Conoce los requisitos para exportar desde República Dominicana

República Dominicana ofrece un gran mercado de exportación, solo hay que tenerlo en cuenta; y conocer bien los detalles para que el proceso termine bien.

La importancia de la exportación es de gran importancia, ya que promueve rutas de destino con beneficios para el desarrollo del país y sus ciudadanos.

Contents

Requisitos para exportar desde República Dominicana

Durante todo el proceso de exportación hay muchos aspectos a tener en cuenta, aquí te presentamos los requisitos a la hora de exportar:

  • Comprobante de registro del nombre de la empresa en ONAPI.
  • Certificado de registro en la Cámara de Comercio y Producción.
  • Registro Nacional de Contribuyentes (RNC).
  • Registro y registro del exportador.
  • Tener una plantilla de factura comercial.
  • Envíe el formulario DUA.
  • Carta original.
  • Buen profesional.
  • Lista de empaque.
  • Permiso y documento de embarque.
  • Documento donde esté autorizado, transporte marítimo o aéreo.
  • Tenga a mano la Declaración única de exportación.

Esta declaración se procesa a través del; Sistema Integrado de Gestión Aduanera SIGA y son emitidos por la misma entidad.

¿Cómo exportar desde República Dominicana?

poner en duda

En la actualidad; tenemos una necesidad constante de información actualizada y confiable; En este sentido, los funcionarios que están a cargo de la cuestión económica de República Dominicana, estamos dedicados a tomar decisiones que nos hagan profundamente competitivos en el mundo.

Así que no es ningún secreto que quien tenga más información al alcance de la mano tendrá una ventaja sobre los demás. En otro punto y afrontando todo el proceso de iniciación y globalización, directamente con el miedo económico del país; República Dominicana no podía quedarse atrás.

Lo que se busca es que mientras esté en este proceso, los trámites en materia de comercio exterior sean más fáciles y rápidos, para que los importadores y exportadores tengan mejores condiciones a la hora de competir en el mercado nacional e internacional.

Tenga en cuenta que todo lo relacionado con este punto de exportación es importante; Así que investigue y considere lo siguiente:

  • Tiene el conocimiento de todo lo que tiene que ver con el proceso exportador de un país.
  • Procese todos los documentos, oportunos para lograr exportaciones exitosas.
  • Aporta recursos, para que se entienda la acción exportadora; Esto permite un fácil cumplimiento de las reglas y operaciones a realizar. Y así dar confianza en el tema de las exportaciones del país.
  • Todo sobre el país exportador.
  • Brindar toda la información de interés sobre las exportaciones de otros países y República Dominicana, con énfasis en el marco legal.

Procedimiento de exportacion

Oficial de aduanas1

Como exportador, debe tener en cuenta que debe seguir los pasos y procedimientos, para que este proceso sea beneficioso, mencionaremos lo que debe hacer mientras se encuentra en la República Dominicana.

Cuando el vendedor se haya puesto en contacto con el comprador, y ya se haya definido la presentación del producto y las muestras necesarias; y el comprador dio una respuesta satisfactoria respecto a la oferta recibida.

Lo más recomendable es adherir y formalizar el proceso, dando por sentados los derechos y obligaciones existentes del exportador y del importador, respecto a la mercancía específica.

Descubra toda la información a continuación:

  • Debe celebrar un contrato de compraventa.
  • Tener toda la información del exportador y del importador.
  • Sea claro sobre los Términos de Entrega-INCOTERMS 24.
  • Conozca las leyes que se aplican a este proceso de exportación en función de la carga.
  • Detalle la mercancía, indicando el peso, cómo se cubrirá, cuál es el% de calidad, cuánto se transporta, etc.
  • Defina el precio total por unidad o por cantidad.
  • Formas y condiciones de pago.
  • Cuál será la entidad bancaria que se utilizará durante la transacción.
  • Presentar los documentos requeridos por el importador.
  • Plazo de entrega y disponibilidad.
  • Si es necesario, detalle el seguro de la mercancía.
  • Tipo de transporte a utilizar y anulación de flete.
  • Donde se ingresan y descargan las mercancías.
  • En los documentos, que están previstos en la exportación, se deben adjuntar los costos de la mercancía.
  • En este caso, si el cargo es recibido por un Broker, considere tomar en cuenta la comisión al respecto.

Impuestos a la exportación en República Dominicana

importar

Existen códigos e impuestos aduaneros, de acuerdo con la Ley 14-93 establecida desde el 28 de agosto de 1993, para especificar los impuestos aduaneros; adoptando el Sistema Armonizado de Codificación y Descripción de Mercancías que se utiliza internacionalmente.

Nos encontramos con la Ley 146-00 de 27 de diciembre de 2000, con ella se ha implementado una transformación tarifaria donde se establecen; nuevos tipos de 0,3%, 8%, 14% y 20%, que bajan la posición anterior que estaba muy por encima del 35%.

Además, existen ciertos privilegios; dirigidos a sectores valiosos de la economía preservada y fortalecida. Estos impuestos; se calculan y por lo tanto se facturan en pesos dominicanos, al convertir el costo de la carga; Se utiliza el tipo de cambio oficial vigente en el momento del pago.

En el caso del importador además de los aranceles, debe pagar: el impuesto selectivo al consumo, se calcula para ciertos productos, puede oscilar entre el 10% y el 80%, que se deduce del precio CIF del commodity más emisiones. tarifas.

Se prevé la tasa de transferencia de bienes y servicios industrializados (ITBIS), que es similar al 16% del costo CIF del commodity.

Debido a la constante evolución de este punto, en República Dominicana existen actualmente siete tipos arancelarios diferentes que son: (0%, 3%, 8%, 14%, 20%, 25% y 40%).

Cabe señalar que todas estas importaciones, relacionadas con productos agrícolas sensibles que están sujetos a Rectificación Técnica ante la OMC, están sujetas a tipos más elevados.

Ley de Exportación de República Dominicana

marco legal

Existe un marco legal que debes cumplir, una vez seas parte de este mundo tan complejo y vasto como un exportador, continúa con nosotros aquí, te mostramos todo lo relacionado con las LEYES que se rigen en República Dominicana, únete a nosotros:

  • N ° 8-90 Se encarga de implementar la protección en las zonas francas.
  • El n ° 84-99 promueve la reactivación y estimula las exportaciones.
  • N ° 16-95 Habla de Inversión Extranjera Directa.
  • N ° 28-01 Se encarga de supervisar el desarrollo de las fronteras.
  • n ° 56-07 Se refiere al artículo textil, manufacturado y accesorio; abrigos, reparacion de calzado y marroquineria.
  • # 392-07 Se trata de capacidad e invención a nivel industrial.

Asesoramiento y dudas

Condiciones para solicitar una beca en la mente del hombre MESCYT

¿Tengo que pagar impuestos de importación?

En el detalle del envío se especifica toda la información relativa al flete que corresponde pagar o que ya ha sido cancelado; Dependiendo del país importador, este costo se descontará de la base imponible, de allí se pagarán los aportes de importación.

¿Cuándo comienza el proceso de exportación?

Al presentar la solicitud y recibir su permiso, autorizar el envío de la carga a través del sistema informático aduanero; que siguiendo todos los pasos mencionados anteriormente, esto se denomina declaración de exportación.

¿Cuáles son los documentos imprescindibles para la exportación?

No deberían faltar los documentos que necesita a continuación:

  • Tenga la declaración de aduana o la carta de exportación.
  • Tenga a mano todos los documentos de transporte donde irá la mercancía.
  • Tiene la factura comercial original.
  • Certificado de licencia de exportador.

SUERTE

Si le gustó este artículo sobre requisitos para exportar desde República Dominicana, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Consulta tus dudas gratis: