¿Quieres saber todo sobre los Requisitos para donar sangre? Pues aquí encontrarás todo lo que necesitas para eso, solo necesitas seguir leyendo para saber más sobre este procedimiento. Le excluimos cuáles son los requisitos más importantes, y especialmente los pasos que debe seguir antes y después de este proceso.
¡A qué esperas para conocer los Requisitos para donar sangre!
Contents
Requisitos para donar sangre en República Dominicana
Los requisitos previos para donar sangre en República Dominicana son:
- Presentar un historial de personalidad sustancial.
- Tener entre 18 y 65 años.
- De cualquier manera, 125 libras.
- Nunca he tenido infecciones venéreas, cardíacas o malignas.
- No haber tenido hepatitis.
- No incluya bebidas mezcladas ingeridas dentro de las 48 horas posteriores a la donación de sangre.
- No haber tenido un pinchazo o tatuaje durante el año anterior a la donación de sangre.
- Que no ser un usuario de opioides.
- No haber recibido quimioterapia u otro tratamiento para el crecimiento maligno.
- No haber tomado ningún medicamento de terapia con agujas.
- Las mujeres que deseen donar deben tener un hematocrito mayor de 40 años y los hombres mayores de 42 años.
- No haber sido sometido a intervenciones médicas mayores durante el último semestre anterior a la donación de sangre.
- No tiene factores de riesgo para contraer la infección por VIH.
- En caso de que el contribuyente tuviera Zika o Chikungunya en ambos casos, debería haber vencido la infección durante seis meses.
- No debemos rendirnos con el estómago vacío.
¿Cómo donar sangre en República Dominicana?
Metodología para la donación de sangre:
- Ven a la unidad del centro de donación de sangre con tu identificación u otro informe de carácter.
- Disfrute de un gran bienestar (físico y mental), no sufra los efectos nocivos de ninguna enfermedad.
- Ser mayor de 18 y menor de 65.
- Cumplir con los requisitos previos de la convención para donar sangre.
Metodología para requerir sangre o sus segmentos:
- Acudir al centro de donación de sangre con el signo clínico y / o la estructura de solicitud de sangre o sus partes, que debe contener evidencia reconocible (nombre, edad, identificación, número de registro clínico) que mencione al especialista, la fundación, la fecha de la solicitud , tipo segmento y cantidad requerida.
- Satisfacer las necesidades de la convención para mencionar la sangre.
- Para concertar una cita, puede dirigirse a nuestras oficinas en el área de administración del cliente.
Bancos de sangre
Esta cadena va desde la entrega a los aportantes “voluntarios” a la multiplicación de innumerables bancos de sangre, donde el gasto por número de habitantes en una unidad de sangre total o un hemoderivado puede variar entre 1.800 y 5.500 pesos.
Actualmente, la administración de sangre ha mejorado en unos 116 bancos de sangre, y el mercado está supervisado en un 45 por ciento por la Cruz Roja Dominicana en colaboración con organizaciones no gubernamentales y simpatizantes; 30 por ciento para salud pública; en un 20 por ciento por el dominio privado y en aproximadamente un tres por ciento por la sanidad militar.
El costo de obtener una unidad de sangre o uno de sus hemoderivados (sangre total, plaquetas, paquete de plaquetas rojas, crioprecipitado y plasma) oscila entre los 1.800 y los 5.500 pesos, a los que se entregan entre 500 y 3.000 pesos en Givers.
Está incluido. de pago, que pasan por los centros de donación de sangre, en el caso de que no cuenten con benefactores identificados con el paciente, o que se ofrezcan durante las distribuciones difundidas en los medios de comunicación en busca de sangre, así como los costos de transporte.
¿Quiénes son las personas que no pueden donar sangre?
Los acompañantes no pueden ser benefactores:
- Diabéticos dependientes de la insulina.
- Hipertenso sin tratamiento.
- Personas que han infundido drogas a través de la piel o las venas.
- Portadores de VIH (SIDA), sífilis, hepatitis B o C y enfermedad de Chagas.
- Epilépticos en cura.
- Personas que hayan completado el intercambio sexual.
- En caso de que experimente los efectos nocivos de algún problema cardíaco, renal, neurológico, respiratorio o hematológico.
- Personas que toman antitoxinas. Simplemente después de varias semanas desde el final del mismo, serán reconocidos como contribuyentes.
- Personas con resfriados.
- A las personas con imágenes diarreicas se les puede dar la opción de donar los próximos 10 días desde la última escena.
- Personas que están siendo tratadas con antidepresivos, estabilizadores de la mentalidad o similares.
- Personas que se hayan sometido a procedimientos médicos menores en el último semestre.
- En el caso de que hayan transcurrido menos de seis meses desde el transporte con o sin lactancia.
Puedes donar si:
- Te vas con tu tarjeta de personalidad.
- Tienes más de 18 años y menos de 65 años.
- Goza de buena salud.
- Pesas más de 50 kg.
- Aquellos que no ayunan.
- No ha bebido alcohol en las últimas 12 horas.
- Las que no estan embarazadas
- No ha tenido hepatitis después de los 12 años.
- Han pasado más de 3 meses desde el último regalo.
Debe esperar un año antes de donar sangre si:
- Recibió transfusiones de segmentos sanguíneos.
- El que entintaba, con agujas o penetraba cualquier parte de su cuerpo.
- Ha tenido más de un cómplice sexual en el último año.
- Ha tenido relaciones sexuales con personas que tienen un lugar en las reuniones descritas anteriormente.
- Le han hecho una endoscopia o colonoscopia.
¿Qué no debo hacer antes de donar sangre?
Con cada donación, 3 personas reciben ayuda para salvar sus vidas. La bolsa de sangre se divide en tres segmentos, el concentrado de plaquetas rojas, plasma y plaquetas.
Donar sangre es un procedimiento simple que le llevará entre 20 y 30 minutos en total. Con este movimiento básico, puede salvar la vida de tres personas.
Es un procedimiento extremadamente simple, por lo que lo más importante es el deseo de empoderar a quienes más lo necesitan. Como sugerencias, le animamos a que descanse lo suficiente y descanse la noche anterior, y que no pase hambre.
Si tiene niveles bajos de hierro, puede prepararse comiendo alimentos con alto contenido de hierro, como carnes rojas, hígado, pescado y huevos. Las verduras y los frutos secos también son ricos en este suplemento.
¿Qué hacer después de mi análisis de sangre?
Es fundamental recordar qué comer tras la donación de sangre para no marearse y recargar poco a poco los suplementos que el organismo necesita.
Bebe agua y aprieta. Por lo general, tanto en el especialista como en las procesiones o si el grupo se aventura, ahora tienen bocados para dar a los ponentes después del evento. Aunque sugerimos beber agua, leche y zumos de frutas.
Nueces. Estos nutrientes están llenos de minerales y proteínas, por lo que es una buena idea comerlos después de donar sangre.
Chocolate puro. A pesar de que sin exagerar y sin sobreabundancia, puedes tomar chocolate sin sabor o 70-80% de cacao. Es el mejor y contiene muchos minerales.
Nutrientes ricos en ácido fólico corrosivo y hierro. Después de esta donación, se prescribe comer alimentos ricos en hierro y también fólico corrosivo para que no tengamos palidez. A decir verdad, si nos quedamos sin hierro antes de donar, no tendremos la oportunidad de hacerlo. Estos alimentos contienen pescado y carnes rojas o ternera. También se aceptan verduras y verduras.
Sándwiches para el desayuno. En caso de que estemos acostumbrados a comer un bocado decente, entonces podemos hacerlo siempre que sea de pavo, queso cheddar nuevo o jamón serrano. Mejor olvidar lo manipulado.
¿Cuánto cuesta una pinta de sangre en República Dominicana?
Obtener 16 onzas de sangre puede implicar un gasto para el paciente que va desde los 1.900 hasta los 5.000 pesos, dependiendo de la ubicación, el tipo de sangre y las pruebas realizadas, que es uno de los muchos desafíos que enfrenta el paciente, la población dominicana debe afrontar los momentos de necesidad. .
Aunque tiene activos monetarios para hacer frente a este problema, que generalmente se considera una crisis relacionada con la salud, el candidato debe traer un donante sustituto al centro de donación de sangre, ya sea abierto o privado, debido a que no existe una cultura de entrega deliberada. la Nación.
Ante el problema de encontrar contribuyentes, el paciente o su familiar se ve frecuentemente obligado a buscar donantes remunerados, lo que a pesar de que la ley prohíbe el beneficio o exhibición de sangre, se hace de manera informal. Algunos de ellos visitan los factores ambientales del centro de donación de sangre y cobran entre 500 y 1.500 pesos por un obsequio.
Los gastos se refieren a una parada importante, de hecho, un paciente que tiene que someterse a un procedimiento médico complejo, incluido un procedimiento médico cardiovascular, requiere tener aproximadamente 18 unidades almacenadas en la comunidad de seguridad social antes de la estrategia, que incluyen plasma, plaquetas y sangre total. .
¡Gracias por leer los requisitos para donar sangre!
Si te gustó este artículo sobre los requisitos para donar sangre, te recomendamos los siguientes artículos relacionados: