Cómo saber si un nombre comercial está registrado: Requisitos para el proceso

Al establecer una empresa y determinar el nombre de su empresa, debe asegurarse de que ya esté registrada o no. Si se pregunta cómo saber si un nombre comercial está registrado? te proporcionamos la información que necesitas.
En http://como-saber.com puede encontrar más información sobre todo lo que necesita en la vida diaria. En este artículo, lo ayudamos a registrar el nombre de la empresa en República Dominicana.
La importancia de un nombre comercial es que se identifica legalmente como una empresa.
¿Cómo sé si el nombre de una empresa está registrado?
Cuando una empresa se constituye en cualquier lugar de la República Dominicana, debe registrarse para darle orden legal.
De su constitución legal depende que esté acreditada como persona jurídica, debiendo así cumplir con sus deberes de goce de derechos.
Antes de utilizar un nombre comercial, es bueno saber si está registrado.
Con este simple paso, ahorras esfuerzo, tiempo, dinero e incluso malos momentos.
Puede buscar un nombre comercial para saber si está registrado en la web oficial de la Red de Centros de Información y Creación de Empresas o CIRCE por sus siglas.
En el portal de la agencia puede enviar un formulario de consulta, que será útil para cualquier tipo de negocio que desee abrir.
De esta manera puede averiguar si un nombre comercial está registrado.
Como consejo, CIRCE recomienda que al completar el formulario solicites 5 denominaciones para tener más opciones disponibles.
Ha sucedido que se ha accedido a un nombre comercial y el portal CIRCE muestra que está disponible, y justo entonces otra empresa registra el nombre.
Por lo tanto, si usa las 5 opciones, es más probable que elija otro nombre comercial.
También puedes utilizar la dirección web https://company24h.com/Constituir_Compania_Republica_Dominicna, donde te ofrecen soporte gratuito.
Esta es otra forma rápida de averiguar si el nombre de una empresa está registrado.
Requisitos para el trámite
Para procesar la solicitud de Nombre comercial en ONAPI, primero debe asegurarse de que el nombre esté disponible.
Una vez que hayas verificado que el nombre comercial no está en uso por otra empresa, debes presentar los siguientes requisitos:
Este formulario debe contener la siguiente información:
- Indique que se requiere el registro del nombre comercial.
- Datos del solicitante.
- Cédula de identidad del solicitante.
- Pago de derechos o impuestos.
- Dirección exacta en el país.
- Número de teléfono.
- Email.
Si no cuenta con los 3 anteriores, debe estar representado por una persona con domicilio legal en República Dominicana.
- Si está actuando como agente, presente el documento que lo acredite.
No seguir
El procedimiento para registrar su razón social es muy sencillo, puede hacerlo usted mismo o mediante un representante legal.
Se procesa presencialmente presentando todos los documentos con los datos solicitados.
- Haz la carta y llena los formularios y adjunta los documentos requeridos por ONAPI, luego debes enviarla a las oficinas autorizadas.
Esto también se puede hacer de forma electrónica.
- Debes escanear y adjuntar todos los requisitos.
El costo de este servicio es de RD $ 4,755.
Los trámites se realizan de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. Solicite el formulario de solicitud de forma presencial y electrónica.
Y el tiempo de espera es de 1 día laborable, por lo que es un procedimiento rápido y sencillo.
Diferencia entre nombre comercial, denominación social, denominación social y marca.
Esta es una confusión común entre las personas, es importante saber que existen claras diferencias entre estos términos.
El nombre comercial de la empresa es el establecido en el acta constitutiva de la misma, y se utiliza de forma legal.
Las empresas también pueden tener un nombre comercial, que generalmente se compone de los nombres de los socios.
El nombre de la empresa es un nombre "elegante" que identifica a las empresas.
Cuando se hace referencia a la Marca Comercial, es el nombre que se establece para los productos cuando se comercializan, puede o no estar vinculado al nombre comercial, la razón social y la razón social.
Que es una empresa comercial
Las empresas generalmente se forman para ofrecer bienes, servicios o productos a una clientela general o específica.
Son aquellos que se dedican a la compra / venta de productos terminados, dedicándose exclusivamente a la comercialización como tal de los productos, bienes o servicios que adquieren.
Algunas también se establecen, aunque a muy pequeña escala, con el fin de adquirir materia prima y transformarla en un bien para comercializar; Sin embargo, esta codificación es incorrecta porque es responsable de la transformación y no solo del marketing.
Estos bienes o productos terminados estarán destinados a la venta a empresas o particulares, es aquí donde se lleva a cabo el proceso de comercialización.
Su capital puede ser público, privado o mixto.
Clasificación
Este tipo de negocios se clasifican en:
Mayoristas: compran y venden materias primas en grandes cantidades.
Pueden vender sus productos a otros mayoristas o minoristas, generalmente no a consumidores finales.
Minoristas: son las empresas con menor capital social que se dedican a la compra de los productos que venderán a mayoristas.
Este tipo de negocios tiene que vender sus productos al consumidor final, aunque también ocurre que suelen hacer ventas “mayoristas” a revendedores.
Comisarios: son aquellos cuya función es comprar y revender productos a cambio de una comisión, es decir, funcionan como intermediarios en el proceso de compra / venta.
¿Qué es ONAPI?
La Oficina Nacional de Propiedad Industrial, por sus siglas ONAPI, es el organismo que en República Dominicana está facultado para proteger todas las ideas a través de arreglos legales.
ONAPI se encarga de:
- Otorgar nombres comerciales.
- Controle las invenciones de su empresa a través de patentes.
Se deben realizar registros de invenciones, modelos de utilidad, secretos comerciales, diseños industriales y conocimientos técnicos
Todo esto con el objetivo de proteger y promover el desarrollo de la propiedad industrial en República Dominicana.
La inscripción debe realizarse en ONAPI de acuerdo a la figura legal según el proyecto.
¿Para qué sirve el Registro Nacional de Contribuyentes?
El Registro Nacional de Contribuyentes o comúnmente llamado RNC por sus siglas, fue creado bajo la Ley 53, en noviembre de 1970.
Este Registro opera bajo la administración de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
El Registro Nacional de Contribuyentes es el número que identifica a los contribuyentes en la actividad tributaria.
Según el artículo 50 del Código General Tributario, este registro forma parte de las obligaciones formales de los contribuyentes.
Su propósito es monitorear a las empresas para que cumplan con sus obligaciones, como pagar sus impuestos.
¿Cómo lo solicito?
Para solicitar el Registro Nacional de Contribuyentes tienes dos opciones, se puede hacer de forma virtual o presencial.
Los pasos de la solicitud RNC en modo virtual:
Los documentos deben escanearse para adjuntarlos al enviar información.
Para aplicar en persona:
- Complete la información requerida por el formulario RC-01
- Copia de un documento de identidad, puede ser cédula de identidad o pasaporte (en caso de ser extranjero)
- Copia del documento certificado del nombre comercial tramitado por ONAPI
- En caso de solicitud de un tercero, presentar carta autorizada y copia de documento de identidad.
La inscripción será efectiva en función de la modalidad que utilices para hacerlo, si es virtual entre 24 y 48 horas laborables.
En el caso de las presenciales, el registro se hará efectivo de forma inmediata, su número de documento de identidad será su número RNC.
Recomendaciones finales
- Elija un nombre llamativo, ya que no solo lo identifica, sino que también lo distingue en el mercado de las grandes empresas.
- Asegúrate de que el nombre comercial que quieres darle a tu negocio sea relevante para el servicio que estás ofreciendo, este es un punto fundamental.
- Dar los pasos correctos y ser educado es la clave para ahorrar tiempo y evitar malentendidos, y le ayuda a asegurarse de que su nombre sea único.
Inicie su negocio, elija el mejor nombre comercial y ¡buena suerte!
Si le gustó este artículo sobre Cómo saber si un nombre comercial está registrado, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta