:
Opción electrónica
Para pedir el "Certificado de multa de tráfico" electrónicamente, sencillamente prosiga los pasos a continuación:
- En primer sitio, debe ingresar al sitio oficial de la "Direction Générale des Transports et des Travaux Publics" (DTOP) a través del siguiente link.
- Luego, en esta página, escoja la opción "Servicios on line" situada en la parte inferior.
- Luego debes llenar la información pedida por el sistema. De este modo, la plataforma comprobará de manera automática que eres un conductor autorizado con valía legal.
- Después de efectuar el paso precedente, marque el captcha y presione el botón "Seguir".
- Ahora vas a poder ver toda la información pertinente sobre tus multas y vas a tener la opción de descargar la que más te convenga. Acá va a tener la opción de pedir su "Certificado de multa de tráfico". Para esto, debe cargar los datos pedidos por el sistema.
- Finalmente, el sistema va a crear de manera automática su "Certificado de multa de tráfico" y se le mandará en formato digital en su buzón personal.
Opción frente a frente
Si prefiere el modo perfecto frente a frente, debe proseguir los próximos pasos:
- Vaya a una “Oficina del Centro de Servicio al Conductor” (CESCO), donde lo van a ayudar y procesarán su petición. Además, se va a poder asistir a la Oficina de Atención al Ciudadano.
- Una vez en la oficina, va a poder ingresar el documento de identificación y los datos del vehículo.
- A continuación, le entregarán el resultado de su consulta. O sea, procesarán su "Certificado de multa de tráfico" donde le avisarán si tiene alguna multa pendiente de anular o bien no.
Recuerde que en Puerto Rico hay quince oficinas permanentes de CESCO y oficinas móviles de CESCO situadas en áreas concretas. Como por poner un ejemplo en las primordiales avenidas, en las líneas de trenes urbanos, o bien otras.
Procedimiento preciso para imprimir el "Certificado de multas de tránsito" en Puerto Rico
La impresión del "Certificado de multa de tráfico" va a ser prácticamente exactamente el mismo trámite que el de su petición. Esto es debido a que un procedimiento siempre y en toda circunstancia conduce al siguiente. Entonces, lo más habitual es que cuando se hace la verificación para conseguir el "Certificado de Multa de Tráfico", se efectúa la descarga y después se imprime. Esto va a ser preciso caso de que se pida como requisito para anular o bien suprimir una multa.
Asimismo, lo más conveniente es que el trámite lo realice exactamente el mismo usuario para no caer en engaños y fraudes. Por consiguiente, ahora va a aprender punto por punto el procedimiento requerido para imprimir el "Certificado de Multa de Tránsito" en Puerto Rico. Próximo:
- En primer sitio, debe acceder al sitio oficial de DTOP a través del siguiente link.
- Vuelva a escoger la opción "Servicios on line".
- Descarga los datos pedidos por la plataforma para contrastar que eres un conductor autorizado y legalmente válido.
- Luego de efectuar el paso precedente, marque el captcha y presione el ítem “Continuar”.
- Luego proceda a descargar el "Certificado de multas de tráfico".
- Finalmente, tras descargarlo a su computador, puede imprimirlo desde su computadora escogiendo el icono "Imprimir".
Montos actuales de multas de tránsito en Puerto Rico
Actualmente, los montos de las multas de tránsito en Puerto Rico están estipulados en la ley de “Vehículos y Tránsito” de ese país. En este sentido, hallará ahora los montos actuales de multas de tránsito en Puerto Rico. Próximo:
- Por exceso de velocidad. Si el conductor sobrepasa la velocidad establecida, deberá abonar $ cien más $ diez por milla sobrepasada y $ mil si sobrepasa las cien millas.
- Desventajas del estacionamiento. Deberá abonar $ cincuenta para aparcar en las líneas amarillas, como $ doscientos por pararse en la acera y $ mil para ingresar a la zona de discapacitados.
- Por consumir alcohol. No se van a cobrar $ quinientos si es la primera vez, $ setecientos cincuenta la segunda y entre $ dos mil y $ cinco mil tras la tercera. Desde este momento, en el caso de lesiones causadas a terceros a consecuencia del efecto del alcohol, se abonará un suplemento de entre $ mil y $ cinco mil.
- No utilizar cinturón de seguridad. En un caso así, la multa va a ser de $ cien por cada ocupante y $ quinientos por un conductor menor.
- En el caso de competencias y / o bien carreras subterráneas: se van a pagar $ cinco con cero.
- Mediante certificados de inspección. Se van a pagar entre $ quinientos y $ cinco con cero si es robado, borrado, destruido o bien perturbado.
- Violación de semáforo. Caso de que el conductor pase una señal amarilla, se van a pagar $ trescientos, y si pasa una señal roja, se van a perder entre $ trescientos y $ quinientos.
- Para tirar basura en la calle: Vas a pagar entre $ ciento diez y $ mil.
- Ningún carril "Auto Expreso" ni tráfico sin el precinto preciso. Se va a pagar una multa de tráfico de $ diez,000.
- Incumplimiento de la señalización vial: En un caso así, se debe abonar una multa de $ cincuenta.
Términos y condiciones existentes para el pago de multas de tránsito en Puerto Rico
El Departamento de Hacienda de Puerto Rico ofrece a los ciudadanos distintas modalidades o bien opciones alternativas a sus residentes a fin de que puedan abonar las diferentes multas de tránsito. Por ende, ahora vas a conocer las distintas alternativas:
- A través del Sistema Tributario Unificado (SURI). Este sistema da una plataforma digital robusta a fin de que el Departamento del Tesoro agilice y unifique la administración de impuestos y rentas, suprimiendo procesos complejos y enormemente burocráticos. Se puede destacar que las opciones de pago bajo la plataforma tributaria SURI son las siguientes:
- Débito ACH (débito directo): con esta alternativa, la persona debe suministrar el número de senda y la cuenta corriente de su corporación financiera. De este modo, dicha entidad va a poder debitar el pago pertinente.
-
- Crédito ACH: esta opción alternativa le deja trasferir fondos electrónicamente. Para esto, la corporación financiera del cliente del servicio ha de estar autorizada a debitar los montos de su cuenta y acreditarlos a la cuenta de Tesorería. Puede emplear tarjetas de crédito Visa o bien MasterCard.
- Otro procedimiento para abonar multas de tráfico es llamar al "Departamento del Tesoro" al setecientos ochenta y siete-seiscientos veinte-dos mil trescientos veintitres. En este punto, el personal del Call Center notificará a quienes van a poder abonar con tarjeta de crédito o bien débito, VISA y Master Card (pre-afiliación de tarjetas).
- En efectivo visitando una de las "Oficinas de Impuestos".
- A través de la plataforma web oficial “Collecturía Virtual”. En un caso así, dicho pago se puede efectuar a través de la afiliación de tarjetas de débito o bien crédito Visa o bien Master Card. No obstante, es preciso mentar que en esta plataforma solo se puede anular lo siguiente:
- Multas de tráfico "DTOP".
- Deuda tributaria sobre bienes raíces.
- Comprobante de pago "480 - 9H".
- Ciertos cargos por servicios establecidos en el "Reglamento nueve mil veintinueve".
Acciones legales tomadas en cuenta en el caso de impago de multas de tránsito en Puerto Rico
Esta es una de las preguntas más usuales de todos y cada uno de los conductores de Puerto Rico. Por consiguiente, ahora va a conocer las consecuencias de no abonar multas de tránsito en Puerto Rico. Próximo:
- En caso de impago de las respectivas multas de tráfico, va a ser imposible renovar el "Permiso de conducción". De hecho, no se cree que dicho ciudadano sea responsable de la sustracción de un vehículo y además de esto presenta multas.
- En en el caso de que no se paguen las respectivas multas de tránsito, se acrecentará el monto de la multa. Recuerde que los retrasos se pueden cobrar con intereses sobre pagos retrasados. Aunque abonar a tiempo dejará ciertos descuentos.
- En el en el caso de que no se paguen las respectivas multas de tránsito, las multas van a quedar registradas en los registros de dicha persona. Puede emplearse en contra suya en una demanda.
En resumen, ¡esta es tu ocasión! Si vive en Puerto Rico, ya tiene toda la información que precisa para conseguir su "Certificado de Multa de Tránsito" haciendo todo el proceso más simple y fácil. Además de esto, ten presente que puedes ingresar al siguiente link donde hallarás información gratamente variada de tu posible interés.
Deja una respuesta