Cuando veamos este tema, nos daremos cuenta de la importancia de abrir nuestro propio negocio y tendremos una idea de cómo conseguir nuestros documentos, que son fundamentales, los invito a conocer todo sobre este tema conmigo. Si te hospedas aquí Conoce las condiciones para abrir un restaurante en República Dominicana, este país está lleno de grandes beneficios y tiene una buena economía, es un gran lugar para viajar y ver si la comida es típica.
Contents
Condiciones para abrir un restaurante en República Dominicana
En este lugar conocerás a mucha gente, y es muy buena idea que hayas hecho esto cuando se te ocurra tu propio restaurante, seguro que tenías muchas dudas, y cuando piensas en un local, c es un buen comienzo.
Para que tengas muchos clientes lo principal es tener el local en una buena zona y en buen trato y tener mucha variedad a la hora de preparar el menú de abajo. Te mostraré cuáles son los requisitos que debes cumplir:
- Nombre registrado del restaurante.
- Copia y original de su tarjeta sanitaria.
- Lleve el comprobante de pago que entregó al Ministerio de Turismo para obtener este permiso.
- Necesitas una inspección de tu local, es la que prueba que todo está bien.
- Muestre una pantalla que muestre las comidas que preparará.
- Necesitas hacer un plan arquitectónico donde especifiques los baños, donde el personal cocinará las mesas, entre otras cosas, este diseño lo hace un especialista, basta con explicarte y el diseñador te ayudará rápidamente.
- Realice el pago de impuestos y haga una copia.
- Tener un certificado sanitario válido.
Permisos sanitarios para restaurantes
Podemos decir que es muy importante contar con este tipo de autorización porque es la que certifica que un producto está destinado al consumo, porque cuenta con especialistas en la materia y antes de otorgarlos, realizan una serie de pruebas.
De no contar con esta autorización, pueden cerrar la negociación, con el argumento de que desconocemos el estado de su producto, en cuyo caso le corresponde al Ministerio de Salud Pública otorgar esta autorización, ya que es conforme a El parámetro.
Ten en cuenta que para abrir un restaurante te pedirán una serie de documentos que deberás llevar personalmente los cuales son:
- Solicite una solicitud de registro de salud, que debe imprimir y completar.
- Presente su poder como representante, donde especifique, todo lo relacionado con su domicilio y el nombre del empresario, el cual deberá estar legalizado y firmado por un registro sanitario de su país.
- Adjunte una copia de su certificado y que esté actualizado.
- También debe tener un certificado de venta gratuito, que es válido por 2 años.
En cuanto cumples estos requisitos te piden, puedes abrir un restaurante sin ningún problema y nunca es tarde para empezar un proyecto como este.
¿Cómo abrir un restaurante en República Dominicana?
Cuando tomas la acción de tener un plan como este, debes saber que es un beneficio tanto para el propietario como para sus clientes:
- Lo primero que debes tener en cuenta es tener capital para tu inversión.
- En segundo lugar, harías un presupuesto.
- Lo tercero es buscar dónde funcionará.
- Compra todo lo que necesites en materias primas.
- Obtenga todos los permisos que soliciten para abrir el negocio.
- Una vez que tenga todos los permisos correspondientes, archívelos.
- Crea una oficina para ti, y otra que se encargue de la administración del local y de su persona.
- Tenga un uniforme para los empleados.
- Haz un tablón de anuncios donde puedas mostrar todos los documentos, hablaríamos de una copia extra.
- Pida una foto a sus empleados y adjunte una para poner en el tablón de anuncios.
Aquí te mencionaré todo lo que necesitarás para lograr tu objetivo, te deseo mucha suerte en este proyecto, si completas todo de manera ordenada, tendrás éxito en todo lo que te ofreciste hacer.
Paso a paso
A continuación, te mostraré uno de los pasos que debes seguir y tener en cuenta cada uno de ellos:
- Dirígete a la oficina encargada de estos fines.
- Cuando esté allí, mencione el nombre de su restaurante e indique dónde se encuentra, y agregue un número de teléfono.
- Otro recurso que debes mostrar es el DNI, no puede caducar, si eres extranjero debes poner el primer momento en que ingresaste al país y poner tu pasaporte en estos dos, obtendrás una copia a color.
- También dibuja un fondo original.
- Solicitar carta de referencias personales máximo 3.
- Adjunte una copia del certificado formal, debe mostrar a 3 personas que son su pareja.
- Estos son los pasos que debes seguir para obtener una respuesta satisfactoria, si tienes alguna duda tendrás la oportunidad de hacer preguntas, debes considerar cuidadosamente qué nombre le vas a dar a tu negocio porque no se puede repetir varias veces.
- Crea un nombre que sea histórico y difícil para que no sea tan común y te permita abrir fácilmente esos permisos con una fecha de vencimiento.
- Trate de estar informado y tome las medidas necesarias para renovarlo rápidamente y recibir una multa.
Regulaciones del restaurante
Teniendo en cuenta que cada país tiene una regla, y más en términos de consumo, gracias a esto podemos ver que a nivel de salud estamos emergiendo.
Dependiendo de nuestro consumo, veremos cómo se clasificará nuestra salud, a la vista de todo lo que ha sucedido en el turismo, esta ley fue reformada el 26 de diciembre de 1979.
En el artículo 55 menciona todo lo referente a la regla de clasificación y sus NORMAS, en particular para los restaurantes:
Los artículos 1 al 44 mencionarán todo lo que quieras saber, concerniente a las leyes, al abrir un proyecto de este tipo debes tener en cuenta esta ley paso a paso.
Porque si no cumple, puede ser multado e incluso puede perder su negocio, ya que este órgano está muy redactado en términos de ley.
¿Cuánto cuesta abrir un restaurante?
Siempre dependerá de cuanto capital tengas al momento de hacer este proyecto, ten en cuenta que tu registro de nombre comercial necesita al menos $ 5.00 para onapi, necesitarás 9,000.00, c ‘es un promedio que el abogado y el notario Él te pedirá la ubicación, deberías tener alrededor de $ 50,000, eso es lo que necesitarás.
También necesitarás tenerlos para la compra de alimentos, y presupuesto para mesas y sillas, uniformes entre otros, dependerá de tu habilidad para llevar a cabo este plan al instante.
Consejo
A la hora de pensar en abrir un restaurante, debes recordar que necesitas preparar una comida diferente y equilibrada para todos tus clientes.
Te aconsejo que te pongas un objetivo y lo proyectes en tu negocio.
Siempre cuente su capital y vea qué tiene que comprar primero.
Haz el recorrido y encuentra un buen lugar.
Busque empleados que conozca y que sigan las instrucciones que dé allí.
Registra tu proyecto para no pagar más, si no te registras cerrarán el local y tendrás que desembolsar un dinero extra.
Siempre te doy consejos para mantener una actitud positiva, cualquier cosa que ofrezcas lo puedes hacer, recuerda que somos nosotros los que nos estamos dando una limitación.
Si te gustó este artículo sobre ellos, te recomendamos los siguientes artículos relacionados: