Descubra cómo solicitar un certificado de nacimiento en Puerto Rico

Aprenda cómo solicitar el acta de nacimiento de Puerto Rico en este artículo; Aquí te diremos dónde se procesa, por qué, qué requisitos se requieren para ello y cuánto tienes que pagar en algunos casos para procesarlo.
Es difícil para alguien no saber nada sobre su partida de nacimiento, sería como quedarse sin su propia identidad.
El certificado de nacimiento es el documento que indica con precisión cuándo, dónde, hora, cómo y para quién es el niño; A partir de este instrumento, otros son tratados posteriormente a lo largo de la vida. Si quieres saber todo sobre su proceso, ¡sigue leyendo este artículo!
Descubra cómo solicitar un certificado de nacimiento en Puerto Rico
El acta de nacimiento es un tipo de documento emitido por el estado que certifica todos los datos relacionados con la persona nacida en Puerto Rico.
Los formularios de solicitud de un documento tan importante son muy variados, todo ello con el fin de ofrecer grandes opciones a quienes lo necesiten, quienes podrán acceder fácilmente al papel en cuestión según los recursos a su disposición.
Cómo obtener el acta de nacimiento
Hay varias formas de obtener el certificado de nacimiento:
- Una primera forma es dirigirse a una de las oficinas del Registro Demográfico local.
- Otra forma es utilizar el portal del gobierno de Puerto Rico.
- Finalmente, puede ser enviando una solicitud por correo.
Requisitos para el certificado de nacimiento
Ahora digamos que tienes que cumplir una serie de requisitos esenciales para tramitar el acta de nacimiento de Puerto Rico:
- Primero debes ser mayor de 18 años.
- Cumplimentar íntegramente el correspondiente certificado de solicitud.
- Presentar los originales y copias de los documentos personales, con sus respectivas fotografías. Esta identificación puede ser una licencia de conducir, pasaporte, identificación estatal o de asistencia pública, identificación del lugar donde trabaja o estudia o identificación de excombatientes.
- Aportar comprobante de pago correspondiente a la renta interna, cuya tasa puede variar según el lugar de residencia del solicitante dentro o fuera del país.
- En el caso de un menor de edad, debe ser el representante, padre o madre del ciudadano quien lo solicite.
- Si es su representante, igualmente deberá cumplir con los documentos oficiales requeridos para tramitar dicho certificado:
- Autorización expedida por el tribunal competente.
- Fotocopia de dicha orden judicial.
- En cuanto a la cancelación de impuestos sobre sellos internos, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Si vive en Puerto Rico, debe pagar $ 10.00 por la primera copia y $ 5.00 por las demás.
- Si solicita el certificado por correo: debe pagar un giro de $ 7.00 por la primera copia y $ 12.00 por cada copia adicional.
¿Dónde solicitar el certificado de nacimiento?
Actualmente son habituales las solicitudes de documentos a través de la web o plataforma de internet. Sin embargo, el público todavía dispone de varios métodos que siguen utilizándose ampliamente por su eficacia.
Todo depende de las herramientas de las que disponga el usuario para realizar sus trámites y de su capacidad para utilizarlas.
A continuación, enumeraremos varias formas en las que puede solicitar su certificado de nacimiento:
- Trámites vía Internet: Son todos los que se realizan a través de la página web del Registro Demográfico.
- Trámite presencial: se realiza acudiendo a la respectiva oficina demográfica para solicitar el documento que hemos tramitado.
- Solicitud por correo: se gestiona desde su domicilio, cumplimentando un documento administrativo o un formulario que se envía al Registro Demográfico.
Así, el usuario tiene varias alternativas para tramitar su partida de nacimiento de diferentes formas.
¿Qué es el acta de nacimiento y para qué se utiliza?
Como dijimos anteriormente, la partida de nacimiento es el documento en el que se registran tanto los datos que identifican al ciudadano nacido como los que indican cuándo fue presentado por sus padres al padrón.
Este documento se procesa en el Registro Demográfico de Puerto Rico, que es la autoridad correspondiente para tramitar este certificado.
En el caso de Puerto Rico, se acostumbra cambiar el rol de fondo de los certificados por razones de seguridad, lo que también incluye cambiar sus formatos, para crear un documento confiable para uso nacional e internacional.
Uno de los usos más importantes del acta de nacimiento es que te permite reconocer la identidad de la persona, así como es el instrumento que te permite tramitar otros documentos de identificación, matricularte en la escuela así como muchos otros de trascendental interés.
¿Cuánto cuesta el certificado de nacimiento?
El trámite del certificado de nacimiento merece el pago del impuesto de timbre interno en base a las siguientes condiciones:
- Si tiene una residencia fija en Puerto Rico, debe pagar $ 10.00 por la primera copia y $ 5.00 por copias adicionales del acta de nacimiento.
- Por otro lado, si tiene su domicilio fuera de Puerto Rico, deberá realizar, mediante giro postal, los pagos de las cantidades indicadas anteriormente.
- En cuanto a los métodos de pago, se pueden realizar con tarjetas de crédito y débito. Con algunas excepciones, los pagos por alquileres de sellos internos se realizan mediante giro postal cuando el titular reside fuera de Puerto Rico.
- Finalmente, todas las entregas de copias del Certificado de Nacimiento se realizan por correo postal o por la empresa UPS, con lo cual el retiro personal queda a criterio del solicitante.
- Por otro lado, están exentas de pago las copias del Certificado de Nacimiento que reúnan las siguientes características:
- La primera copia del certificado de nacimiento emitido durante el año.
- La copia para ciudadanos veteranos.
- Los ciudadanos puertorriqueños residentes de 60 años o más también están exentos.
preguntas frecuentes
¿Puedo obtener el certificado de nacimiento en línea de forma gratuita?
A partir de ahora, los ciudadanos pueden solicitar online los servicios del Registro Demográfico Online, en el portal gobiernodigital.pr.gov, con la creación de un perfil ciudadano digital, que les dará acceso a varios (08) servicios inicialmente.
Es decir, pueden solicitar el certificado de nacimiento, matrimonio, defunción y muerte fetal, incluidas las solicitudes realizadas por los veteranos. Una vez que se complete el proceso, las personas recibirán los certificados del Registro Demográfico por correo regular.
Sin embargo, el proceso no es gratuito, debes cancelar el impuesto correspondiente.
Para procesar en línea, debe estar registrado en el sistema e ingresar con su correo electrónico. Una vez dentro, acceda a "Servicios online" y marque la opción "Certificado de nacimiento". Luego proporcione los requisitos y cancele el pago.
- Ingrese este enlace e inicie sesión.
- Presione el botón "Certificado en línea"
- Elija el tipo de certificado que desea y complete los detalles.
- Si el certificado que busca es para todos los trámites, asignaciones familiares o registro, entonces es absolutamente gratis y llegará a su dirección de correo electrónico.
- No olvides que tienes la posibilidad de un envío único y exclusivo por correo postal o la empresa UPS de la isla.
¿Qué pasa si no tengo RUT?
Si no tiene RUT, no puede solicitar el certificado a lo largo del tiempo, es un trámite en línea. No se puede solicitar el certificado sin RUT, o solo con el nombre.
¿Cuánto tiempo dura el acta de nacimiento?
En Puerto Rico, la emisión de actas de nacimiento tiene fines específicos y se rige por las leyes del país, las cuales establecen que el original del acta de nacimiento se le entrega al ciudadano una vez que se registra por primera vez. Por lo tanto, las siguientes ediciones de estos documentos son solo copias auténticas certificadas, que a partir de 2010 no tienen fecha de vencimiento.
Sin embargo, a medida que el estado emite nuevos certificados de nacimiento, se implementan nuevas medidas de seguridad en cuanto a la legalidad del documento y su forma de presentación, formato, adornos, marcas de agua o similares, como se hizo en marzo de 2015, cuando la diversidad de líneas verticales y horizontales se incluyeron en el diseño.
Estos arabescos juntos forman pequeños cuadrados que se distribuyen por todo el formato que sirve de base para la emisión de la copia del certificado de nacimiento.
Por lo tanto, si el certificado que tiene no coincide con este modelo pero es diferente, entonces debe buscar uno nuevo en la oficina de registro demográfico más cercana a su hogar.
Ya cumplimos con ofrecerte todos los detalles correspondientes a la obtención del acta de nacimiento en Puerto Rico.
Solo queda despedirte y recordarte que a través de nuestra web puedes buscar cualquier tema que te interese.
Si te gustó este artículo sobre certificados de nacimiento, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta