Cómo solicitar la carta de desempleo en Puerto Rico

Actualmente, si reside en Puerto Rico y por cualquier motivo se encuentra desempleado, no se preocupe. El gobierno ha promovido una serie de leyes que protegen y brindan asistencia y beneficios a todos los desempleados de la isla. Para ello, uno de los documentos que necesitarás tramitar será el certificado de desempleo o carta. Con este documento podrá beneficiarse de determinadas ventajas previstas por la ley.

Por tanto, si necesitas este documento, te diremos cómo solicitarlo. No dejes de leer este artículo para conocer todos los detalles de este proceso.

Aspectos generales relacionados con la carta de desempleo en Puerto Rico

Este beneficio fue creado por el gobierno federal en 1931 y se implementó con la ayuda del gobierno estatal de Puerto Rico. Además, sus autoridades designan al Ministerio de Trabajo y RRHH para que esta ayuda se canalice de manera eficiente a través de dichas instituciones.

Cabe señalar que la Carta de Desempleo cumple con las normas y leyes establecidas en el campo de la Seguridad Social. Además de cumplir con la ley de desempleo recientemente incorporada.

Estas leyes y regulaciones dictan los requisitos y documentos que cualquier ciudadano de ese estado debe proporcionar. Pero antes de hacerlo, es posible que se pregunte qué es la Carta de Desempleo en Puerto Rico.

Definición de la Carta de Desempleo en Puerto Rico

El certificado de rechazo por desempleo también se conoce como carta de desempleo. Este certificado no es más que un documento legal que establece que un residente o ciudadano puertorriqueño está desempleado. Como mencionamos anteriormente, este certificado es aprobado y emitido por el Departamento de Trabajo de Puerto Rico.

Esto implica que a través de este documento se deben realizar todos los trámites que conciernen a los trabajadores. Así que incluye reclamos y quejas.

Ley de desempleo

La Ley de Desempleo se conoce como Ley Número 74 o Ley de Seguridad Laboral de Puerto Rico. Que fue diseñado para ayudar a promover la seguridad laboral. Más específicamente, proporcionando facilidades y oportunidades de empleo a través de agencias públicas de empleo y un sistema de prestaciones por desempleo.

Cabe señalar que esta ley fue creada en 1956. Sin embargo, a lo largo del tiempo ha sufrido una serie de modificaciones, la última en 2019. Todo esto con el objetivo de mejorarla y actualizarla según sea necesario en los aspectos sociales y económicos del país. y sociedad. Esta ley desde sus inicios ha demostrado coherencia en la creación de empleo a través de sus Establecimientos Públicos Especializados.

Beneficios de desempleo posibles en Puerto Rico

Los beneficios que puede obtener un residente legal en Puerto Rico por estar desempleado son cuantificables en el tema económico. Sin embargo, la ley de desempleo prevé prestaciones adicionales que pueden conducir a la obtención anticipada de un nuevo empleo en el territorio nacional.

Por ello, a continuación, mencionaremos los principales beneficios que podrían recibir los solicitantes desempleados en Puerto Rico. Próximo:

  • Económico:
    • Ayuda financiera semanal desde US $ 33 hasta un máximo de US $ 190. El importe se estipulará una vez aprobada dicha solicitud de ayuda, en función de las características específicas de dicho solicitante.
  • Social:
    • Búsqueda de empleo basada en la cumplimentación de dicha solicitud. Quien expresó al solicitante como personal calificado en un área determinada de trabajo.
    • Formación técnica y profesional a través de cursos gratuitos impartidos por un establecimiento homologado a tal efecto.

    • Apoyo psicológico ante posibles despidos por malos tratos infligidos al trabajador, entre otros.
    • Contratación de un seguro para desempleados. Cabe señalar que este seguro puede cubrir emergencias médicas en todo el territorio nacional.
  • Legal:
    • Asesoramiento legal con personal altamente cualificado en el ámbito específico del trabajo. Esto permite a los ciudadanos recuperar su antiguo empleo o, en su defecto, su compensación económica.

Como se habrá dado cuenta, existe una amplia variedad de beneficios que se otorgan a Puerto Rico bajo la condición de desempleo. Sin embargo, el requisito general común a todos es tener o tener un certificado de desempleo.

Requisitos para tramitar la carta de desempleo en Puerto Rico

Todo trámite merece una serie de requisitos y este caso no es una excepción. Por lo tanto, a continuación mencionaremos todos los requisitos necesarios para procesar la carta de desempleo de Puerto Rico. Estos son los siguientes:

  • Haber contribuido al sistema de seguridad social del Estado de Puerto Rico por un período estipulado por ley.
  • Haber trabajado durante un período fijo de un total de al menos dos cuartos de trabajo completos.

Documentos necesarios para tramitar la carta de desempleo en Puerto Rico

Al igual que los requisitos mencionados anteriormente, todos los procedimientos requieren ciertos documentos. Esto es para respaldar la información proporcionada por el solicitante. Por lo tanto, mencionaremos a continuación cuáles son los documentos necesarios para tramitar la carta de desempleo en Puerto Rico. Próximo:

  • Tener un número de registro de la seguridad social (SSA).
  • Tener la identificación e información completa del empleador.
  • Documentos de identidad personal: DNI, carnet de conducir, padrón electoral, entre otros, según el caso particular. Recuerde que todo lo que envíe debe estar en buen estado y actualizado.

  • Número de afiliación en caso de pertenencia a una organización sindical.
  • Carta del empleador indicando los datos de la relación laboral (comprobante de desempleo). Es decir, nombre y apellido completo del empleador, salario, cargo, horario, entre otra información. Esta carta no debe contener ninguna eliminación o modificación.

Procedimiento para tramitar la carta de desempleo en Puerto Rico

Es un proceso extremadamente simple porque gracias a la tecnología se pueden obtener fácilmente en línea. De hecho, esta es actualmente la única forma de postularse, ya que el gobierno debido a la pandemia actual debido a Covid-19 está manteniendo la acumulación de personas en cualquier área restringida, por razones de salud.

Por lo tanto, a continuación mencionaremos de manera conveniente y sencilla cómo tramitar la carta de desempleo de Puerto Rico. Próximo:

  • En primer lugar, debe tener un dispositivo electrónico actualizado. Quién debe tener una conexión a Internet estable.

  • Luego, desde el navegador web de su elección, debe ir al sitio web oficial del Departamento de Trabajo y RRHH (DTRH) a través del siguiente enlace.
  • Luego, debe identificar y seleccionar la casilla identificada como "Incapacidad por deudas / Desempleo".
  • Deje la segunda línea sin cambios. Esta sección debe dejarse como está.
  • En la tercera línea o sección, deberá ingresar su número de seguro social.
  • Ahora, en la cuarta sección o línea, deberá ingresar su nombre y apellido.
  • Más adelante en la quinta línea o sección, debe cargar su correo electrónico principal. Es con la idea de que pueda ser contactado en cualquier momento o enviarle cierto tipo de información necesaria.
  • Finalmente, deberá confirmar su correo electrónico reemplazándolo.

De esta forma, la cédula de desempleo se habrá generado de forma automática. Por tanto, a partir de ahora, solo tendrás que esperar su aprobación por parte de la entidad responsable.

En resumen, esperamos que esta información relacionada con todo el proceso de solicitud de carta de desempleo en Puerto Rico te sea de gran ayuda. Además, si te ha gustado este artículo, te recomendamos que entres en el siguiente enlace donde encontrarás diversa información de tu posible interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir