Los requisitos para el matrimonio civil en República Dominicana se refieren a uno de los ritos más deseados por muchas personas en su vida. El matrimonio es una unión deseada entre tantas parejas que han tomado la decisión de pasar el resto de sus vidas en compañía.
Si es así, ¡enhorabuena! Hoy te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre los requisitos para el matrimonio civil en República Dominicana.
Contents
Condiciones para el matrimonio civil en República Dominicana
Las Condiciones para el matrimonio civil en República Dominicana consisten en:
- El original del certificado de nacimiento de una de las partes.
- Que los dos novios alcancen la edad mínima para casarse.
- Las mujeres deben tener al menos 15 años.
- Durante este tiempo, los hombres deben tener al menos 16 años.
- Cuando los novios no hayan cumplido la edad mencionada, se deberá presentar un permiso a nombre de los representantes legales que autoricen el matrimonio. Asimismo, todos los tutores o padres relevantes deben estar presentes en la fecha de la boda.
- En el caso de que una de las parejas se divorcie, su certificado de divorcio actualizado.
- Si el certificado de divorcio fue emitido en el extranjero, debe haber sido legalizado y traducido al español. Esta condición se aplica a los países que no forman parte del Arreglo de La Haya.
- El certificado de celibato expedido a nombre de los dos contribuyentes, el cual deberá estar apostillado o legalizado.
- Preséntese con dos personas que actúen como testigos, quienes deberán proporcionar su identificación válida.
- Preséntese con dos personas que actúan como padrinos, quienes deben proporcionar su identificación válida.
- Pagar las costas del trámite correspondiente según la Oficina del Estado Civil.
- Que todos los patrocinadores, testigos, cónyuges y representantes estén físicamente presentes cuando se celebre el matrimonio.
Requisitos para casarse por la iglesia
Como en muchas otras naciones, los ciudadanos dominicanos suelen ser leales a sus religiones, principalmente al cristianismo y al catolicismo. Además, muchas personas tienen la ilusión de casarse con su pareja según las tradiciones de su fe.
Sin embargo, esto no significa que sea necesario presentar una serie de requisitos para contraer matrimonio por parte de la iglesia en República Dominicana. Estos serán:
- El certificado de nacimiento original de cada parte contratante.
- Cédulas electorales y de identidad de la pareja.
- El pasaporte de una o ambas partes si son extranjeros.
- Que los dos novios alcancen la edad mínima para casarse.
- Las mujeres deben tener al menos 15 años.
- Durante este tiempo, los hombres deben tener al menos 16 años.
- El certificado de bautismo de los dos recién casados. Esto confirma el bautismo de los dos fieles, certificando cuándo y dónde se realizó el acto.
- El certificado de confirmación, siendo este otro de los sacramentos obligatorios que deben cumplir los novios para contraer matrimonio en la iglesia.
- La certificación del curso prenupcial. Este curso prepara a los futuros esposos para la ceremonia, además de instruirlos sobre la vida de pareja en una unión celebrada por la fe católica. La capacitación se lleva a cabo en la parroquia donde planea casarse.
- En el caso de que una de las parejas se divorcie, su certificado de divorcio actualizado.
- Si el certificado de divorcio fue emitido en el extranjero, debe haber sido legalizado y traducido al español. Esta condición se aplica a los países que no forman parte del Arreglo de La Haya.
- El certificado de celibato expedido a nombre de los dos contribuyentes, el cual deberá estar apostillado o legalizado. Debe ser emitido por el barrio en el que cada uno se bautizó.
- Si uno de los cónyuges enviuda, el certificado de defunción de su cónyuge fallecido.
- El certificado de matrimonio civil, que se requiere para celebrar un matrimonio religioso.
- Actas de nacimiento y bautismo de los hijos, en caso de que la pareja tenga hijos juntos como parte de su matrimonio civil.
- Otra documentación que dependerá de la parroquia y del párroco que realice la ceremonia.
Procedimientos para contraer matrimonio por parte del civil
Los procedimientos para el matrimonio civil en República Dominicana son bastante sencillos.
Siempre que se cumplan los requisitos para el matrimonio civil como se indica y se haya establecido la oficina de estado civil deseada, todo el matrimonio se desarrollará sin problemas.
Para eso, los documentos deben ser en original y copia si es posible, así como comparecer ante el Juez con los testigos y los padrinos y madrinas el día reservado. Si es la preferencia de los novios, la boda se puede celebrar en un espacio al aire libre acordado con la autoridad en el día y hora elegidos.
Al finalizar todos los trámites para el matrimonio civil en República Dominicana, el funcionario emitirá el certificado de matrimonio o certificado de matrimonio. Es el documento que certifica la vigencia de la unión a nivel nacional.
NOTA: Para que el certificado de matrimonio sea válido fuera de República Dominicana, la pareja debe proceder con la apostilla a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
¿Cuánto cuesta casarse para el civil?
Los costos para casarse en República Dominicana dependerán de varios factores que es importante discutir antes de ir a la oficina de registro.
Primero, es necesario definir si la ceremonia tendrá lugar en el registro de la oficina o fuera de ella. Si esto tiene que hacerse en la oficina oficial, el costo tendrá un valor de 3.000 pesos dominicanos. Cuando, por el contrario, el matrimonio se celebre en otro lugar, su costo será de 10,000 pesos.
Otra condición a tener en cuenta es que los cónyuges sean extranjeros. Si ambos lo son, pero no tienen residencia, la tarifa fija es de 20.000 pesos dominicanos. En el caso de que uno de ellos no sea dominicano y no resida en el país, se cobrarán 10,000 pesos. Y si ambos son extranjeros con residencia, el costo se mantiene en 3.000 pesos dominicanos.
Además, hay otras dos preguntas a considerar:
Cuando el matrimonio se realice fuera de las instalaciones fuera de la oficina oficial, si uno de los futuros cónyuges es extranjero sin residencia, la tasa aumentará a 15.000 pesos dominicanos. Y si ambos son extranjeros con residencia y la boda se realizará en otro lugar, el costo es de 10,000 pesos dominicanos. En todos los demás casos, las cantidades permanecerán fijas.
¿Cómo organizar un matrimonio civil?
Organizar una boda civil es extremadamente engorroso, incluso si solo desea una ceremonia sencilla. Aquí te vamos a dar algunos consejos para que no sea tanto problema y que estés un poco más orientado a lo que quieres de este día tan especial.
En primer lugar, debe definir el tipo de ceremonia que desea. Ya sea una boda civil en la ciudad, en un gran lugar, en el campo, en la playa o cualquier otra cosa que se le ocurra. A partir de ahí, puede comenzar a descubrir el resto de las opciones.
Sabiendo cuál es su objetivo, debe considerar cuánto de su presupuesto se destinará a todo lo que ha planeado. Aquí es cuando decides quiénes son los invitados más esenciales, así como qué aspectos son negociables y cuáles no.
Es importante que haga todas las reservas con mucha antelación. El banquete, la animación, el lugar, el juez, el vestuario y lo que sea necesario. Busca estar atento a todos los detalles.
Por último, ¡no olvides los votos! Es una de las partes más características y le dará un toque especial y único a la feliz pareja.
En este sitio puedes encontrar muchos otros consejos para organizar tu boda como quieras.
¡Esperamos que disfrutes de todo lo que has organizado para tu boda civil!
Dado que hemos aclarado los costos de un matrimonio con ciudadanos extranjeros, es igualmente, si no más importante, explicar cuáles son los requisitos para un matrimonio civil en este caso.
Estos son:
- El certificado de nacimiento original de cada parte contratante.
- Una copia de los sellos de entrada de países más recientes.
- La dirección del extranjero en República Dominicana. Si el ciudadano no tiene la residencia, debe pagar una multa y mostrar su tarjeta de turista.
- Copia del pasaporte vigente y vigente.
- Copia del documento de identidad emitido por el país de origen.
- Que los dos novios alcancen la edad mínima para casarse en República Dominicana.
- Las mujeres deben tener al menos 15 años.
- Durante este tiempo, los hombres deben tener al menos 16 años.
- Cuando los contratantes sean menores de edad, deberá presentarse autorización a nombre de los representantes legales que permitan el matrimonio. Asimismo, todos los tutores o padres involucrados deben estar presentes en el momento de la ceremonia.
- En el caso de que una de las parejas se divorcie, su certificado de divorcio actualizado.
- Si el certificado de divorcio fue emitido en el extranjero, debe haber sido legalizado y traducido al español. Esta condición se aplica a los países que no forman parte del Arreglo de La Haya.
- El certificado de celibato expedido a nombre de los dos contribuyentes, el cual deberá estar apostillado o legalizado.
- Preséntese con dos personas que actúen como testigos, quienes deben proporcionar su identificación válida.
- Preséntese con dos personas que actúan como padrinos, quienes deben proporcionar su identificación válida.
- Pagar las costas del trámite correspondiente según la Oficina del Estado Civil.
- Que todos los patrocinadores, testigos, cónyuges y representantes estén físicamente presentes cuando se celebre el matrimonio.
NOTA: Toda la documentación mencionada en estas Condiciones de Matrimonio Civil debe ir acompañada de su traducción legal si es necesario.
Si desea obtener más información sobre cómo casarse con ciudadanos extranjeros en la República Dominicana, puede ingresar aquí.
Asesoramiento y dudas
A continuación aclararemos algunas dudas y daremos algunos consejos sobre el matrimonio y los requisitos para el matrimonio civil en República Dominicana.
- Todas las partes deben expresar su pleno consentimiento para efectuar la unión.
- Los testigos no pueden ser parientes consanguíneos de la pareja.
- En la República Dominicana, el matrimonio entre personas del mismo sexo / género no está permitido.
- Las ceremonias de matrimonio civil y matrimonio religioso se realizan por separado.
- Cualquier separación de bienes antes del matrimonio debe notificarse, registrarse y hacerse en el registro civil antes de que se celebre el matrimonio.
- Cuando la pareja tenga hijos en común antes del matrimonio civil, estos deberán haber sido presentados. Asimismo, deberá emitir su partida de nacimiento cuando vaya al registro civil.
Tu boda civil puede ser el tipo de celebración que desees. Ya sea en el campo, en una habitación grande, al atardecer en una playa, lo más importante es que definitivamente te unes a la persona con la que quieres pasar el resto de tu vida.
¡Esperamos haberte preparado un poco más con estos consejos y condiciones para el matrimonio civil en República Dominicana!
Si te gustó este artículo sobre ellos, te recomendamos los siguientes artículos relacionados: