De qué forma llenar el formulario I-setecientos sesenta y cinco de EE. UU.

Si es un extranjero que radica en los USA, tenga presente que ya antes de trabajar, debe llenar el Formulario I-setecientos sesenta y cinco para pedir una autorización de trabajo. Por esta razón, si todavía no sabes de qué manera hacerlo, en el presente artículo te contamos todo cuanto precisas saber sobre este tema.
Para iniciar, va a aprender más sobre este formulario y quién debe llenarlo. Además, vas a saber de qué manera puedes lograrlo y por último vas a aprender a rellenar cada uno de ellos de los apartados que componen este documento. Por tanto, puede estar seguro de que si prosigue estas instrucciones, no va a tener inconvenientes para llenar su petición.
¿Qué es el Formulario I-setecientos sesenta y cinco?
El Formulario I-setecientos sesenta y cinco es un documento que los extranjeros deben llenar para pedir una autorización de trabajo del gobierno de los USA. Ha de ser completado por cualquier residente extranjero que se halle en una de las próximas situaciones:
- Aquellos que son una parte del programa de Acción Aplazada para los Llegados en la Niñez (DACA) o bien cualquier otro programa de acción aplazada.
- Extranjeros con estatuto de asilado.
- Quienes sean adjudicatarios de la Condición de Protección Temporal (TPS).
- Estudiantes que se hallan en una de estas situaciones:
-
- Estudiantes universitarios F-1.
- Estudiantes de intercambio J-dos.
- Estudiantes no universitarios M-1.
- Extranjeros con visa K-1, K-dos o bien K-tres.
- Los cónyuges de un mercader o bien de personas que inviertan en el país por los tratados Y también-1 y Y también-dos.
- Aquellos que pidan un ajuste de su estatus migratorio y estén aguardando percibir la tarjeta de residente permanente.
El monto que se debe abonar por la tramitación del documento es de cuatrocientos diez dólares estadounidenses y, además de esto, se debe abonar una tarifa por servicios biométricos que cambia entre treinta y tres y ochenta y cinco dólares estadounidenses. Esta cantidad no es reembolsable, por consiguiente, si se rechaza la petición, no se rembolsará el dinero pagado.
En lo que se refiere al tiempo en el que se puede retrasar este proceso, cambia entre tres y seis meses desde el día de la petición.
Cómo conseguir el Formulario I-setecientos sesenta y cinco
Conseguir el Formulario I-setecientos sesenta y cinco es un procedimiento bastante fácil, en tanto que se efectúa online y, por consiguiente, puede hacerlo desde cualquier sitio. Para hacer esto, solo precisa proseguir las próximas instrucciones:
- Acceda al sitio oficial del Servicio de Ciudadanía y también Inmigración de los USA (USCIS) desde cualquier navegador. En un caso así, presione este link.
- Cuando esté en su página de comienzo, haga click en la opción que afirma "Formularios" que va a ver en el menú en la parte superior de la pantalla.
- Se va a abrir una nueva página y va a deber marcar el sitio donde afirma "Todos y cada uno de los formularios".
- Aparecerán múltiples formularios y debe elegir el que afirma "Petición de autorización de empleo I-setecientos sesenta y cinco".
- Luego, debe marcar donde afirma "Detalles del formulario".
- Nuevamente se va a abrir otra página y va a deber ir al final de exactamente la misma en la sección que afirma "Formularios y documentos para descargar".
- Por último, de las opciones que aparecen, presionarás la que afirma "Formulario I-setecientos sesenta y cinco (Inglés) (PDF, cuarenta y nueve mil doscientos treinta y ocho Kb)" y listo.
Al concluir estos pasos, el documento va a quedar guardado en la carpetita de descargas de tu computadora en formato PDF, a fin de que puedas llenarlo y también imprimirlo cuando desees. Como puede haber visto, descargar el Formulario I-setecientos sesenta y cinco es un procedimiento sencillísimo y la mejor parte es que solo le va a tomar unos segundos conseguirlo.
Cómo llenar el formulario I-setecientos sesenta y cinco
Llenar el Formulario I-setecientos sesenta y cinco consta de seis secciones que por norma general debe llenar siguiendo las próximas pautas:
- Se puede rellenar con PC o bien boli, en los dos casos la tinta empleada ha de ser negra.
- Debe emplear letras mayúsculas y mayúsculas.
- Evite el empleo de cursiva, en tanto que esto complica que los Servicios de Ciudadanía y también Inmigración de los USA (USCIS) examinen el documento.
- El formulario no puede contener modificaciones ni eliminaciones.
- Debe llenar el formulario en su totalidad, sin dejar espacios en blanco, o bien el Servicio de Ciudadanía y también Inmigración de los USA (USCIS) rechazará su petición. En un caso así, lo único que debe dejar en blanco son las 2 primeras secciones. Por el hecho de que el primero ha de ser completado por el Servicio de Ciudadanía y también Inmigración de los USA (USCIS) y el segundo por el letrado de inmigración que maneja su caso.
- Haga una copia de respaldo de toda la información que ingresó en el formulario con documentación que pruebe las razones por las cuales lo está completando.
- El formulario está en inglés, con lo que debes llenarlo en ese idioma, con lo que si no lo empleas, puedes llenarlo con la ayuda de un tercero.
Con esta información en psique, descubra ahora qué información están solicitando en cada uno de ellos de los apartados que componen este formulario. De esta manera te familiarizarás con él y te resultará considerablemente más simple cuando debas rellenarlo:
Sección 1: Razones para la petición
Como sugiere el nombre en esta sección, precisa la razón por la cual está completando el formulario. Por tanto, debe seleccionar una de las próximas razones:
- Primera vez que pide un permiso de trabajo.
- Reemplazo del permiso de trabajo, en el caso de pérdida o bien hurto.
- Corrección del certificado por fallo de ciertos de sus datos.
- Renovación del permiso de trabajo.
Sección 2: Información personal
En este apartado, como su nombre señala, debes poner toda la información relativa a tus datos personales. Esta información incluye lo siguiente:
- Apellido.
- Nombre de pila.
- Segundo apellido.
- País y urbe de nacimiento.
- Nacionalidad.
- Edad.
- Fecha de nacimiento en formato mes / día / año.
- Sexo (masculino o bien femenino).
- Indique si tiene una cuenta con el Servicio de Ciudadanía y también Inmigración de los USA (USCIS). Si lo tiene, indique su número en el próximo cuadro.
- Estado civil (soltero, casado, divorciado o bien viudo).
- Indique si ya ha completado este formulario.
- Direccion del domicilio.
- Teléfono móvil.
- Teléfono de casa.
- Ciudad en la que ingresará el formulario.
- Indique si tiene un número de seguro social y si lo tiene, indíquelo en el próximo recuadro.
Después de llenar esta información, en exactamente el mismo apartado vas a deber brindar información sobre tu llegada a USA y para esto debes llenar lo siguiente:
- Número de pasaporte con el que ingresó al país.
- El número del documento de viaje que ingresó.
- Nombre del país que le emitió el documento de viaje o bien pasaporte.
- Fecha de vencimiento de su documento de viaje o bien pasaporte en formato mes / día / año.
- Fecha de entrada a USA.
- Indique si ingresó al país por el aeropuerto o bien por la frontera.
- Indique el estado migratorio que tenía al ingresar al país.
- Indique su estado migratorio actual.
Por último, debes llenar ciertos datos sobre tu elegibilidad y tu categoría migratoria, con lo que debes apuntar lo siguiente:
- Calificación o bien elegibilidad de inmigración.
- Categoría de migración.
Sección 3: Información sobre de qué manera completó el formulario
Puesto que el formulario está en inglés, debe apuntar en esta sección si precisa ayuda para llenarlo. Por tanto, debe seleccionar una de las próximas opciones:
- Puede leer y entender el idioma inglés, con lo que ha completado el formulario sin ayuda.
- Indique si ha recibido la asistencia de un intérprete y, en caso afirmativo, indique exactamente en qué idioma le hablo, afirma intérprete.
- El formulario ha sido cumplimentado por un tercero (preparador o bien letrado) con su autorización y, en su caso, indique exactamente en qué idioma le hablo.
Después de llenar esta información, debes llenar la próxima información a fin de que puedan contactarte:
- Número de teléfono de casa.
- Teléfono móvil
- Email.
- Indique si es salvadoreño, guatemalteco o bien adjudicatario del Tratado ABC.
Después de llenar esta información, debe proceder a firmar el formulario y poner la data en formato mes / día / año.
Sección 4: Información del intérprete
Si en la sección precedente señaló que fue asistido por un intérprete, debe ingresar la próxima información sobre el intérprete:
- Nombre de pila.
- Segundo apellido.
- Apellido.
- Idioma que charlas.
- Nombre de la compañía para la que trabaja.
- Dirección de la compañía.
- Direccion del domicilio.
- Número de teléfono de casa.
- Teléfono móvil.
- Dirección de mail.
Además, en el área donde afirma "Certificación de intérprete", el intérprete debe firmar el formulario y debe apuntar la data en formato mes / día / año. Si el formulario no tiene la firma del intérprete, se rechazará su petición.
Sección 5: Información de terceros
Si en la sección tres señaló que el formulario fue completado por un tercero (preparador o bien letrado), debe llenar lo siguiente:
-
- Apellido.
- Apellidos.
- Nombre de la compañía para la que trabaja.
- Idioma que charlas.
- Dirección de la compañía.
- Direccion del domicilio.
- Número de teléfono.
- Dirección de mail.
- Carácter de defensor legal.
- Sociedad.
- Fecha en formato mes / día / año.
En un caso así ocurre lo mismo que en el apartado precedente, si no tiene la firma del preparador o bien del letrado, el formulario va a ser rechazado.
Sección 6: Más información
En este apartado vas a deber agregar cualquier información que creas esencial y que por carencia de espacio no pudiste rellenar en los apartados precedentes. Si lo precisa, puede anexar una hoja auxiliar para poner más información. Recuerda siempre y en todo momento identificar la hoja con tus datos en la parte superior y también apuntar a qué sección corresponde la información que añades.
Por último, debes regresar a firmar el formulario y también ingresar la data en la que lo mandarás en formato mes / día / año. Como puede haber visto, completar el formulario I-setecientos sesenta y cinco es considerablemente más simple de lo que imagina y es más simple para si prosigue las instrucciones que lee en el presente artículo.
Entonces, si esta información te ha ayudado, prosigue leyendo este weblog y también invita a otros a hacer lo mismo. Por el hecho de que te puede interesar el próximo tema: ¿Qué es el Formulario I-ciento treinta de Puerto Rico?
Deja una respuesta